

Secciones
Servicios
Destacamos
D. DE MIGUEL
Domingo, 10 de noviembre 2013, 02:43
Baldomero Falcones pilotó Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) desde diciembre de 2007 hasta su salida, en enero del año pasado, precipitada por la mala situación de la constructora, que se vio obligada a suprimir el dividendo a cuenta por primera vez en su historia tras el desplome de resultados, los problemas para refinanciar su deuda y una caída bursátil del 44%. Hoy se muestra optimista sobre el futuro de España y el de un sector, el de la construcción, que, asegura, va a seguir jugando un papel relevante dentro de la estructura productiva.
-¿Qué ha supuesto esta crisis para las grandes empresas españolas como FCC?
-En España se juntaron tres crisis: la internacional, de exceso de liquidez, la europea, y nuestra propia crisis, muy ligada a la entrada en el euro, que provocó una llegada de capitales muy fuerte y una burbuja de especulación e inmobiliaria. Eso provocó que el país se endeudará más que el Estado, pero, al mismo tiempo, sirvió para que las grandes empresas españolas compraran activos fuera. Hoy son internacionales y tenemos unas infraestructuras magníficas para poder competir.
-Pero seguimos teniendo muchas debilidades y un 25% de paro.
-Sin duda. Ese es un tema que tenemos que resolver y es responsabilidad de todos. También tenemos problemas con la financiación de los partidos, la justicia, la educación, los sindicatos... Tenemos que reformar la ley del suelo y hay instituciones que requieren de una modernización.
-¿Lo peor ha pasado ya?
-España ha hecho un esfuezo gigantesco y, en este momento, desde el punto de vista económico, la situación es mejor. 2014 va a ser mejor y 2015, aún más. El cambio más importante es que nuestro país vuelve a ser competitivo y eso se refleja en la balanza por cuenta corriente que es positiva en un 2%. Significa que, por primera vez, estamos devolviendo recursos al mercado y esa es la mejor forma de volver a ganar la confianza del mercado. Habíamos llegado a tener un déficit por cuenta corriente del 10%, y eso era insoportable.
-¿Crearemos empleo el año que viene?
-Deberemos crecer al menos al 1,5% para crear empleo, pero creo que lo podemos hacer. No va a ser una salida de la crisis rápida. A partir de ahora, vamos a ser un país europeo creciendo a un ritmo anual de entre el 2 y el 2,5% y creando empleo. Nos equivocamos a la hora de manejar la entrada del euro, con toda esa masa de dinero que se nos vino encima, pero somos un país serio y competente, en el que se puede confiar.
-¿Qué reformas considera innegociables?
-Sin duda, la de las pensiones. No tenemos más remedio que tener un sistema que pueda sobrevivir.
-La entrada de Bill Gates en FCC ha dado un voto de confianza a un sector demonizado.
-Espero que sea muy bueno para Gates y FCC, pero, sobre todo, es bueno para España, porque demuestra que tenemos un sector que es líder a nivel mundial.
-¿Ha terminado el ajuste en la construcción?
-El sector estaba sobredimensionado y se sobreinvertía. Pero el ajuste fundamental ya está hecho. La construcción va a seguir jugando su papel, semejante y parecido al que existe de media en Europa aunque, quizás, algo mayor porque vamos a ser capaces de hacer muchas cosas fuera de España. Muchas empresas ya están demostrando lo que son capaces de hacer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.