

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDIA ÁLVAREZ
Martes, 18 de marzo 2014, 04:15
El colegio Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias inauguró ayer una nueva edición de 'Ibias, lenguas y culturas', que este año tiene como eje vertebrador al continente de Oceanía. A lo largo de esta semana, toda la comunidad educativa participa en este proyecto que persigue que el alumnado conozca, aprenda y disfrute de una cultura tan alejada y desconocida. La directora del centro, Visitación Blanco, explicó que lo que se intenta es «ofrecer una educación diferente al alumnado, que se salga un poco de la actividad al uso de libro y cuaderno».
El trabajo en el centro arrancó tras las vacaciones de Navidad. Tres meses de preparación que ayer comenzaron a ver sus frutos con la primera jornada en la que también estuvieron presentes alumnos de los institutos de Cangas del Narcea y Villablino, de la vecina provincia de León.
Teatro, karaoke o bingo, todo ello en diferentes idiomas, son algunas de las actividades que se desarrollarán durante toda la semana y que se completan con recorridos interactivos, denominados 'Rallye-Lenguas', por las distintas exposiciones que se han preparado. 'Una mirada a Oceanía', 'Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural', 'Literatura de las Antípodas' o 'Arte Oceánico' son algunos de los títulos de las exposiciones. Para el viernes también se ha organizado un taller de danza y una demostración de esquilado de ovejas mediante el método neozelandés.
Además, el alumnado de 1º y 2º de la ESO ha preparado una muestra de los sistemas de numeración de algunos pueblos aborígenes de Australia y de Papúa Nueva Guinea y en una maqueta se ha representado a escala uno de los monumentos naturales más importantes del continente: el monte Uluru.
Aunque «Oceanía nos queda muy lejos», alumnos y profesorado están descubriendo conjuntamente su cultura, su música, su gastronomía y sus costumbres, como el saludo maorí que esta semana es habitual ver en el centro, uniendo narices y frentes. «Nos gusta transmitir este entusiasmo por la enseñanza, por aprender, investigar y experimentar cosas nuevas, que es de lo que se trata. Somos una comunidad pequeña pero nos movemos y motivamos al alumnado a través de estas actividades mucho más lúdicas y participativas», explicó la directora. El objetivo final es que los niños «se conviertan en ciudadanos que muestren respeto y ansias de conocimiento por otros mundos», subrayó Visitación Blanco.
Más de 500 estudiantes
Además del aprendizaje, el proyecto añade la convivencia con alumnado de otras comarcas. Hasta el viernes pasarán por Ibias más de 500 alumnos de toda Asturias -como el CP San Jorge, de Luiña (Ibias); el IES IES Valle de Turón; el CP Darío Freán, de Jarrio (Coaña) o el CPEB Las Arenas, de Cabrales- y de otras regiones, como los IES Merindades de Castilla, de Burgos, y Carpe Diem, de Chinchón (Madrid). Todos los centros participan en un concurso de cortos en lengua extranjera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.