Borrar
La asturianía inundó el recorrido. ARNALDO GARCÍA

Las carrozas de San Isidro derrochan asturianía

Las 37 participantes muestran la diversidad de la zona rural de Castrillón para cerrar los tradiciones festejos del santo campesino

Lunes, 19 de mayo 2025, 00:00

Las calles de Piedras Blancas estuvieron ayer repletas de gente para asistir al desfile de San Isidro, uno de los momentos centrales de las fiestas en honor del santo campesino y que permitieron que las parroquias rurales del concejo expresasen su asturianía y diversidad. Las 37 carrozas participantes llegaron de todos los puntos del concejo.

Como siempre, Pillarno goza de un protagonismo especial en un desfile que abría la Banda de Gaitas de Castrillón y lo cerraba Espolín, de Pillarno. Tras él, el carro con la pareja de bueyes portando a San Isidro y miembros de la Corporación local comenzando por el alcalde, Eloy Alonso, además de concejales de Izquierda Unida, como su portavoz, Yasmina Triguero.

Con dieciséis vehículos participando, Pillarno es la base de esta actividad de San Isidro, no sólo por la cantidad, sino también por la calidad, como la representación del mamut que se vio ayer por las calles de Piedras Blancas.

Por norma general, la asturianía fue el elemento dominante en las carrozas de San Adriano, Valbomiel, San Martín de Laspra, La Plata Ferralgo, La Braña, Naveces, La Cangueta, La Buría o la Asociación Castrillón para Todos. Los niños disfrutaron de las carrozas, todos ellos vestidos de asturianos, y no faltó la habitual lluvia de caramelos para el público que seguía el desfile que salía de la plaza de Europa para ir hacia la avenida Principal por la travesía de Ferrota y regresar hasta el Ayuntamiento por la Nacional 632-A.

Abuelos del año

El buen tiempo animó las visitas a la feria y también a las barracas. Además, durante la tarde se entregaron los reconocimientos al abuelo y abuela de año en uno de los actos más emotivos de la XXVIII edición de la Feria Comarcal del Campo. Este año, la 'güela' fue Maria Esther Pérez Prado (1924) y el 'güelo' recayó en Manuel Fernández Menéndez (1929) vecinos de Salinas y Piedras Blancas, y en los que el Ayuntamiento encarnó el compromiso del mundo rural con Castrillón.

Las fiestas también invitaron a mucho más, además de la exposición y venta de productos del campo. Así, por ejemplo, las integrantes del Voluntario Vicenciano en la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia celebraron una de las dos ediciones anuales de su mercadillo. Con él recaudan fondos para becas de comedor, refuerzos escolares u otros proyectos sociales como el apoyo de los mayores del concejo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las carrozas de San Isidro derrochan asturianía

Las carrozas de San Isidro derrochan asturianía