

Secciones
Servicios
Destacamos
El IES Cristo del Socorro de Luanco (Gozón) celebró ayer su aniversario más especial, 150 años desde que su fundador, el luanquín Mariano Suárez-Pola, pusiera en funcionamiento, a través de su fundación, unas instalaciones destinadas a la educación gratuita del pueblo. Coincidió en fechas con un segundo aniversario, pues hace setenta años que pasó a ser un centro público. «Es algo doble, por una parte rendimos homenaje a Pola, pero también celebramos el tiempo como instituto», explicó Luis Eloy Fernández, profesor del centro y organizador del evento.
Así pues, el salón de actos del centro acogió a cientos de antiguos alumnos, además de la plantilla de profesores actual y a miembros de la Corporación municipal. Aún con invitaciones, se mantuvo un concepto abierto y se mantuvieron las puertas abiertas para «todo Luanco», dado que «el instituto tiene mucha importancia en la vida de la localidad desde hace mucho tiempo».
Por ello, se tuvo también muy presente al fundador, Mariano Suárez-Pola (1800-1884), a quien el cronista de Gozón, Ignacio Pando, dedicó una ponencia para hablar de su vida y su gran influencia en el concejo, siendo una de las figuras más importantes de Gozón en la actualidad. «Este hombre ya veía que la educación era uno de los fundamentos principales para lograr superar las situaciones de debilidad en la escala social y económica», destacó el historiador. Es más, tuvo «visión» para «dar estudios primarios a niños y niñas por igual; tenía una función muy protectora sobre la mujer, él sabía que eran las olvidadas en la educación».
A esto, se le sumó también toda la historia detrás de la institución tras terminar su construcción en 1875, cómo al fallecer Pola, su familia intentó que la fundación que financiaba el centro pasara a ser privada. Finalmente, se respetaron los deseos del fundador y la fundación pasó a manos del Ayuntamiento de Gozón, que gestionó el centro como Pola había querido hasta 1955, cuando paso a ser un instituto público.
En honor a las primeras generaciones de luanquinos que cursaron sus estudios de secundaria, algunos de ellos fueron invitados expresamente al evento. «Los hubo de noventa años que aún recordaban cómo era cuando lo gestionaba la fundación. Aunque también estuvieron presentes muchos alumnos que fueron al centro entre los años sesenta y setenta», dijo Fernández.
De hecho, para la directora del instituto, Begoña Bousoño, el acto también fue emotivo para ella ya que, según explicó, «fui estudiante del centro hace treinta años, volví como profesora y ahora, estando al frente, soy la directora en el 150 aniversario». De cara al público, la directora declaró que, para ella, esto era «un motivo de orgullo, responsabilidad y compromiso con la institución y con los valores sobre los que se fundó».
Por otro lado, el guiño especial de la velada fue el papel del Ayuntamiento, que no sólo acudió como invitado y aún gestor de la fundación de Pola, sino también como partícipe en el homenaje. Esto se debe al antiguo retrato del fundador que, durante años, estuvo expuesto en el instituto, pero debido a su deterioro por el paso del tiempo tuvo que retirarse.
Fue gracias al papel de Pando y al del Ayuntamiento que se restauró, pasando a formar parte de la decoración de la Casa de Cultura de Gozón. Ayer, como un «acto simbólico» por parte del alcalde, Jorge Suárez, el cuadro se devolvió al centro y, a partir de ahora, volverá a estar en su hueco original. Un gesto que la directiva del centro y los antiguos alumnos agradecieron con un aplauso.
La ceremonia, añadió Fernández, fue sólo «el primer acto de un año lleno de actividades», pues la intención del claustro es celebrar el aniversario «tanto con los antiguos alumnos como con los estudiantes actuales».
Así, entrará en una primera parte un programa con actividades por el Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo. La intención principal sería la de organizar «una mesa redonda con antiguas estudiantes, las primeras tituladas del instituto, para que cuenten sus experiencias».
A este plan se le sumarían talleres literarios, de pintura y de música, pero sin dejar de lado otro tipo de proyectos, como «encuentros con las familias, juntar a varias generaciones de un mismo grupo para que los padres le cuenten a sus hijos cómo fue el centro que ellos vivieron, también estarían invitados antiguos profesores», explicó Fernández.
Finalmente, a través del grupo de teatro estudiantil, se presentará un obra sobre la historia de Luanco y se organizará un recital de poesía dirigido por el poeta gozoniego Aurelio González Obvies.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.