Borrar
Los alumnos de los diez proyectos finalistas, con organizadores, patrocinadores y colaboradores en el patio del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Álex Piña
FINAL STARTINNOVA - CURSO 2024-25

Jóvenes creativos, valientes y con proyectos reales

Los alumnos de Jesuitas de Oviedo ganan con una innovadora pala la final deSTARTinnova, el programa de ELCOMERCIOque ha reunido a 300 estudiantes

Elena Cuesta

Martes, 15 de abril 2025, 11:15

«¿Cómo podemos mejorar una pala de obra?». Fue la pregunta que se hizo el grupo de alumnos del colegio San Ignacio de Oviedo durante su participación en STARTinnova, el programa de fomento de la cultura emprendedora organizado por ELCOMERCIO con el patrocinio y la colaboración de distintas entidades y empresas de la región. Los estudiantes decidieron colocar dos mangos en la herramienta pensando en cómo evitar lesiones de espalda a los trabajadores de la construcción y contribuir también a mejorar la productividad. «Vimos que funcionaba», explicó Gonzalo Alonso en la final de la duodécima edición de un programa en el que este año ha alcanzado récord de participantes, con 300 alumnos de FP y Bachillerato de doce centros educativos de Asturias y en el que hubo diez proyectos finalistas.

Presentar una herramienta real para una situación tan cotidiana fue valorado positivamente por el jurado, que le otorgó a este proyecto –'MGSD Pala'– del colegio San Ignacio-Jesuitas de Oviedo el primer premio. El segundo galardón recayó en 'APinsect', una empresa de fabricación de harina y proteína sostenible para uso agrícola y alimentación de animales, del equipo del instituto Doctor Fleming, también de Oviedo. Y el tercero fue a parar al Colegio Internacional Meres (Siero), por su aplicación de experiencias y planes únicos personalizados 'Plan To Go'.

La final –celebrada en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo– contó con la presencia de la directora de Empleabilidad y Emprendimiento de la institución académica, Susana Pérez, que formó parte del jurado, y con la del vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, que participó en la entrega de premios.

Los alumnos del colegio San Ignacio-Jesuitas de Oviedo, en primer plano, con la pala que los hizo merecedores del primer premio.

Hubo nervios y mucha emoción en la presentación de las iniciativas finalistas. Tras las exposiciones y conocer a los tres ganadores, se supo que 'Astur pet', la 'app' de mascotas del IES Sánchez Lastra (Mieres), quedó en cuarto lugar; 'Magic wish', un proyecto de pastelería creativa de la Escuela Europea FP Aspasia (Oviedo), en quinto; 'Revívelo', una marca de moda basada en la economía circular del Colegio Internacional Meres, en sexto; 'School Services', una aplicación de servicios prácticos para familias y estudiantes, desplazamientos compartidos, intercambio de libros, uniformes..., del Colegio de Fomento Los Robles-Peñamayor (Llanera), en séptimo. Les siguieron 'Patitas felices', del IES Víctor García de la Concha (Villaviciosa), un proyecto sobre un hotel para cuidado de perros y gatos, que fue el octavo clasificado; 'New Horizon', una agencia de organización de viajes basada en entrevistas personalizadas, del colegio Jesuitas de Oviedo (noveno) y 'CEME', la app de apoyo al comercio local, del Colegio Internacional Meres (décimo).

El programa ha contado con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, Fundación EDP, Fade, Sekuens, CEEI y la Universidad de Oviedo, además de la colaboracion de Cartonajes Vir, Zitrón, Química del Nalón, la Cámara de Comercio de Oviedo, Ascensores Tresa y Gonvarri.

