Borrar
Urgente URA gana las elecciones agrarias de Asturias con casi la mitad de los votos
Oviedo

El municipio regulará las cámaras de las calles peatonales en el Plan de Movilidad

La Policía tramita una modificación de la ordenanza para incluir la 'Zona 30' y prepara la redacción de un nuevo texto

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Jueves, 23 de febrero 2012, 10:06

Desde el 1 de enero de 2011, los accesos a 14 calles peatonales del casco Antiguo y del centro comercial de la ciudad están vigilados por cámaras. Desde el 15 de junio del año pasado, las cámaras y un sistema informático detectan a los vehículos que entran en las zonas restringidas sin el correspondiente permiso y los sancionan con una multa de 200 euros. Entre una fecha y otra, la Policía Local estuvo de probaturas, ajustando el sistema y dando tiempo a los residentes, comerciantes y vecinos a que tramitasen su autorización para poder circular por estas vías. Lo que no hizo fue adaptar la Ordenanza Municipal de Movilidad y Tráfico.

Tampoco se hizo para recoger la implantación de la 'Zona 30', creada para favorecer el uso de la bicicleta y su convivencia con el tráfico a motor ese mismo año. Ambas carencias fueron denunciadas por los sindicatos y dieron lugar a preguntas de la oposición sobre el marco regulatorio de las novedades en la regulación del tráfico. La Jefatura rechazó que fuese necesario cambiar la ordenanza. Hasta ahora.

El comisario principal, Agustín de Luis, responde a una última cuestión planteada por IU en sentido contrario. La Policía Local «ha elaborado una modificación de la Ordenanza Municipal de Movilidad y Tráfico» y la ha remitido «al equipo» que trabaja en la redacción del Plan de Movilidad Sostenible, «para que se incluya dentro de las disposiciones resultantes del mismo». Fuentes del servicio explicaron que ya se trabajaba en la modificación cuando surgieron las primeras dudas sobre su conveniencia. Su trámite, sin embargo, se demoró a la espera de incluirla en el documento sobre movilidad.

Disposición única

La modificación, según el mismo portavoz, se hará a través de una disposición única en la que se incluirán desde la regulación de la 'Zona 30' y las cámaras de las calles peatonales al estacionamiento de autocaravanas. «Se necesita (el cambio) porque la ciudad avanza».

El texto dará seguridad jurídica a las nuevas regulaciones de la circulación. Las restricciones al tráfico en El Antiguo se apoyan en un decreto de Alcaldía de 1993, referido a una «zona de actuación», limitada por las calles Argüelles, Jovellanos, Paraíso, Postigo Alto, Padre Suárez, Marqués de Gastañaga, Campomanes, Martínez Marina, Quintana, Arco de los Zapatos, Fontán, Fruela y Uría, donde como «norma general» se prohibía la circulación y el estacionamiento. Quedan fuera las calles comerciales donde se ha implantado el sistema.

Cierto que la ordenza en vigor permite establecer zonas de circulación restringida, como también el establecimiento de límites de velocidad específicos. La 'Zona 30', sin embargo, es algo más que eso. La modificación en trámite consagrará la prioridad de la bicicleta en estas vías -todo el Oviedo entre rondas-. «Las bicicletas podrán circular por el centro del carril», explica el mismo mando de la Policía Local. El cambio es un parche. El servicio trabaja en la redacción de una nueva ordenanza completa que recoja todos los avances en movilidad sostenible que se están implantando en Europa.

Objetivo cumplido

El objetivo declarado de la 'Zona 30' era fomentar el uso de la bicicleta, pero «también pacificar el tráfico en unas vías y potenciar otras. Desalentar la circulación por el centro de la ciudad», lograda también con resaltos a la entrada de las calles con velocidad limitada.

La Policía considera que las restricciones han sido un «éxito», que ha llenado los nuevos aparcamientos para bicicletas y reducido la velocidad media en algunas de las vías con mayor intensidad de circulación, según muestran los datos recabados para el Plan de Movilidad y otros por el propio servicio.

Otras medidas como la implantación de los 'foto rojo' -las cámaras que captan a quienes se saltan un semáforo cerrado- han mejorado la capacidad de las glorietas, reducido el número de infracciones y, también, de accidentes. «Cuando un conductor pasa en ámbar fijo, se está 'comiendo' segundos del ciclo del otro semáforo y así, una glorieta no puede funcionar», señala este mando. En plaza de Castilla, el número de infractores ha pasado de 80 a 7 diarios; en General Elorza, el último en instalarse, espera un resultado similar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El municipio regulará las cámaras de las calles peatonales en el Plan de Movilidad

El municipio regulará las cámaras de las calles peatonales en el Plan de Movilidad