Borrar
Cabecera de la manifestación celebrada en Gijón con motivo del Día del Orgullo. Jesús Manuel Pardo

Más de 2.000 personas se movilizan en Gijón por los derechos LGTBIQ+ en el Día del Orgullo

El hecho de que Asturias aún no tenga una ley específica fue motivo de crítica en una manifestación que recordó el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario y que proclamó la diversidad frente a «quienes no quieren que hagamos ruido»

Sábado, 28 de junio 2025, 21:59

Veinte años después de que «se hiciese historia» con la aprobación del matrimonio igualitario en España, Asturias «sigue sin contar con una ley LGTBIQ+». Es, de hecho, la única comunidad autónoma, junto con Castilla y León, que todavía no ha desarrollado una normativa territorial específica. Y esta circunstancia estuvo muy presente en la manifestación que se celebró este sábado en Gijón con motivo del Día del Orgullo: «Es una vergüenza. Basta ya de retrasos, dudas, obstáculos y resistencias».

El colectivo reclama, y así lo hizo constar tanto en las pancartas desplegadas como en el manifiesto que se leyó en la plaza Mayor, «una ley autonómica que garantice los derechos y la protección real de las personas LGTBI+» frente a la discriminación y la homofobia existentes en la sociedad y las instituciones. El Gobierno autonómico –que estuvo representado en la manifestación por la viceconsejera de Derechos Ciudadanos y por la directora de Participación y Diversidad Sexual, se ha comprometido a saldar esta «deuda» en las próximas semanas. Pero eso no restó ni un ápide de intensidad a una reivindicación que aún tiene que pasar por el Parlamento asturiano. «No más promesas, la ley sobre la mesa», clamaban los manifestantes.

Quienes participaron en el Día del Orgullo, que por iniciativa de la asociación Xega llevaron a través del corazón urbano de Gijón su lucha por «todos los derechos para todas las personas», no se olvidaron de que falta una ley LGTBI+ en Asturias. Ni tampoco de «la transfobia asquerosa que se viene lanzando en los últimos años». Ni de las personas que «hacen comunidad frente al odio». Ni de los que «no quieren que hagamos ruido y cuestionan nuestros derechos». Y a estos últimos, precisamente, se les quiso dejar claro ayer que «no pensamos dar ni un paso atrás».

Imagen principal - Más de 2.000 personas se movilizan en Gijón por los derechos LGTBIQ+ en el Día del Orgullo
Imagen secundaria 1 - Más de 2.000 personas se movilizan en Gijón por los derechos LGTBIQ+ en el Día del Orgullo
Imagen secundaria 2 - Más de 2.000 personas se movilizan en Gijón por los derechos LGTBIQ+ en el Día del Orgullo

A la manifestación, que discurrió desde el paseo de Begoña hasta la plaza Mayor, pasando por el Muro de San Lorenzo, se sumaron más de 2.000 personas, que salieron a la calle un año más para celebrar la diversidad y proclamar «el nuestro orgullu». Lo hicieron desplegando una gran bandera arcoiris y numerosas pancartas, en las que podía leerse «lo que yo haga con mi vida no es debate»; «un mundo sin estigma»; «no educar en la vergüenza»; «aquí está la resistencia trans»; «el orgullo está en lucha»; o «Asturias ye un paraísu, no un armariu».

Una protesta –con referencias también a Palestina y un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista– que se vivió como una auténtica fiesta, con música, confeti y personas ataviadas con disfraces nupcionales, en recuerdo a la aprobación del matrimonio igualitario, un avance social del que ahora se cumplen 20 años. No faltaron ni las carrozas, con la de 'El Orgullín' cerrando la jornada.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de 2.000 personas se movilizan en Gijón por los derechos LGTBIQ+ en el Día del Orgullo