Participantes de la 12ª edición, curso 2024/25

Los alumnos del IESNº 5 d eAvilés, que han participado en STARTinnova, acompañados por su tutora. José Simal

IES NÚMERO 5 (AVILÉS)

'Emprendimiento' como palabra clave

Para los alumnos de este instituto la palabra clave de STARTinnova es 'emprendimiento'. Para lograrlo el alumnado desarrolla creatividad, autoconfianza, autonomía y sobre todo, lo más importante, trabajo en equipo. Lo que más atrae a los alumnos es que sea una plataforma online interactiva, llena de herramientas útiles y ayuda. Además, propicia la cooperación. Sus proyectos han ido desde la moda hasta los juegos inclusivos.

El centro

Es el instituto más 'joven' de Avilés, ya que abrió sus puertas en el curso 1992/93. En sus aulas se imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Participantes

Aitor Suárez, Alejandro Pastor, Lucas Martínez, Fernando Pérez, Olivia Olmo, Noa Becerril, Miriam Fernández, Ángela Barredo, Sandra Lozano, y Raquel Martín.

Tutora

Dulce Mariño Hidalgo

Los alumnos participantes en STARTinnova, y su tutor, del Colegio La Inmaculada Jesuitas, de Gijón. José Simal

COLEGIO INMACULADA JESUITAS (GIJÓN)

Una visión de lo que es una empresa

Desde el centro gijonés participan una treintena de alumnos de 1º de Bachillerato que adquieren una visión general de lo que es una empresa, y cómo se construye desde cero. La parte que más gusta es la de 'crear' algo útil para la sociedad, es decir, cómo esa empresa puede mejorar la vida de los demás. Sus proyectos tienen un alto componente de sostenibilidad y economía social.

El centro

Centro de la Compañía de Jesús caracterizado por la colaboración entre jesuitas y laicos para la formación de personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas.

Participantes

Ignacio Alonso, Víctor Álvarez, Alba Aranguez, Lisa Álvarez, Álvaro González, Miguel Díaz, Carlos Fernández, Bárbara García, Inés López, Jimena Prieto, Adriana Aguado, Lucas Bajo, Iñigo Cañete, Aroa García, Juan Luis Zabala, Óscar Blanco, Asur Cabeza, Beltrán Menéndez, Álvaro Suárez, Miguel Trespalacios, Álvaro Fariña, Daniel Martín-Mateos, Casilda Morilla, Mauro Orviz, Borja Sampedro, Álvaro Cabezas, Estela Patricia Charterina, Álvaro Estrada, Gonzalo García, y Nicolás Rodríguez.

Tutor

Joaquín Casado (Kino)

Los alumnos del centro con su tutora. Álex Piña

COLEGIO INTERNACIONAL MERES (SIERO)

Una forma atractiva y dinámica de aprender

STARTinnova es una forma atractiva y dinámica de aprender. Así lo afirman desde este colegio. Su participación aporta valor y enriquece a todos, haciendo que los alumnos ya lleven el sello de innovación y emprendimiento, algo que puede servirles para el futuro. Sus proyectos abarcan el mundo de la moda, las app y las pymes.

El centro

Centro privado asturiano cuyo modelo se basa en el fomento del pensamiento crítico, la autodisciplina y el trabajo en equipo para formar estudiantes y personas multidisciplinares, globales y resilientes.

Participantes

Carmen Rodríguez, Carolina María Cachán, Elena García, Catalina Vaes, Claudia Cuesta, Cecilia García, Sofía Riera, ADriana Santoro, Daniel Arganza, Jaime Faes, Pablo Alonso, Pelayo García, Pablo Hu, Xuerui Bian, Alejandro Rivera, David Álvarez, Felipe Andrés Sierra, María González, María Estévez, Shuyi Zhu, Cristina Fernández, Violeta Mier, Marina Vigirl, Clara Gómez, Eva María Díaz, y Eugenia Rico.

Tutora

Irene González Suárez

Los alumnos del instituto mierense con su tutura. Mario Rojas

IES SÁNCHEZ LASTRA (MIERES)

Una alternativa al trabajo por cuenta ajena

Los proyectos presentados desde el instituto mierense están relacionados con el mundo de las mascotas. Con el programa de ELCOMERCIO, los alumnos han conocido una alternativa al trabajo por cuenta ajena, y eso es el emprendimiento. Cualquiera con una buena idea, un buen equipo de trabajo y, por supuesto, con ilusión y esfuerzo, puede crear una empresa y tener éxito.

