Borrar
Directo Así fue la operación 'Martillo de Medianoche': 125 aeronaves, siete bombarderos B-2 y 14 bombas MOAB
Silbatos y panderetas pusieron la banda sonora a la protesta.
Huelga en la educación asturiana

«Luchar es una forma de enseñar»

Unos 2.000 docentes vuelven a tomar las calles de Oviedo para exigir una respuesta a sus reivindicaciones

Soraya Pérez

Gijón

Jueves, 5 de junio 2025, 02:00

Unos 2.000 docentes asturianos volvieron ayer a tomar las calles y demostraron, una vez más, que «luchar también es una forma de enseñar». Una frase que gritaron con fuerza en diversos puntos del territorio. Están convencidos de que «esta lucha es hasta el final. Hasta conseguir que nos escuchen», comentaban algunos de ellos.

Los docentes siguen firmes en sus reivindicaciones. Ante la consejería de Hacienda, por ejemplo, los representantes de los cinco sindicatos que convocaron la huelga, CSIF, CC OO, Suatea, ANPE y UGT, continuaron con el encierro iniciado el martes y aseguraron que «no pararán» hasta llegar «a un acuerdo serio», como decía Jorge Caro, de CSIF. También siguieron los encierros de profesores en varios institutos de la región. Pero el plato fuerte de la jornada llegó por la tarde, en el edificio servicios múltiples del Principado (EASMU), en Oviedo. Allí tuvo lugar una nueva reunión entre el Gobierno y los sindicatos. Y allí miles de docentes esperaron durante más de cuatro horas sin ceder al cansancio. «Nosotros no queremos estar en huelga, queremos trabajar. Pero no nos han dejado otra alternativa que esta. Ha sido la única manera de que nos escuchen», decía una de los asistentes, Laura Gutiérrez.

A su lado estaba Verónica García, profesora de educación especial, quien pedía más recursos para el alumnado con necesidades especiales y también para el de altas capacidades. «Se habla mucho de que queremos una subida salarial, pero a mí lo que me parece más importante es la falta de recursos para este tipo de alumnos. Nos vemos desbordados, estamos exhaustos y sin recursos», comentaba.

Tras la renuncia de la exconsejera de Eduación, Lydia Espina y la decisión del Ejecutivo ayer de que la consejera de Cultura, Vanesa Gutiérrez, asuma transitoriamente las funciones de Educación, los sindicatos y los docentes se sienten «más fuertes y más seguros de que esta lucha está dando resultados». Así lo dijo Juncal Sánchez, profesora de educación especial, quien subrayó que «hay mucha precariedad en varios centros educativos de Asturias y eso debe solucionarse. Y como docente de esta área, debo decir que la situación de falta de profesionales es crítica. Nos sentimos totalmente solos», advirtió la docente.

«Basta ya de precariedad», gritaba Daniel González, representante de ANPE. Sus reivindicaciones se escucharon alto, no sólo a través de su voz, sino a través del sonido ensordecedor de sus pancartas, que en el silencio también gritaban «¿dónde está el decreto de diversidad?» o «se alquila la Consejería». Esos eran algunos de los mensajes que más se leían.

Una de esas pancartas la sostenía Nuria Robles, maestra de educación infantil, quien estuvo ayer en Oviedo junto a su hija, Adriana Fernández. «Somos los únicos de toda España que no podemos enfermar, porque si enfermamos, no cobramos. Es inaceptable», indicaba a este periódico.

Otros docentes están convencidos de que «si de verdad el Gobierno cree en la equidad, debe invertir en educación especial». Esta es otra de las peticiones que más repiten los maestros.

«No más excusas»

La docente gijonesa Moraima Cuevas, junto con otra compañera, aseguraban ayer que «no nos vamos a cansar. Queremos soluciones, ya basta de excusas», indicaba. Para ella, cada día que pasa «es un día más sin cobrar, y ya van siete, pero no nos vamos a rendir. Estamos dispuestos a sacrificar lo que haga falta para que las cosas cambien», decía Cuevas.

La reunión de los sindicatos con el consejero de Hacienda, Guillermo Pelaez, y la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, empezó pocos minutos después de las 16 horas. En la mesa de negociación se sentaron muchos más interlocutores que el lunes, entre sindicatos, consejeros, directores generales y asesores de ambos. Fuera, idéntico ambiente reivindicativo un mensaje claro de los profesores: «Ninguno se rendirá».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Luchar es una forma de enseñar»

«Luchar es una forma de enseñar»