

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
Martes, 15 de noviembre 2011, 09:32
El equipo de gobierno de Foro incluirá el ámbito de El Muselín en la revisión parcial del Plan General de Ordenación vigente, cuyos trámites previos está ultimando. Así lo confirmó la concejala de Urbanismo y Vivienda, Lucía García Serrano, quien considera «concluyente» el último informe que refuta la existencia de riesgos geológicos para los residentes en el barrio.
Según explicó García Serrano, el Ayuntamiento tiene claro que la calificación como zona verde de El Muselín no se sostiene a la luz de las conclusiones del estudio que firman cuatro profesores de Geología de la Universidad de Oviedo dirigidos por Pedro Farias Arquer.
La calificación como sistema general de todo ese ámbito implica actualmente la declaración como fuera de ordenación de todas las viviendas y construcciones existentes en el barrio, abocando a los residentes al abandono forzoso de las mismas.
La concejala de Urbanismo prevé corregir esa situación devolviéndole al ámbito de El Muselín la condición de suelo urbano, una vez que no se acredita «el grave peligro existente» que invocó su antecesor en el cargo, el socialista Pedro Sanjurjo, para justificar su sustitución por un parque. Y también lanzó un mensaje de tranquilidad para los promotores inmobiliarios vinculados hasta ahora al desalojo de El Muselín. A éstos se les darán condiciones similares en otras zonas del concejo, garantizó, para que no vean lesionados sus intereses.
Sin riesgo de deslizamientos
El avance de las conclusiones del último estudio geológico sobre El Muselín, que se presentará en diciembre, determina que está situado sobre varios deslizamientos que afectan al sustrato rocoso de la ladera, los cuales tienen miles o decenas miles de años, son inactivos y están estabilizados. Los expertos descartan la actividad futura de estos deslizamientos por la construcción de El Musel y tampoco han detectado grietas en el terreno ni en fachadas o el interior de los edificios que evidencien movimientos del terreno.
El Ayuntamiento ya ha adelantado que también llevará a esa revisión, adelantada por EL COMERCIO, el cambio de la actual delimitación de los núcleos rurales del suelo no urbanizable. En concreto, se pretende redimensionar los núcleos rurales del concejo, aplicando los criterios establecidos por el TROTU y su Reglamento (ROTU) y tener en cuenta la demanda real de vivienda en los núcleos. Se quiere plantear, asimismo, una delimitación de los núcleos, coincidente con límites geográficos de parcela, con límites de caminos, arroyos y accidentes geográficos.
El equipo de gobierno está considerando la posibilidad de rebajar la superficie mínima de parcela edificable -siempre superior a 1.000 metros cuadrados- en los casos de segregación, incluida la posibilidad de contar con núcleos que en su interior presenten condiciones diferentes a las de borde. También promueve Foro modificaciones en el plan especial de Gijón Fabril, para que sólo haya uso residencial y terciario, eliminando el uso industrial previsto. Todo ello en aras de facilitar el traslado de las actuales industrias inmersas en una trama residencial.
Sobre el caso de El Muselín, la presidenta de la federación vecinal urbana (FAV), Tita Caravera, confía en la «seriedad» del estudio geológico encargado y no cree que lo presenten «sólo para llevar la contraria al gobierno anterior».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.