
Ver 60 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 60 fotos
Las calles de Avilés se volvieron a abarrotar de gente este martes para disfrutar del Gran Desfile de Carnaval de Avilés, que este año cumplió su edición número cuarenta y tres y puso el broche de oro a unas fiestas que seguro que se recordarán durante mucho tiempo. El desfile del martes de carnaval siempre es importante mirar al cielo y ayer, por suerte, la lluvia respetó una de las fiestas con más solera de Asturias.
Precisamente el hecho de ser uno de los eventos históricos del antroxu avilesino hace que sea difícil innovar en la organización del desfile, pero ayer se cambió el recorrido con salida del colegio del Quirinal para atravesar la calle Juan XXIII, Esther Carreño, Francisco Orejas, José Cueto, Plaza la Merced y La Cámara para terminar en la plaza de España.
Y lo cierto es que el público aplaudió el nuevo recorrido, «se ven mucho mejor los disfraces y los artilugios en Juan XXIII», aseguraban algunos, aunque es cierto que hubo un problema en la organización porque los programas del Antroxu distribuidos estos días indicaban que el desfile iba a partir de José Cueto, por lo que hubo algunas personas que se sorprendieron al darse cuenta del cambio de última hora, con algunas quejas al respecto.
Por lo demás todo fue fiesta y desenfreno en un desfile que salió del colegio del Quirinal puntual. Los primeros en desfilar por las calles de Avilés fueron los artilugios que el pasado domingo participaron en el Descenso de Galiana. «Es una oportunidad para lucirnos de día y además podemos activar partes de los artilugios que en el Descenso es imposible», celebraban en este sentido algunos integrantes de la peña Ébano que precisamente fue la ganadora el domingo.
Justo detrás de los artilugios desfiló el cortexu de mazcaritos, esos personajes que formaban parte del antroxu tradicional de la villa hace más de un siglo y que fueron rescataron del olvido hace unos pocos años gracias al colectivo de asociaciones que forman el Antroxu Tradicional d'Abillés y ayer volvieron a desfilar por el centro de la ciudad. Estos personajes grotescos se dedicaron a asustar al público, pero siempre con un humor muy socarrón.
Justo detrás de los mazcaritos hicieron acto de presencia las diez agrupaciones y personas a título individual que participaron en el desfile con el objetivo de lucir sus disfraces y, por qué no, llevarse uno de los nueve premios con los que el Ayuntamiento de Avilés repartía este año 2.960 euros.
Y los que desfilaron en cabeza fueron Doni García y Nicolás Martín, que llevaron la atención del público con un curioso carromato muy reivindicativo cubierto de fotografías en blanco y negro. «Queremos dar a conocer la historia de muchos niños que en la Guerra Civil fueron sacados de España a la fuerza», comentaban estos dos avilesinos, que pese a lo serio del asunto fueron ovacionados por la gente a su paso.
También participaron en este XLIII Gran Desfile d'Antroxos, Moxigangues, y Carroces dos asociaciones clásicas de Avilés que no se pierden un Antroxu desde hace muchos años. Se trata de la Asociación Rey Pelayo de personas con discapacidad que desfilaron con sus disfraces de aztecas, «hechos con bolsas de basura y cartón, pero con mucha ilusión», explicaban ellos mismos.
Les siguieron los integrantes de la Asociación de Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca (Difac), ayer rebautizados como 'Los Difakinos', que desfilaron convertidos en unos temibles vikingos que plantaron cara contra las barreras arquitectónicas y e sumaron al desfile del Antroxu con sus sillas de ruedas en muchos casos.
También es habitual que participen el desfile de Avilés agrupaciones de fuera de la comarca que valoran la tradición de este evento. Es el caso de la asociación Xente Xoven de Serín. «Siempre nos gusta venir a Avilés y este año venimos disfrazados del futuro», explicaban sus integrantes, que ciertamente fueron de las más preparadas en lo que a coreografías se refiere.
El desfile duró aproximadamente dos horas y terminó en la Plaza de España, donde las agrupaciones se subieron al escenario principal para saludar y fueron recibidas a su vez por la alcaldesa Mariví Monteserín y la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, que también hicieron entrega de los galardones a los mejores disfraces de esta edición.
El antroxu avilesino llega hoy a su fin con la jornada más lúgubre de los carnavales que arranca a las 17.30 horas en Llaranes Viejo con el desenclavo previa defunción de la Sardina, en la pista roja. Acto seguido discurrirá el cortejo fúnebre para dar paso a la posterior cremación junto al Muro de Zaro, como marca la tradición.
Más tarde las actividades antroxeras se trasladan al centro de la ciudad. A las 19.30 horas en la plaza de El Carbayo de Sabugo tendrá lugar el velatorio y entierro de la sardina fenecida. A las 20.30 horas llegarán a la plaza de España y será la hora de la 'Quema de la Sardina' y la tronada final que pondrá fin a un antroxu que volvió a llenar las calles de Avilés de fiesta y gente.
Cabe recordar que a partir de las 19.30 horas quedará restringida la circulación de vehículos autorizados a residentes y comerciantes por el área peatonal de la plaza de El Carbayo y a partir de las 20.30 horas quedará restringida la circulación en el área peatonal de la Plaza de España.
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.