Carreño invertirá 16.210 euros en reparar La Farola de Candás
Los trabajos consistirán en la reposición de los elementos de acero dañados, los peldaños y los proyectores
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 5 de mayo 2014, 11:11
El Ayuntamiento de Carreño acometerá la reparación del Faro de los Ángeles o Templo de los Océanos, también conocida como La Farola. En los trabajos para acondicionar este símbolo de la cultura marinera de Candás se invertirán 16.210,27 euros y consistirán fundamentalmente en la reposición de los elementos de acero que contiene, además de los peldaños de la escalera y los proyectores, tanto los empotrados en el pavimento como los existentes en la plataforma superior.
Fue el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) quien asumió la última iniciativa para su recuperación, aunque su portavoz, Ana Turrero, retiraba la moción que había presentado dado que el equipo de gobierno tenía ya prevista una reforma.
Este faro, situado entre la Peña Furada y el espigón de la playa de Palmera, fue concebido para alumbrar la entrada de las embarcaciones en el puerto. En origen fue una señal luminosa marítima situada a unos 200 metros de la barra de entrada por mar a Candás. Construido a principios del siglo pasado por la empresa parisina Barbier y Bernard & Turenne, es considerada una joya de la edad dorada de la industria del hierro.
Entró en servicio el 1 de diciembre de 1904, cumpliendo con el cometido de señalización del puerto hasta 1917 con la entrada en funcionamiento del actual faro de San Antonio. La baliza consta de una columna o torre de hierro cuya cúpula tiene un recipiente en el que durante años, el 14 de septiembre, día del Santísimo Cristo de Candás, en el transcurso de la celebración de la Alborada interoceánica, se vertían las aguas de los cinco grandes océanos y se mezclaban en memoria de los marineros fallecidos en el mar. En la actualidad, el faro se encuentra unido al paseo marítimo por una pasarela de hierro.
Los permisos, listos
El alcalde, Ángel Riego, explicaba que este elemento patrimonial de Carreño se encuentra incluido dentro del Catálogo Urbanístico de Carreño como Patrimonio Industrial, con nivel de Protección Integral. De este modo, para poder acometer las obras en la anualidad de este año, el gobierno local ya recabó en enero los correspondientes permisos ante las autoridades competentes, la Consejería de Cultura y la Demarcación de Costas.
La actuación se enmarca en el plan de inversiones destinadas a la recuperación del patrimonio cultural del concejo. El gobierno local del PSOE pedirá, pensando en el nuevo presupuesto municipal, el apoyo de la oposición para incorporar en esta anualidad acciones tendentes a proteger y conservar los bienes de valor arquitectónico, histórico, cultural de Carreño.
«Tenemos muy presentes las raíces de nuestra identidad y estamos muy orgullosos de nuestro patrimonio. Y en esta conjunción está el compromiso de los concejales que trabajamos desde el gobierno por darle a nuestro patrimonio un sentido de arraigo y de trascendencia a nuestros elementos culturales», añadió Riego.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.