Jenaro Soto reclama la contabilidad de Festejos y teme «un pucherazo»
El aspirante a presidir la histórica entidad de la villa polesa amenaza con ir al juzgado si no se le hace entrega de esa documentación
JOSÉ CEZÓN
Sábado, 6 de octubre 2012, 11:12
La tregua que pactaron a finales de julio el presidente de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, Manuel Freije, y el único candidato a relevarle en el cargo, Jenaro Soto, ha vuelto a resquebrajarse. Soto se sigue sintiendo ninguneado y ha decidido solicitar por escrito la contabilidad de la sociedad. En caso contrario, acudirá a los tribunales. La asamblea general será entre finales de mes o el 7 de noviembre, según anunció a este diario el propio Freije.
«Le brindé la mano por segunda vez y me volvió a dar la espalda», afirmó ayer Soto después de varios intentos infructuosos de reunirse con Freije. Su propósito: conocer la situación real de la entidad y fijar juntos la fecha de la asamblea. Soto fue el único candidato que se presentó al cargo durante el proceso electoral, pero sigue sin poder tomar posesión hasta que no lo ratifique la asamblea.
Soto visitó la semana pasada cuatro veces las oficinas de la sociedad para solicitar una documentación y le requirieron que lo presentara por escrito. El pasado viernes, reclamó las actas de apertura y de cierre del proceso electoral, la contabilidad de este año, el registro de socios, los estadillos de las últimas asambleas generales y las facturas compulsadas de las subvenciones públicas. La próxima semana volverá a por la documentación, y si no se la facilitan, acudirá al juzgado. «La ley orgánica establece que el presidente puede tener responsabilidad en actos dolosos, culposos y negligentes», aseguró.
Por otro lado, el candidato expresó ayer su temor a que haya «un pucherazo» en la asamblea general para impedir que sea presidente. Soto ya no podrá tener enfrente a ningún adversario en este proceso, pero la asamblea de socios sí podría votar en contra de su candidatura.
Un vacío legal
Y ahí surge un vacío legal en los estatutos de la asociación, que solo regulan el proceso electoral cuando hay más de un candidato, pero no resuelven la elección de un solo aspirante. Soto aseguró ayer que ha consultado los estatutos de numerosas sociedades españolas, que establecen que cuando se presenta un solo candidato, será nombrado «por proclamación, por aclamación o por mayoría simple».
¿Y qué pasaría si Soto no lograra esa mayoría simple en la votación? Según el interesado, habría que recurrir entonces a la ley orgániza de marzo de 2002, que determinaría la convocatoria de nuevas elecciones y la constitución de una gestora, que haría las veces de junta electoral.
Freije declinó ayer responder a Soto. Tan solo se limitó a reiterar que su marcha será irrevocable y anunció que la asamblea general será, como fecha límite, el 7 de noviembre, ya que está a la espera de disponer de toda la documentación para llevarla a los socios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.