El centro

Situado en el centro de Mieres, forma parte de un entorno donde se concentra el campus universitario. Ofrece Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Participantes

Pablo Gutiérrez, Óscar Segurado, Pelayo Gómez, David González, Alicia Gutiérrez, Yan Marcos García, Covadonga González, Alba Fernández, Inés Gancedo, Mario Baragaño, Alba llera, Lucía Fernández, Carla Prieto, Nel Noriega, Saray Merino, Clara Farray, Haizea Mejido, Leandro Manuel Fernández, Iyán Martínez, Miguel Carballo, Pelayo Rocha y Manuel Marcos.

Tutoras

Tamara Alonso Suárez y Carmen Espina Menéndez

Los alumnos del centro ovetense con sus tutores. Álex Piña

ESCUELA EUROPEA PF ASPASIA (OVIEDO)

Competencias digitales

Los alumnos de la Escuela Europea que este año han participado en STARTinnova destacan del programa que les ha proporcionado una base sólida en competencias digitales, algo que dicen, es esencial en el actual panorama laboral, cada vez más digitalizado. Además, la simulación de una empresa real les ha proporcionado un contexto realista y envolvente para el aprendizaje.

El centro

Centro con más de 30 años de experiencia ofreciendo a los jóvenes estudiantes la posibilidad de formarse para su primer empleo o el autoempleo a través de su programa formativo basado en la combinación de lecciones prácticas y teóricas.

Participantes

Liena Ropero, Juan Marcelo Burón, Wendy Fernández, Carlota Riestra, Alicia Menéndez, Javier Albornoz, Jorge de la Vega, Laura Orgaz, Daniela Gayol, Bertha Araceli Valdívia, Ayesa Alely Vallejos, Claudia Álvarez, Gerandine del Carmen Lagos, Marian Kristell Araoz, Hugo Acebal, Pablo Gallinal, Miguel Pelayo Norniella, Aitana García, Gonzalo Pulgar de la Torre, Liliana Del Carmen Godoy, Luisa Marín, Kevin García, Nicolás González, y Hugo Gutiérrez.

Tutores

Pablo Avín Álvarez y Daniel Zarzuelo

Los participantes del Colegio Santa María del Naranco Alter Vía acompañados por su tutora. Álex Piña

COLEGIO SANTA MARÍA DEL NARANCO ALTER VÍA (OVIEDO)

Un proyecto para fomentar la cultura emprendedora

Los participantes han reflexionado para dar respuesta a una necesidad social sin cubrir, lo que fomenta la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo. El mundo de la IA y la movilidad sostenible están presentes en sus proyectos.

El centro

Centro concertado que ofrece desde Infantil hasta Bachillerato. La innovación es uno de sus valores, y por ello aprovechan las posibilidades que ofrece la tecnología.

Participantes

Allina Sofía Rotari, Elsa Coalla, Gabriela Cuesta, María Vega, Marta Veiga, Celia García, Selina García, Diego Palicio, Daniel Delgado, Lucas Álvarez, Alejandro Menéndez, Pablo Fdez. Braga, Pablo Fdez. Querol, Nel Fernández, Pablo Menéndez, Diego Mera, Asur Vieira,Moisés Gutiérrez-Tuya, Javier González, Curro Martín, Mateo Roza, Pedro Villafranca, Marcos Díaz, Mateo Gancedo, Edgar Lizán, Nicolás Rodríguez, Juan Moreno, Lola del Castillo, Ayalga Suárez, Marta García, Elena Lancina, Rubén García, Ainhoa Díaz, Ángela Fernández y Daniella López.

Tutora

Patricia Sánchez Bautista.

