Borrar
Arco abre sus puertas al talento asturiano

Arco abre sus puertas al talento asturiano

Feria. La galería ATM acude la próxima semana a la cita madrileña con un diálogo entre los artistas Ixone Sádaba y Pablo de Lillo y un proyecto en solitario de Pablo Linsambarth

Inés Barea

Gijón

Domingo, 2 de marzo 2025, 01:00

El mercado del arte español se viste de gala la próxima semana. Del 5 al 9 de marzo, Madrid se convertirá en la capital mundial del arte contemporáneo con todas las miradas puestas en lo que las galerías tienen que mostrar en Arco y sus ferias satélites.

La gijonesa ATM, habitual en esta cita, repite como única representante asturiana en el recinto de Ifema. Y lo hará, además, con dos stands: el primero con la obra del artista chileno Pablo Linsambarth y un segundo espacio donde dialogarán Ixone Sádaba y el asturiano Pablo de Lillo, resultado de un programa de residencias en el que ambos han participado.

Linsambarth, que acaba de inaugurar su primera exposición individual en el espacio que la galería tiene en Gijón, expone invitado por la propia feria para desarrollar un proyecto en solitario. La ocasión hará que lleve hasta la capital algunos de sus vibrantes lienzos, herederos de la nueva figuración latinoamericana, donde las escenas cotidianas se transforman en enigmáticas composiciones en las que está pasando todo y nada a la vez. Imágenes que beben de la cultura visual, del cómic, del cine y del arte urbano, pero que se expresan en un lenguaje pictórico personal a través del cual el artista comparte sus reflexiones sobre lo íntimo, lo político y lo cotidiano.

Un universo visual muy distinto al de Ixone Sadaba y Pablo de Lillo, que se pondrán frente a frente para compartir sus investigaciones en torno al significado de la fotografía y los convencionalismos de la mirada.

Pablo de Lillo mostrará su proyecto 'Nova Domus', una investigación que parte de la idea de que todo objeto (artístico o no) perderá la tridimensionalidad si lo observamos a través de fotografías. Consultando algunas reproducciones del trabajo del arquitecto y diseñador Marcel Breuer, el artista se dio cuenta de que solo estaba obteniendo una parte de la información: la otra se estaba perdiendo al observar los objetos en dos dimensiones. Para desafiar esta idea, se propuso enfrentarse a estas figuras del revés y comenzó a trabajar en piezas como 'Esszimer #1', que nos retan a mirar las cosas,literalmente, desde otro lado, para poder llegar a cuestionarnos nuestra propia forma de mirar.

En el mismo stand, Ixone Sádaba presenta 'Echar el olvido al futuro', donde la fotografía es una herramienta de la que se sirve para llevar los límites de la mirada «más allá del marco normativo que define o pretende definir una imagen». La artista nos transporta a la central nuclear de Lemóniz, un lugar que es para ella un símbolo de la transición española: la construcción de la planta comenzó en 1972, pero la presión social y la actuación de ETA llevaron a su cierre definitivo en 1984 sin llegar a ponerse nunca en funcionamiento. Como una escultura detenida en el tiempo, la central fue testigo de un proceso político que aún tiene su eco en el presente. La artista desarrolla allí un proyecto artístico que combina fotografías con fragmentos del recinto, explorando así su legado material, simbólico y político.

Los artistas asturianos

ATM no será la única nota asturiana que los visitantes van a encontrar en Arco. Aunque no veremos algunos nombres que solían ser habituales en la feria (como Edgar Plans o Hugo Fontela, entre otros), Avelino Sala (Gijón, 1972), Irma Álvarez-Laviada (Gijón, 1976) y Noemí Iglesias Barrios (La Felguera, 1987) completarán el elenco de artistas de la región que van a llevar sus trabajos hasta el recinto de Ifema.

Avelino Sala, que repite con la galería barcelonesa ADN, presentará su serie 'Neoplasticismo climático' (2025), en la que continúa con su habitual discurso político utilizando libros reciclados para representar el colapso medioambiental. El artista crea composiciones que se inspiran en los lienzos de Mondrian, con líneas rectas y colores puros, de los que se apropia a la hora de presentar los libros en la pared.

En los stands de La Caja Negra (Madrid) y Luis Adelantado (Valencia) se podrá ver la obra de Irma Álvarez-Laviada, con su serie 'Sueños geométricos' en la primera y las piezas de gran formato 'Le partages des formes' en la segunda, donde también presentará una sugerente pieza inspirada en el poema 'Amarillo y otras sensaciones' de Juan Manuel Díaz-Caneja.

Por último, Noemí Iglesias Barrios, a la que actualmente se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Asturias, participará con la galería Moisés Pérez de Albéniz mostrando algunas de las obras de la serie 'Landscapes of affection' junto a piezas interactivas como 'Dat - Astral Chart'.

Pero la semana del arte de Madrid no se limita a Arco: Llamazares Galería y Espacio Líquido llevarán a sus artistas hasta UVNT Art Fair, mientras que Aurora Vigil-Escalera y Arancha Osoro lo harán en Art Madrid y Lucía Dueñas y Zooh Microgallery aterrizarán en Hybrid consolidando la presencia asturiana en el circuito del arte actual.

Más allá de los stands y las ventas, la semana del arte de Madrid es el momento perfecto para que las imágenes, ideas y formas se pongan en diálogo. Un lugar donde las propuestas artísticas más diversas se entrelazan para invitarnos a repensar el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arco abre sus puertas al talento asturiano