Borrar
De izquierda a derecha, Ángela Escribano, Alberto Fernández León, Carmen Moriyón, Emilio Losa y Esteban Gómez, durante la inauguración del VIII Congreso de Enfermería Quirúrgica. :: J. PAÑEDA
Enfermeros que no llegan ni a mileuristas
GIJÓN

Enfermeros que no llegan ni a mileuristas

El director de Salud Pública alerta sobre los escasos recursos. «Habrá que gestionar mejor para ser más eficientes», indica El colectivo, con 7.000 profesionales en Asturias, reclama mayor reconocimiento social y laboral

LAURA FONSECA

Jueves, 17 de noviembre 2011, 03:47

Nóminas de 800 euros y contratos de días o, incluso, horas. Esta es la situación de muchos enfermeros y enfermeras españolas, un colectivo que se compone en Asturias por más de 7.000 profesionales y donde la precariedad laboral se ha visto acrecentada como consecuencia de la crisis económica. Así quedó ayer de manifiesto durante la inauguración del VIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica que se celebra estos días en Gijón. Emilio Losa, presidente del Colegio de Enfermería de Asturias, y Ángela Escribano, representante de los enfermeros de quirófanos, señalaron públicamente que pese a disponer de un alto nivel de especialización y de amplia experiencia laboral, muchos diplomados «no llegan ni a mileuristas».

La presidenta de la Asociación de Enfermería Quirúrgica observa «poco reconocimiento profesional tanto por parte de la administración como de los ciudadanos». Esta enfermera especializada, con más de treinta años de trabajo a sus espaldas, considera necesario aún hoy huir de los estereotipos: «No somos los ayudantes del médico, sino profesionales de salud», insistió.

El congreso que hasta el viernes tendrá lugar en el Pabellón de Congresos de la Feria de Muestras congrega a más de 400 profesionales de todo el país, además de 40 ponentes. La cita tiene como objetivo presentar las últimas novedades en materia de enfermería quirúrgica y también avanzar en aspectos relacionados con la formación. «Es una de nuestras citas más importantes», indicó el presidente del congreso, el gijonés Esteban Gómez, enfermero quirúrgico en el Hospital del Oriente.

Motosierra o bisturí

De una y otra forma, la crisis económica estuvo presente en la inauguración celebrada ayer en la Fidma, presidida por la alcaldesa, Carmen Moriyón. Lo estuvo en las reivindicaciones del colectivo de enfermería, «donde la precariead laboral es inmensa», alertó el presidente colegial, pero también en las palabras de la administración, que habló de «tensiones en el sistema sanitario» derivadas de la recesión. Precisamente, fue el director general de Salud Pública quien señaló que uno de los grandes retos de la sanidad «es aprender a gestionar unos recursos que son cada vez más escasos». Alberto Fernández León recomendó a los presentes leer un estudio del economista Javier Elola, en el que plantea dos maneras de abordar los recortes en sanidad: «Se pueden hacer usando una motosierra o, por contra, utilizando un bisturí», ejemplificó. En todo caso, el representante de la Consejería de Sanidad del Principado recordó que la sostenibilidad del sistema camina de la mano del ciudadano y de «la aceptación social que la sanidad pública logre obtener». Fernández León animó al colectivo de enfermería, «pilar del sistema sanitario», a trabajar «con criterios de sostenibilidad y eficiencia».

Moriyón habla de igualdad

Por su parte, la alcadesa, médica de profesión, hizo durante su intervención un guiño a los presentes, entre los que había antiguas compañeras de trabajo en el Hospital de Cabueñes. «Habéis avanzado y evolucionado mucho y la especialización de la enfemería es ya algo irreversible. Desde aquí os felicito públicamente», indicó. Moriyón finalizó su alocución asegurando que «ante los pacientes somos todos lo mismo, ni médico ni enfemera, lo mismo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Enfermeros que no llegan ni a mileuristas