

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Miércoles, 2 de octubre 2013, 05:19
Foro, PSOE e IU criticaron ayer, cada uno por su lado, la nula inversión incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para financiar el plan de vías y los accesos de El Musel. Dos obras clave para el desarrollo urbanístico, económico e industrial de la ciudad que sólo suman, entre ambas, una partida de 100.000 euros para tramitaciones relacionadas con los nuevos viales del puerto gijonés en 2014.
De hecho, la única mención que se recoge en las cuentas estatales a la operación que depende de Gijón al Norte es en una memoria de objetivos del Ministerio de Fomento donde el departamento de Ana Pastor señala que se seguirá trabajando en los proyectos correspondientes, pero sin dejar consignado un solo euro de dinero público para actuaciones. Tampoco se visualiza en ningún epígrafe inversiones para el mantenimiento del túnel del metrotrén, una infraestructura ferroviaria sin uso desde 2006 que Fomento quiere poner en servicio sólo hasta la plaza de Europa y únicamente con recursos por venta de solares que anteriormente estaban destinados a la construcción de la estación intermodal de Moreda.
El proyecto presupuestario del Gobierno central, en ese sentido, no hace otra cosa que poner negro sobre blanco lo que los técnicos del gabinete de Ana Pastor han estado advirtiendo, durante los últimos meses, a los socios de Gijón al Norte del Ayuntamiento y el Principado: no habrá recursos de Fomento para proyectos de integración ferroviaria en España mientras no mejore la situación económica.
En el caso de Gijón al Norte 2014 va a ser un año clave por la previsión de la salida a subasta de 46.019 metros cuadrados de suelo, divididos en dos parcelas, delimitados entre la zona donde se encuentra actualmente la estación de El Humedal (pendiente aún de derribo) y el paso peatonal que comunica Poniente con Laviada. Unas parcelas que aún deben culminar su proceso de desafectación ferroviaria, pero que una vez que se pongan a la venta durante el primer trimestre del próximo año permitirán calibrar, de inmediato, si el mercado inmobiliario tira o no abajo la operación gijonesa.
El primer teniente de alcalde, Rafael Felgueroso, lamentó que en las cuentas generales del Estado se recoja «única y exclusivamente una declaración de buenas intenciones» para el plan de vías gijonés y, en cambio, no se haya programado «ni un solo euro» en partidas presupuestarias para una actuación urbanística tan importante y comprometida, según puso de relieve, con la ciudad de Gijón desde hace casi una década. El portavoz de la junta de gobierno de Foro también calificó de «indignante» que otro compromiso tan importante para la reactivación económica local como son los accesos de El Musel sólo disponga de una consignación de 100.000 euros en 2014. «No podemos más que criticarlo», aseveró Felgueroso, quien añadió que «esperamos que esto no sea un espejo de lo que el Gobierno del Principado hizo con Gijón en su presupuesto».
Precisamente el concejal forista emplazó a la Administración regional socialista «a tener en cuenta en su próximo proyecto presupuestario la afectación negativa que han tenido las cuentas generales en la ciudad». Felgueroso valoró, en cualquier caso, como elemento positivo del presupuesto estatal «el que más de la mitad vaya dirigido a empleo y pensiones». Sin embargo, remarcó que la pérdida de inversiones en Gijón y en Asturias, sobre todo en materia de infraestructuras, «empañan» esa buena consideración.
La playa de San Lorenzo
El portavoz del PSOE, Santiago Martínez Argüelles, fue mucho más contundente en sus críticas y acusó al Gobierno del PP de «someter a Asturias y a Gijón a una humillación y una discriminación groseras ante el resto de los españoles». El jefe de la oposición recriminó al Ejecutivo central haber abandonado definitivamente el proyecto de mejora de los accesos de El Musel y le responsabilizó del tráfico de vehículos pesados que van a seguir soportando los vecinos de La Calzada. También reprochó al PP que «niegue los recursos para el seguimiento y evolución de la playa de San Lorenzo» y que no destine «ni un solo céntimo» para Gijón al Norte y el metrotrén. «En este momento no necesitamos más proyectos ferroviarios, sino acciones con dinero público», reclamó Argüelles, quien resaltó que los dirigentes del PP de Gijón y Asturias «han quedado al descubierto como ventrílocuos de unas políticas que arrasan con Gijón y Asturias».
El portavoz de IU-LV, Jorge Espina, también fue demoledor en su análisis de las cuentas estatales. «Como decía Preciado: Gijón es para el PP la última mierda que cagó Pilatos», parafraseó. Según destacó, la inversión real para la ciudad si se descuentan las anualidades comprometidas para obras como la depuradora y las expropiaciones en la zona del Piles, son 9 millones de euros. «Una tomadura de pelo», valoró. «No hay nada para el tunelón que se inventó Cascos, pero que ahí existe, ni para la estación intermodal. Y El Musel va camino de convertirse en el puertón de la nada, porque sin accesos adecuados ninguna industria se va a instalar en las obras de ampliación», lamentó. «Son unos presupuestos letales y nefastos para Gijón en los que va a quedar retratada la diputada Fernández-Ahúja cuando levante la mano en las Cortes con los otros 181 de su partido», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.