

Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
Jueves, 16 de febrero 2012, 09:54
Siendo casi una niña, «cuando estaba en la rampa de lanzamiento» de su carrera como modelo, a Sandra Ibarra le diagnosticaron leucemia, un problema que superó junto a su madre, poniéndose juntas «el traje de pelear», y gracias a su hermano menor, compatible como donante de médula ósea. A los tres meses del trasplante, cuando «'cáncer' todavía era una palabra tabú y casi no se atrevían a darte la mano», hacía su primer desfile a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer y, tras una recaída, hoy preside la fundación que lleva su nombre, que ayer la trajo al HUCA para conmemorar el Día Internacional del Niño con Cáncer y lanzar un mensaje: «El 80% de los cánceres infantiles se cura».
Eso dicen también las estadísticas, que reflejan que, desde la década de los ochenta, la mortalidad ha disminuido un 50% y que, actualmente, el índice de supervivencia llega al 100% en algunos tumores como retinoblastomas y linfomas de Hodgkin. Además, como los carcinomas, superan el 90% y la leucemia linfoblástica aguda o los linfomas No Hodgkin, superan el 80%.
Son algunos de los datos que se desprenden del Registro Nacional de Tumores Infantiles y que, como recordó Pilar Ortega, presidenta de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad en niños de hasta 14 años, pero «se puede vencer». Se vence.
José, Rubén y Bea, encargados de leer el manifiesto '¿Qué te impide conocernos?', tres campeones en esa lucha, explicaron cómo tuvieron que «aprender a vivir con el dolor» y con el dolor de sus padres, pero siempre «sin dejar de sonreír».
Además de su coraje y de sus ganas, «las armas para luchar «contra estas enfermedades, porque hay más de 200 tipos de cánceres, son dos», recordó Sandra Ibarra: «Prevención e investigación. Que no haya fuga de cerebros, que no se paren las grandes investigaciones en marcha en una época dura». Y, para eso, «hay que conseguir que los apoyos se mantengan firmes».
Cuentan con el respaldo de «excelentes profesionales», resumió Pilar Fernández, directora general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad. Como las doctoras María Jesús Antuña y María Galbe, de Oncología del HUCA, que añadieron que «cada año se diagnostican en Asturias alrededor de 25 casos de cáncer infantil. La mayor parte, leucemias y tumores del sistema nervioso central».
Frente a ellos, subrayó la presidenta de la Asociación Galbán, Pilar Torollo, «todo apoyo es poco». La directora general del Servicio para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Salomé Adroher, comprometió el del Gobierno central, decidido, dijo, a mantener la reducción de jornada laboral para padres y madres puesta en marcha por el Ejecutivo Zapatero y que ya ha supuesto un respiro para dos familias asturianas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.