Borrar
El salón de actos del Ateneo se abarrotó para recibir a Juan Hernández. :: JOAQUÍN BILBAO
Cultura

Juan Hernández se cuela en la literatura por «el hueco del amor»

El historiador, pintor y colaborador de EL COMERCIO presentó en el Ateneo Jovellanos su primera libro, «un ejercicio de virtuosismo cada vez más escaso»

MIGUEL MORÁN

Jueves, 3 de abril 2014, 13:11

Para ser un escritor novel no importa la edad, solo que tu primer libro vea la luz. El historiador, pintor y colaborador de EL COMERCIO Juan Hernández Morán se ganó ayer en el Ateneo Jovellanos ese epíteto con la presentación de 'Cuentos de amor sesgado' , su primer trabajo. Un libro que reúne cuatro cuentos y que llevaba hecho y corregido desde que «pagábamos en pesetas y no había móviles», señaló el autor ante una audiencia que abarrotaba el Centro Cultural Cajastur La Muralla, sede actual del Ateneo Jovellanos. La cita, organizada por el Aula de Cultura de EL COMERCIO, contó con la presencia del filósofo Carlos Iglesias y del editor catalán Daniel Polo, que definió la obra como «un ejercicio de virtuosismo cada vez más escaso».

Juan Hernández seguirá siendo novel «hasta que no nos amenace con otros originales», señaló irónico su editor, algo que podría suceder pronto ya que el escritor de origen leonés -«asturiano por elección»- adelantó los argumentos de futuros cuentos, el de «la canaria y el mulato» o un relato de su famila con la figura paterna en el centro de la historia. Ahora cuando las puertas de la literatura parecen abrírsele de par en par, el escritor recordó que se coló en ella «gracias al amor». Pero no un amor al uso, «sobre ese ya está todo escrito en las telenovelas y en Corín Tellado». En su caso se trata de unos amores sesgados, de tintes surrealistas, con contenidos que pueden arrancar en una fábrica de vaginas de plástico en Dos Hermanas o en un cuadro «que conocemos cuatro» de Santa Catalina Sierva. «Tiro de esquizofrenia y de ahí sale todo», dijo antes de reconocer que «no sabía que escribía bien».

Entre anécdotas, risas y gran carga de ironía, Hernández fue desgranando partes de su primer trabajo, en un acto divertido a imagen del autor y el contenido de su obra, que esconde «un uso del lenguaje y de los recursos literarios maravilloso», según destacó Polo. Tanto que pueden leerse párrafos aislados de la obra y disfrutar de cada metáfora. «Transforma el absurdo en cosas esenciales», añadió su editor.

En el libro también puede contemplarse la faceta que Hernández «domina mejor», la pintura. Cada cuento viene ilustrado con una obra suya. «Fue un autor generoso que cedió sus dibujos a sabiendas que las técnicas de impresión los dejarían maltrechos», concluyó Polo sobre un escritor que «no trató de demostrar nada, solo ofrecer su particular perspectiva».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Juan Hernández se cuela en la literatura por «el hueco del amor»

Juan Hernández se cuela en la literatura por «el hueco del amor»