Borrar
Favila, Vitu y Carmen Peláez dan los últimos toques a La Vieya en Artes y Oficios. Pablo Nosti
La Vieya más moderna vuelve a reinar en el Antroxu de Avilés

Carnaval en Asturias

La Vieya más moderna vuelve a reinar en el Antroxu de Avilés

Favila y Carmen Peláez se ha encargado durante este mes de diseñar, moldear y pintar la figura que participará en varios actos del Antroxu de Avilés

Lucía López Pérez

Castrillón

Miércoles, 26 de febrero 2025, 12:20

El Antroxu ya se siente en todos los rincones de Avilés y este año, como parte de la temática central basada en los viajes en el tiempo, la festividad avilesina traerá de vuelta un personaje icónico, La Vieya. Eso sí, no se quemará como se venía haciendo hasta que en 2009 esta tradición desapreció del programa festivo, sino que reaparece con un toque más moderno y actual. Tanto es así que a su 'look' tradicional, basado en el traje regional asturiano, le acompañan unos auriculares y un teléfono móvil para convertirse en una auténtica 'influencer' antroxera.

Los artistas Favila y Carmen Peláez y y Víctor Raúl Pintado 'Vitu', del colectivo Antroxu Tradicional, llevan desde principios de mes trabajando en el diseño de esta figura que se colocará en El Parche, participará en el pasacalles del Antroxu Tradicional que se llevará a cabo el domingo, en el Desfile del martes y hasta se incorporará al comadreo de este jueves como una más. La Escuela de Artes y Oficios es desde hace semanas la sede en la que se está trabajando en la figura que, según explica Favila, está hecha de «poliespán modelado con una capa de resina y poliester para que sea resistente».

Tras moldear la figura de La Vieya, el siguiente paso ha sido pintarla, una tarea en la que se han afanado sus autores durante estos días con el propósito de dejarla perfecta para que el jueves sea presentada en sociedad.

«Es la madre del Antroxu avilesino», señala Vitu, quien no dudó en acudir a Carmen y Favila. «Se les ocurrió hacer un tránsito a toda la evolución de lo que fue la Vieya desde su origen hasta la actualidad», comenta. En su origen la figura era un espantapájaro hecho con hierba seca, tela y sacos, una idea que ha sido recuperada por Carmen Peláez que ha confeccionado el vestido con arpillera y tela, la toquilla, el dengue y un mandil de color lila que simboliza un homenaje a las mujeres.

«La intención era hacer un personaje que trascendiera y hacer una transición entre lo antiguo y la actual», explica Peláez, que asegura que las facciones son «lo que le va a dar la gracia porque a la tradición hay que tratarla con mucho respeto, pero también sin miedo». Es por ello que la cara de La Vieya ha sido esculpida con un gesto «entrañable, pero pícaro» para no perder de vista que «antroxu ye antroxu». La idea de emplear materiales ligeros en su fabricación, además de sostenibles, según explica Favila, reside en la facilidad para transportarla.

A pesar de que La Vieya no es un personaje nuevo en la cultura popular de la villa sí que lo es este nuevo giro en su imagen que se espera que «quede como patrimonio de la ciudad y salga cada año». Y es que uno de los objetivos que los artistas han perseguido en un creación es que La Vieya «conecte con la gente», algo que se ha logrado no solo con su altura, de dos metros, sino también con elementos como el móvil o los auriculares. «A medida que vamos haciendo la estética la vamos cambiando y se convierte en algo parecido a una obra de arte»

Hasta 2009 La Vieya se quemaba, aunque ahora sus impulsores han querido darle una nueva narrativa convirtiendo a este personaje singular en una vecina más que disfruta de esta fiesta popular.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Vieya más moderna vuelve a reinar en el Antroxu de Avilés