Borrar
Pista. Cabecera 29 de la pista del aeropuerto asturiano. joaquín bilbao

El aeropuerto cierra durante ocho días

Obras. La reforma total de la pista, que comenzó el año pasado y costará 12,5 millones, llega a su punto culminante con el levantamiento y posterior asfaltado del área de aterrizaje

CHELO TUYA

Domingo, 4 de abril 2021, 01:36

El 15 de junio de 1968, a las 8.30 de la mañana, un Fokker F27 fue la primera aeronave en posar sus ruedas sobre la pista del aeropuerto de Asturias. Desde aquel primer vuelo, que unió al asturiano con el aeropuerto de Barajas, hasta el próximo martes han sido miles las aeronaves que han seguido la senda marcada por aquel avión de Iberia que inauguró las instalaciones de Santiago del Monte. Una pista que pasará a la historia cuando lo haga este mes, ya que el martes comienzan los trabajos para levantarla por completo e instalar una nueva.

Unos trabajos complejos que suponen abrir una cicatriz en el aeropuerto de 2.200 metros de largo y 45 metros de ancho. Las medidas de la pista asturiana con doble cabecera: la 29, sobre la vaguada de Santa María del Mar, -en la que en 2003 se instalaron todos los elementos visibles del ILS, el sistema de ayuda al aterrizaje sin visibilidad-; y la 11, la que da a la mar.

Según los datos de Aena, levantar la pista, -cuya operatividad estuvo a punto de verse recortada hace unos años, un proyecto paralizado por la presión ejercida, de forma unánime, por el Gobierno regional, la Junta General y todos los sindicatos aéreos-. supondrá regenerar 65.000 toneladas de pavimento flexible.

La complejidad del proceso obligará al cierre total de la instalación. Durante ocho días de este mes, el aeropuerto no permitirá el tráfico de pasajeros ni aeronaves. Lo hará en jornadas consecutivas de 48 horas, siempre martes y miércoles (los días de menor operatividad).

Estreno en noviembre

Las primeras 48 horas sin actividad aérea serán las de los días 6 y 7. Le seguirán los cierres previstos para los días 13 y 14; 20 y 21, y 27 y 28. En mayo volverá a repetirse el proceso, eso sí, las 48 horas de los días 4 y 5 del mes próximo serán las últimas de un calendario que comenzó en noviembre pasado.

El 17 de noviembre de 2020 fue el primer día en su medio siglo de historia de cierre total del aeropuerto de Asturias. Lo volvería a hacer los días 18, 24 y 25 de ese mes. Porque en ese momento se hizo visible el proyecto de renovación integral de la pista del aeropuerto asturiano. Un proyecto que supone una inversión de 12,5 millones, cantidad a la que hay que sumar los impuestos, y que arrancó en agosto pasado. Las obras tienen un periodo de ejecución de catorce meses, lo que significa que todo debe estar listo para el estreno de la cartelera de invierno, la que los aeropuertos ponen en marcha el último domingo de octubre.

En la primera fase, las máquinas 'tomaron' los alrededores de la pista. Así, se instalaron nuevos colectores de drenaje, tanto longitudinales como transversales. Además, se renovó el pavimento de las calles de rodaje. En volumen de tierra, el proyecto implica mover 100.000 metros cúbicos tanto de la pista como de las calles de rodaje.

Acuerdo con las aerolíneas

Son muchas las cifras que incluye este proyecto. Por ejemplo, los 200 kilómetros de cable primario de balizamiento renovados. Y los 80 kilómetros de cable secundario. Fueron necesarios seis equipos de balizamiento trabajando paralelamente. También se han cambiado más de 2.000 elementos, como pueden ser las arquetas eléctricas, los letreros de señalización. Estos han sido sustituidos por nuevos diseños de tecnología led. Sustituyen a las anteriores, halógenas, porque, además de ser más estables, tienen mayor eficiencia energética y generan menos contaminación lumínica.

Las fechas fueron acordadas entre Aena y las diferentes aerolíneas que operan en la terminal regional cuando nada se sabía de la pandemia de coronavirus que paralizaría el mundo. En aquel momento, 2019, la empresa que gestiona la red aérea española se sentó con los principales operadores (Iberia, Vueling, Volotea, Air Nostrum y Air Europa) para pactar unos cierres que dañaran lo menos posible al tráfico.

Dos años después, las restricciones de movilidad por la covid han facilitado al máximo los trabajos. Air Europa ha desaparecido del tablero, pero Binter ha ocupado su lugar. La operatividad hoy es mínima y el despegue de la terminal, en cuanto a rutas se refiere, no está previsto hasta mayo: 13 destinos solo nacionales. Las conexiones internacionales siguen sin pista.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El aeropuerto cierra durante ocho días

El aeropuerto cierra durante ocho días