Las alumnas participantes en STARTinnova con su tutora. Álex Piña

IES PANDO (OVIEDO)

Un proyecto enriquecedor

Para las alumnas del IESPando, participar en STARTinnova es una experiencia enriquecedora, que les obliga a salir de la rutina de las cuatro paredes del centro, algo que siempre es positivo. El trabajo en equipo, la coordinación y la comunicación han sido claves para elaborar su proyecto perteneciente al mundo de las Artes Gráficas, en concreto, al sector de la Fotografía y cartelería.

El centro

Centro público de Oviedo, ubicado en la avenida del mismo nombre, en el barrio de Pumarín. En sus instalaciones se ofrecen estudios de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado superior (Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia) y medio (Impresión gráfica y Preimpresión digital).

Participantes

Nadaya Carrillo, Paula Carballeira y Vanesa Salazar.

Tutora

Luisa García Rubio.

El alumnado que ha participado en STARTinnova con su tutora. Mario Rojas

IES ALFONSO II (OVIEDO)

Las competencias 'blandas', las protagonistas

Las competencias 'blandas' o 'skills softs', son las verdaderas protagonistas. Así los alumnos han fomentado aptitudes como el trabajo en equipo, la resilencia, la creatividad, la organización, la planificación o el compromiso de cumplir plazos. En total se presentaron 10 proyectos, todos relacionados con los ODS, y que fueron desde el sector de la hostelería hasta el cuidado del medioambiente, pasando por los servicios financieros, educativos, tecnológicos, la energía renovable o gimnasios para la tercera edad.

El centro

Situado en la calle Santa Susana, en pleno centro de Oviedo, cuenta con alumnos que se reparten en cursos de ESO, Bachillerato y ciclos de grado superior. Fue fundado en 1845 como instituto agregado a la Universidad.

Participantes

Margarita Cancio-Donlebun, Daniel Faedo, Santiago Rodríguez, Antonio Sampedro, Dumitrita Torgan, Enllerber Alfonso Bastidas, Eimy Nailén Farfán, Humberto Milciades Reyes, Mario Sánchez, Melina Maciel Vásquez, Nerea Fernández, José Salomón Aguong, David García, Cynthia Martínez, Paola Teruel, Alejandra Alzaga, Madeleine Heidy Rojas, Magali Aisha Roriz, Daniela Viñuela, Mariana Elizabeth Zabala, Carolina Álvarez, Ager Arrastua, Manuel Palacio, Paula Guardado, Rubén Abad, Raúl Fernández, Jana Noval, Pablo Gómez, Bruno Cabrero, Lucas Barredo, Candela Blanco, Daria Bottoni, María Betraiz Gudín, Tania tejero, Ana Viella, Dayana Giselle Cachiguango, Adama Leye, Pilar Sierra, Olivia Vallina, Nicolás Giresse, Sara Rilo, Coloma García-Busto y Carna Inés Pérez.

Tutora

Soledad Collado García.

Los alumnos participantes en las instalaciones del centro con uno de sus profesores. Álex Piña

COLEGIO DE FOMENTO LOS ROBLES (SIERO)

Un aprendizaje por proyectos

STARTinnova se basa en un aprendizaje por proyectos, algo que proporciona a los alumnos de Los Robles y Peñamayor habilidades para desarrollar su talento y la confianza suficiente para lograr sus metas. Además, tal y como señalan, les proporciona un aprendizaje práctico aplicando conocimientos de distintas materias en proyectos reales, que en su caso, versan sobre aplicaciones móviles.

El centro

Ofrecen enseñanzas desde Infantil hasta Bachillerato. Su proyecto educativo se basa en una educación personalizada, en bilingüismo, calidad e innovación y educación en valores.

Participantes

Daniel Jalón, Pablo Verdín, Fernando Villegas, Roberto González, Martín Botas, Lucas Riestra, Ignacio González, Tomás Verdín, Ramón Trancho, Paula Fernández, Catalina Fontecha, Lola Paredes, Alejandra Mendez, Laura Blanco, Jimena López-Aranguren, Ignacio Cortés, Matías Martín, Jaime Junceda, Pelayo Fernández, Santiago Orviz, Natalia Fernández, Julia Gómez-Lacazette y Teresa Arias.

