Borrar
Los jóvenes de 19 nacionalidades diferentes que han asistido a las Jornadas. E. C.

Más de 1.700 jóvenes cristianos de 19 países, en Covadonga: «Es una oportunidad única para encontrar el camino»

Participan en la segunda edición de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ): «Sales de aquí renovado y con un fuego por dentro que no se puede explicar»

Soraya Pérez

Covadonga

Sábado, 5 de julio 2025, 15:48

Más de 1.700 jóvenes de 19 nacionalidades participan este año, en la segunda edición de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) que se celebra desde el año pasado en Covadonga, en Cangas de Onís. El propósito de esta iniciativa, que está dirigida a jóvenes de todo el mundo de entre 14 y 30 años, es que tengan «un encuentro vivo» con Cristo, a través de la adoración, la formación, talleres de evangelización, testimonios, música y espectáculos. Todo ello en un entorno privilegiado como lo es Covadonga y su Santina.

Este año el buen tiempo les acompaña, y muchos jóvenes han venido desde muy lejos para aprender también de grandes figuras de la Iglesia. Entre ellos, ha estado presente hoy Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, el párroco de Paiporta (Valencia), Salvador Romero Abuin, el sacerdote Rodrigo Miranda que llegó a Asturias desde Roma, y un amplio grupo de representantes de la Iglesia de todas partes del mundo.

El obispo de Vitoria considera que estas jornadas «tocan la raíz de la fe cristiana y eso supone esperanza, alegría y futuro». También el párroco de Paiporta piensa que «muchos de los jóvenes que vienen a estas jornadas se sienten profundamente solos. La soledad es uno de los factores que les mueve a venir», asegura.

Para los jóvenes esto no es sólo una experiencia más, sino más bien una «oportunidad única en la vida para encontrar el camino». Así de profunda y de intensa es la fe de muchos de ellos, que aunque son jóvenes, están convencidos de su fe. Este es el caso de Clara, Claudia, Carmen, Angie y Carmen, cinco amigas que han decidido venir desde Pamplona por primera vez. «Hay muy buen ambiente y es una oportunidad que ayuda a los jóvenes a encontrarse a sí mismos. Normalmente la gente de nuestra edad no les suele llamar la atención este tipo de jornadas, pero aquí todos estamos por el mismo motivo: descubrir nuestro propósito», dijo Clara Tuñón.

La organizadora de estas jornadas en Asturias es la hermana Beatriz Liaño, responsable de la acogida de los invitados, quien se mostró plenamente satisfecha por la gran participación de esta segunda edición. «Estamos contentos porque ha venido muchísima gente, más que el año pasado. En su segunda edición, ya podemos decir que este evento está completamente consolidado. El Señor y la Santina así lo querían. Son jornadas muy necesarias para que los jóvenes tengan un espacio de encuentro y unión de 19 nacionalidades. Hace falta multiplicar espacios donde los jóvenes puedan encontrarse con Jesucristo», comentó Liaño.

Incluso, en esta actividad participan cientos de voluntarios que desde una labor totalmente altruista vienen a poner su grano de arena para que todo salga bien. Uno de ellos es el madrileño Emilio Fra, jefe de un grupo de voluntarios. «Esta es una oportunidad para llevar el evangelio a los jóvenes. He visto como estas jornadas han ido creciendo… El año pasado habían dos autobuses y este año hay cuatro. He visto gente de Portugal, de República Checa, Estados Unidos, Argentina…Es muy importante porque aquí ningún joven se siente solo», explicó Emilio Fra.

También Leticia Vuigner de Suiza comentó que «estas son unas jornadas que nos ayudan a amar más a Jesús y a acercarnos a la Iglesia. Sales de aquí renovado y con un fuego por dentro que no se puede explicar», dijo.

Añadió que «es importante que los jóvenes se unan a este tipo de encuentros para despertarse y para volver a empezar. Este lugar es el lugar donde podemos empezar la reconquista de los corazones», dijo Vuigner.

«Nos ayuda a tener consciencia de lo que es la eucaristía»

Incluso de Colombia han venido jóvenes a participar. Ese es el caso de Mariana Castañeda, que visita Asturias por primera vez. «Me informaron sobre estas jornadas y escuché muy buenos comentarios de la edición del año pasado, y quise vivirla en primera persona. Vine con mis padres y nos ha encantado los paisajes de Asturias. Esta jornada nos ayuda a tener consciencia de lo que es realmente la eucaristía», señaló la joven colombiana.

Un momento emotivo que se vivió este sábado fue la charla 'El legado eucarístico de Carlo Acutis'. Fue precisamente el artista Manuel Higueras seminarista de Huelva, quien pintó por encargo de un sacerdote de Málaga una pintura de Carlo Acutis. «Es el segundo ya que pinto, porque el señor me llamó. Ahora esa pintura está junto a las reliquias del corazón de este joven italiano», contó.

Las jornadas se extenderán hasta mañana, a partir de las 8.30 horas hasta las 13.30 horas. Tendrá lugar una santa misa presidida por Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, en la explanada del Santuario de Covadonga, a las 12 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de 1.700 jóvenes cristianos de 19 países, en Covadonga: «Es una oportunidad única para encontrar el camino»

Más de 1.700 jóvenes cristianos de 19 países, en Covadonga: «Es una oportunidad única para encontrar el camino»