Borrar
Directo El Parlamento de Irán da luz verde al cierre del estratégico estrecho de Ormuz
Cultura

Pueblo ejemplar de hórreos y jazz

La asociación cultural que preside el vecino Belarmino Fernández llevaba cuatro años consolidando la candidatura Bueño, de apenas 80 habitantes, se alza con el galardón por su mezcla de tradición e innovación

ALEJANDRO CARANTOÑA

Sábado, 15 de septiembre 2012, 18:06

Hay que salir de la carretera nacional; hay que atravesar Las Segadas y bordear la central térmica de Soto de Ribera. Hay que sospechar que lo que sigue es un pueblo industrial para llegar a Bueño, ya convertido en pueblo ejemplar, y que sorprenda, en su lugar, una población recoleta y larga en la que la vida pasa tremendamente despacio, con calma, bajo el sol de septiembre.

Sobre las mesas de plástico del único bar, El Coloráu, quedan unas copas con sidra achampanada caliente; porque es más adelante, en la plaza recién arreglada, donde un buen puñado de vecinos se congrega en torno a Belarmino Fernández, presidente de su Asociación Cultural e impulsor de la candidatura que llevan cuatro años construyendo, defendiendo y que por fin ha dado sus frutos.

Fernández, entre una llamada de felicitación y otra, se apresura en sacudirse el mérito y en achacarlo «al trabajo de todos»: la asociación está compuesta por 15 personas, dice, pero «ha sido la implicación incondicional de todo el pueblo», de los 80 vecinos, la que ha resultado crucial para ser ejemplares.

«La basamos en dos pilares fundamentales», explica, por primera vez -será una de muchas a lo largo del día-: «La labor cultural y la conservación del hórreo como símbolo etnográfico». Lo primero se traduce en la existencia, por ejemplo, de un grupo de teatro con tres lustros de vida, o en la 'sextafeira' de principios de año en la que todo el pueblo participa en la limpieza y mantenimiento de sus calles (hace no tanto, caleyas). Pero las joyas de la corona, en este sentido, no dejan de ser el festival de jazz internacional y el cine al aire libre, que se organizan en la plaza central. También se organiza, en otoño, un festival de pintura rápida.

Lo segundo se traduce en una desaforada pasión por el hórreo, que preside la entrada al pueblo con un Centro de Interpretación del Hórreo (abierto de jueves a domingo, y de entrada gratuita), que da pie a una ruta por los 46 hórreos y paneras que hay en Bueño. Al menos, reza el programa, tres de ellos datan del siglo XVI.

Esto implica que en Bueño, las cuentas salen a más de un hórreo por cada dos habitantes, motivo por el que el pueblo se autodenomina «paraíso del hórreo».

«Aquí siempre hace sol», cuenta Fernández: «Estamos orientados al sur y desde que amanece hasta que anochece nos da». Antes cultivaban arbeyos y fresas, menú típico de allí, dice. «Ahora ya casi nadie cultiva, tienen otros trabajos...». Da igual: lo esencial sigue donde estaba. Y lo nuevo, donde debe estar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pueblo ejemplar de hórreos y jazz

Pueblo ejemplar de hórreos y jazz