Tutora

Cova Millán

Los participantes del instituto maliayo con su tutora. José Simal

IES VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA (VILLAVICIOSA)

Ideas reales y factibles en un futuro

El proyecto presentado desde el instituto de Villaviciosa ha demostrado a los alumnos del centro que sus ideas son reales y factibles en un futuro, es decir, que pueden llegar a llevarse a cabo. Además los alumnos ven la utilidad práctica de lo que a diario aprenden de manera teórica en clase, eso sí, de una forma mucho más motivadora para ellos. Su proyecto está relacionado con ofrecer servicios a los propietarios de mascotas.

El centro

Se fundó en 1968 bajo el nombre de Instituto Técnico Mixto. Tuvo diferentes nombres y ofreció diversas formaciones, desde aquel entonces, incluyendo la Formación Profesional. En 2011 adquirió su denominación actual en honor al académico maliayo. Actualmente ofrece estudios de ESO y Bachillerato.

Participantes

Artem Koshkin, Atahualpa Nehuen, Yago Miravalles, Manuel Margolles, Ángel David Díaz, Alberto Prida, Khadija El Jabroui, Claudia Vigil, y Chaimael El Jabraoui.

Tutora

María Carmen Ruiz Rosso

Participantes del IESDoctor Fleming en STARTinnova con su tutora. Álex Piña

IES DOCTOR FLEMING (OVIEDO)

Competencias emprendedoras y ciudadanas

STARTinnova permite desarrollar la competencia emprendedora, la competencia ciudadana y la competencia personal, social y de aprender a aprender. El contacto con las empresas y el análisis del entorno para detectar oportunidades de empresa, es lo que más gusta a estos alumnos. Sus proyectos están relacionados con la economía social, el bienestar, o el medioambiente entre otros.

El centro

En el centro público ovetense se imparte docencia de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Participantes

Dulce Sánchez, Luna Buzón, Emma fernández, Angelina Xia, Helena García, Nayara Ovies, Lorena Isidro, Daniela Viso, Ofir Soler, Marina Martínez, Juan Parrondo, Martín Martínez, Eric Hidalgo, Pelayo Lobo, Cristina Robles, Adrián Acebal, Sira Álvarez, Carlos Álvarez, Elena Martínez, Telma Salas, Laura Herrero, Carlota Díaz, Germán Gil, Daniel Colunga, Víctor Secades, Adrián Bueno, Ángel Conde, Álvaro Fernández, Alex Pedreira, Esther Ibañez, Esmeralda Lazcano, Gabriela Santana, Laura Menéndez, Adriana Moreno y Yara Silva.

Tutora

Ángeles Luengo

Participantes del Colegio San Ignacio que forman parte de STARTInnova y su tutora. Álex Piña

COLEGIO SAN IGNACIO JESUITAS (OVIEDO)

Habilidades para cualquier ámbito profesional

A través de STARTinnova, los alumnos de este centro han puesto en marcha no solo habilidades relacionadas con el emprendimiento, sino capacidades que les servirán para el éxito en cualquier ámbito profesional. Sus proyectos han versado sobre la ayuda social, el crecimiento personal, fomentar actividades y nuevas experiencias.

El centro

Ofrece las etapas Infantil, Primaria y Secundaria concertadas, además de Bachillerato privado. A principios del siglo XX el colegio se fundó en Oviedo. En 1973 se trasladó a su ubicación actual.

Participantes

Gonzalo Alonso, Daniela Balbás, María Jordán, Sofía Isabel Martín, África Ballester, Belén Blanco, Olaya Carvajal, Mariana Pesquera, Jimena Revuelta, María Suástegui, Sonia Díaz, Sofía Fernández, Alba López y Carlos López.

Tutora

Macarena González Antuña

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Jóvenes creativos, valientes y con proyectos reales