
Secciones
Servicios
Destacamos
Puxa la sidra de Asturias». Así comenzó el pregón de Higiénico Papel Teatro a cargo de Carlos Dávila y Ana Morán. Puntuales, a las ocho de la tarde, aparecían vestidos de Dieta Mediterránea, con una corona de aceitunas, verduras, pan y aceite, y de Flamenco, con faroles y una guitarra. Ambos eran los otros Patrimonios Inmateriales de la Humanidad, llamados desde la UNESCO hasta el Antroxu gijonés para dar la bienvenida a la cultura sidrera a este club tan selecto. «Tienlo too: el sabor y la folixa, el saleru y la gracia».
Media hora antes de que comenzara el pregón, empezó a llegar el público a la plaza Mayor. Entre los asistentes, Bea Vicario, gijonesa residente en Madrid. Estaba con sus hijas: Carlota, de 5 años, y Martina, de 8. Todas disfrazadas de tamagochis. «El año pasado estaban muy enganchadas al juego», confiesa Vicario. A pesar de vivir en la capital siempre vuelven a Gijón en carnavales. «Aquí se viven mucho más».
Noticia relacionada
Al público lo acompañaban las 14 charangas de este año que escucharon atentas el buen repaso que hicieron la Dieta Mediterránea y Flamenco a la actualidad gijonesa y también internacional. Porque si bien hay que tener cuidado con la sidra, «porque tien munchu poderíu y como nos descuidemos, igual mos quita'l protagonismu»; este año los protagonistas han sido otros.
No dejaron de mencionar a Trump, Elon Musk y Milei. A los que hicieron un llamamiento para «buscar la paz y non la guerra. ¡En Gaza, en Ucrania y nel mundo entero!». Y a terminar con las fobias: «homofobia, transfobia...», ejemplificaron. Porque en Gijón, «somos xente de bien, xente prestosa y pacífica» en contra «de les agresiones machistes, contra la intolerancia y el racismu, los atropellos y la violencia, contra los besos rubialeros, contra la corrupción y el lladroniciu...».
También, a pesar que este año la sardina está hecha con Inteligencia Artificial, hablaron de dicha tecnología. «Aunque tien munches coses buenes, también tien el so peligro», decía Flamenco. Pero si hay algo que no puede quitarnos la IA es «la esencia de la folixa, que esa ye humana cien por cien». En ese momento, los tambores y bombos de las charangas gijonesas comenzaron a retumbar en toda la plaza. «¡Estes charangues tienen más éstiu qu'el reguetón!», animó la Dieta Mediterránea, que recordó que la gente «tuvo faciendo cola 36 hores siguíes a la puerta'l Xovellanos para ver les charangues».
De Gijón solo pudieron decir que «cada día ta más guapu y más curiosu» y sobre los proyectos de la ciudad apuntaron que «Cimavilla va a quedar de maravilla y Tabacalera y Naval Azul, el Solarón y el Parque'l Piles. Todo bien llimpino y arreglao». Como deseo, pidieron que esas mejoras continuaran hacia todos los barrios . Y eso sí, «too percorriu con su carril bici». Dieta Mediterránea y Flamenco también pidieron que se diera, por fin, ese reconocimiento tan ansiado a Arturo Fernández «viéndolo sentáu en Begoña», siguiendo con la propuesta de una estatua del 'chatín' de Gijón Participa.
Animaron a tener cuidado con la contaminación y «dexar a un llau los malos humos». Y, haciendo referencia a la moratoria de pisos turísticos del Ayuntamiento, alentaron a seguir controlándolo esas VUT, « nun vayan a invadilo too». No faltó la crítica a la vuelta y deseo de ampliación de la Feria Taurina de Begoña, donde ambos personajes recalcaron que «la tureadura nun ye arte ni cultura. ¡Ye mucho meyor una fartura!». Algo que no podía faltar hablando de patrimonios, era el Real Sporting. «como nun espabile, van tener que declaralu patrimoniu pero en peligru d'extinción», afearon. Y aunque hay que trabajar duro, «l'afición nunca falla y quier ver al Sporting vibrar en Primera para celebrarlo con sidra y cantando».
Antes de despedirse, inauguraron el carnaval 2025: «¡Que viva la cultura, la folixa y la bona vida!». Con un «tiriti tran trump trump» Dieta Mediterránea y Flamenco concluyeron su pregón. Tras las coplas de Jerónimo Granda, las charangas se dirigieron hasta la estatua de Pelayo para antroxarla. Siguiendo con la polémica de los barrios tensionados, la temática elegida fue una estructura con forma de piso turístico la que cubrió a la figura.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.