

Secciones
Servicios
Destacamos
Convencer al luchador de UFC Ilia Topuria o a futbolistas internacionales como Rodri, Fabián Ruiz o Mikel Merino de bajar la temperatura de su cuerpo a -150 grados centígrados durante tres minutos no debe ser nada fácil. Pero hay un avilesino que lo consigue, con ellos y con muchos deportistas de élite que se han puesto en manos de una empresa finlandesa que aplica tratamientos vanguardistas. Se trata de Roberto Rocha, un empresario conocido en su ciudad por sus negocios de hostelería en el pasado, que ha sabido reinventarse hasta llegar a ser el director de ventas de la multinacional CTN para los países hispanohablantes y otros enclaves en los que está en expansión.
«Cuando bajó el sector de la hostelería me fui de Avilés a la República Dominicana dos años a disfrutar del clima y vivir del turismo. Pero me gustaba más vivir en España y me vine al Mediterráneo. Creamos una inmobiliaria que llegó a tener 37 franquicias en España, pero la Covid me la tumbó. Seguí con la mía en Alicante y así fue como conocí al jefe de CTN. Me ofreció el puesto de director de ventas y me fui a Finlandia», relata Rocha a este periódico.
Su progresión en la empresa le ha llevado a ser el responsable de ventas de todos los países de habla hispana, además de otras zonas como Brasil, Florida en Estados Unidos, Portugal y otros en perspectiva como Italia. «La empresa tiene clientes en 52 países y gestionamos también planes en el Golfo Pérsico, Italia, además de estar en negociaciones en otros países como Perú. Tenemos a deportistas de élite como embajadores, como por ejemplo el futbolista Thiago Silva en Brasil, Räikkönen en Finlandia, o en España Ilia Topuria, cliente desde dos años antes de conseguir el título de UFC. Se trata todas las mañanas en su casa con nuestra aparatología», añade el empresario avilesino.
Aunque esta empresa es más conocida por sus aplicaciones al mundo del deporte, también abarca otros ámbitos como la geriatría o los conocidos como 'hoteles wellness'. CTN ofrece tratamientos de vanguardia para optimizar el rendimiento y la recuperación.
1 /
El enfoque terapéutico se basa en un «triángulo de recuperación» que incluye tratamientos hiperbáricos, crioterapia de cuerpo entero sin nitrógeno y fotobiomodulación. Además, se emplea la crioterapia localizada para reducir la inflamación, disminuir el dolor y mejorar la movilidad en caso de ser necesario. También tiene aplicación en el mundo de la estética para trabajar la piel frente a enfermedades como la soriasis o el acné.
En el mundo del deporte, ya han probado sus beneficios la selección española de fútbol en la pasada Eurocopa, futbolistas a título particular, deportistas olímpicos o el mencionado Ilia Topuria. El reto de Roberto Rocha, que acaba de abrir un centro propio en Miami y ya proyecta otro, es tener presencia por primera vez en Asturias. «Estamos valorando abrir en Oviedo en colaboración con un exdeportista de la selección española de hockey sobre patines. Sería para recuperación corporal en general, también gente mayor, tercera edad, post-cirugías y otros aspectos como el cierre de cicatrices, mejorar la movilidad o reducir el dolor y las inflamaciones. La base es el frío de la crioterapia», añade este empresario avilesino que visita siempre que puede su tierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.