Borrar
Directo El Parlamento de Irán da luz verde al cierre del estratégico estrecho de Ormuz
La asociación de vecinos de la localidad de Sotres es una de las que ha trasladado sus demandas a Ramón Celorio para que se las haga llegar al Patronato de los Picos de Europa. :: N. A.
Oriente

Los vecinos de los Picos piden tener prioridad para ser contratados por el Parque Nacional

Los habitantes del espacio protegido reclaman que se especifiquen los criterios que se sigue para conceder las ayudas

T. BASTERRA

Sábado, 14 de abril 2012, 12:21

Que la población de los pueblos situados en el entorno o dentro del espacio protegido de los Picos de Europa tenga prioridad en el acceso a los trabajos que se realicen en el término del Parque Nacional. Ésta es una de las principales peticiones que trasladarán las asociaciones de vecinos y propietarios de este paraje montañoso al Patronato del Parque. Así lo ha confirmado el representante de estos colectivos, el reconocido cocinero cangués Ramón Celorio.

Según explicó Celorio las reclamaciones vecinales se centran en tres grandes bloques. Por un lado están las peticiones de carácter más físico, como son la reparación y mantenimiento de caminos, el desbroce en algunas pistas para que los propietarios puedan acceder a sus parcelas, acometer repoblaciones forestales, adecuar sistemas de protección de incendios, suprimir elementos que produzcan impactos visuales, realizar quemas controladas, recuperar pastizales o instalar infraestructuras ganaderas, entre otras cuestiones.

El segundo de los grandes bloques de peticiones vecinales tiene un carácter más económico y va dirigido a que desde el Patronato del Parque Nacional se especifique a los vecinos qué criterios se siguen a la hora de otorgar las subvenciones a pueblos y propiedades que se encuentran incluidas dentro del espacio protegido; así como el aumento, dentro de la medida de lo posible, de la partida destinada a estas ayudas.

El tercer gran bloque trata cuestiones laborales y es el ya mencionado respecto a que los vecinos de este espacio protegido, y de los pueblos del entorno que lo rodea, tengan preferencia a la hora de acceder a los diferentes puestos de trabajo que se requieren en las distintas actuaciones que se llevan a cabo en el Parque Nacional.

Ramón Celorio recogió estas demandas en una reunión celebrada recientemente en la que participaron numerosos colectivos vecinales como son el de Sotres, el de San Esteban de Cuñaba, el de Vis, el de Corao 'Abamia', la asociación de vecinos 'Tabardín' de Mestas de Con o el colectivo vecinal de Següenco.

El representante de estas asociaciones está acometiendo la redacción de un informe que presentará en las próximas fechas al Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa y que recogerá las demandas de los distintos colectivos que se consideran asumibles por el organismo que gestiona el espacio protegido. «Aún no tengo fecha pero deseo que se realice a la mayor brevedad, antes de que finalice el mes de abril. Queremos que el Patronato disponga de toda esta información antes de su próxima reunión para que en ella sea posible ya un estudio y debate de las reclamaciones», adelantó Ramón Celorio.

«Dentro del dominio del Parque hay mucha propiedad de gente que luchó mucho por conseguir lo que tiene, y consideramos que hay derechos que necesitamos defender», explicó este cocinero de profesión, que era elegido para el cargo de representante a principios de este año.

Dos años sin actuaciones

Algunas de las demandas de los colectivos vecinales coinciden con las de los ganaderos cuyas reses pastan en el espacio protegido. Una de ellas es la petición de que se invierta en la construcción de infraestructuras ganaderas, caso de los potreros, o la limpieza de pistas. Según denunció hace unas pocas semanas el regidor de Pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García Álvarez, portavoz de los ganaderos de Cangas de Onís y de Onís, este tipo de actuaciones se llevan pidiendo desde hace más de dos años sin que hayan sido llevadas a cabo por los gestores del espacio protegido.

Otras de las peticiones en las que coinciden vecinos y ganaderos son la de recuperar pastizales y también la de realizar quemas controladas. García Álvarez señaló que en los últimos ejercicios estos fuegos supervisados apenas se han permitido y los que se han hecho han sido «algo insignificantes» para lo que realmente se necesitaba. El portavoz de los ganaderos también criticó el retraso con el que la Administración realiza los pagos por los daños que ocasiona el lobo que pueden demorarse hasta un año, sin olvidar que, según denuncian los ganaderos, «sólo en un 10% de los casos se justifica el daño» y, por tanto, se paga al propietario del animal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los vecinos de los Picos piden tener prioridad para ser contratados por el Parque Nacional

Los vecinos de los Picos piden tener prioridad para ser contratados por el Parque Nacional