
Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
Jueves, 16 de enero 2014, 04:33
Diez minutos de reunión bastaron para dar ayer por rotas las negociaciones entre Foro y el PP de cara a pactar un presupuesto para 2014. Las diferencias sobre la posibilidad legal de rebajar con el ejercicio ya iniciado el Impuesto de Bienes Inmuebles imposibilitaron continuar con las conversaciones, por lo que el Ayuntamiento deberá afrontar lo que queda de año con la prórroga de las cuentas de 2013. Esto limitará, por ejemplo, su capacidad inversora, pese a que se prevé un incremento de los ingresos tanto por una mayor aportación estatal como por el aumento de la recaudación fiscal. Se trata de un escenario nuevo en Gijón, nunca antes vivido en democracia, y que adoptará carácter de oficialidad en cuanto la alcaldesa firme el correspondiente decreto de prórroga, que deberá recoger la cuantía que corresponderá finalmente a cada capítulo tanto de ingresos como de gastos, una vez excluidos los créditos y derechos que, por ley, no sean prorrogables. El equipo de gobierno trabaja «desde ya» con este nuevo escenario, una vez rechazada la opción de presentar una cuestión de confianza vinculada a su proyecto presupuestario.
La presidenta de la junta gestora del PP de Gijón, Ángeles Fernández-Ahúja, había sido convocada ayer para su cuarto encuentro con Carmen Moriyón desde que en Nochevieja se abrió el diálogo entre el gobierno municipal y la dirección del partido. En esta ocasión, no obstante, también acompañaba a la líder de los populares el portavoz de su grupo municipal, Manuel Pecharromán, que no había participado en ninguna de las anteriores reuniones. La cita llegaba justo una semana después de que el PP presentara el «documento de mínimos» que recogía sus exigencias para empezar a negociar y tras conocerse la disposición del gobierno de Foro a aceptar la gran mayoría de sus peticiones. En concreto, en una carta remitida el sábado a la dirigente popular y a su asesor económico en este proceso, el exconcejal Pablo González, la alcaldesa admitía que la fusión entre el Teatro Jovellanos, el Jardín Botánico y la Sociedad Mixta de Turismo fuera una realidad jurídica antes de abril y asumía la supresión de la Empresa Municipal de la Vivienda, la simplificación del organigrama municipal, la supresión del gasto corriente no esencial o no prioritario, la reducción de personal de confianza en los casos de fusión entre organismos municipales y la reforma del tradicional sistema de ayudas al empleo. Moriyón también se comprometía a facilitar la creación de un centro de día para personas enfermas de alzheimer, a trabajar para hacer posible la residencia de estudiantes del campus y a buscar soluciones para desbloquear la parálisis del urbanismo en la ciudad. Sin embargo, rechazaba ya en ese escrito la que los populares planteaban como principal exigencia, la rebaja del tipo impositivo del IBI (del 0,48% al 0,42%) aplicable a los recibos de este año.
Moriyón advertía ya en su misiva a la presidenta del PP de la imposibilidad jurídica de aplicar esta rebaja del IBI, y precisamente este asunto centró el breve encuentro de ayer. La alcaldesa entregó a Fernández-Ahúja un informe del servicio municipal de intervención en el que se argumentaba la incapacidad del Ayuntamiento para regular este impuesto con carácter retroactivo y adjuntaba una sentencia del Tribunal Supremo en contra del Consistorio de León por una modificación extemporánea de la ordenanza reguladora del IBI. La Corporación de la capital leonesa aprobó el 28 de diciembre de 2007 una reforma del IBI que, no obstante, no fue publicada hasta el 2 de enero de 2008, pero que el Ayuntamiento de León pretendía que fuera aplicable ya ese año. Para ello, se añadió al texto la indicación de que la ordenanza entraría en vigor con fecha de 1 de enero. El Supremo, no obstante, negó validez a esta retroactividad en una sentencia dictada en diciembre de 2011.
Jurisprudencia
Moriyón dio por cerrado el debate del IBI basándose en este informe de la intervención, y ante el rechazo del PP a renunciar a esta reclamación optó por poner fin a la reunión cuando tan sólo habían pasado diez minutos. La presidenta del PP, Ángeles Fernández-Ahúja, criticó tras el encuentro que no se hubiera pedido un informe sobre este asunto al Tribunal Económico-Administrativo de Gijón y aseguró que no se le dio la posibilidad de presentar los documentos que recogen la jurisprudencia a favor de las modificaciones retroactivas del IBI.
Tras esta ruptura el concejal Fernando Couto aseguró que el gobierno ya trabaja con el escenario de una prórroga, si bien Foro no aclaró si su proyecto presupuestario irá a Pleno -pese al previsible rechazo- o se retirará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.