Borrar
A la izquierda, el boceto original y a la derecha, la cubierta definitiva EC

El cartel diabólico de 'La Regenta' sale a la luz

Aparece el boceto de la primera edición de la novela de Clarín, que se alteró para la publicación, y cobra un significado que hasta ahora no tenía

M. F. Antuña

Gijón

Viernes, 12 de noviembre 2021, 13:50

¿Qué pinta un trovador como ilustración principal de una novela como 'La Regenta'? La pregunta de por qué la primera edición de la gran obra de Leopoldo Alas Clarín tenía esa estampa en su portada siempre ha estado ahí. Pues ya hay respuesta, después de que el Muséu del Pueblu d'Asturies haya adquirido, a un librero catalán al que llegó de manos de un coleccionista, un dibujo en lápiz y gouache sobre papel (21 x 13,5 cm) atribuible a Joan Llimona. Esta pequeña gran joya blibliográfica y artística ha llegado a Asturias procedente de Tremp (Lérida) para incorporarse a la amplia colección de artes gráficas del museo gijonés y también para completar la historia literaria de Asturias, siempre orgullosa de que cuando finalizaba el siglo XIX aquí naciera y triunfara una de las grandes novelas de la historia.

Ese dibujo, inédito hasta ahora, se corresponde con el boceto de la primera edición de la obra, realizada en Barcelona en 1884 por Daniel Cortezo y Cía, y trae consigo muchas explicaciones. De momento, se halla ya en manos de una colección pública asturiana después de que el Muséu del Pueblu d'Asturies diera con él, aunque por ahora no hay previsión de exponerlo.

boceto de la portada de 'La Regenta'

Desde el museo relatan que el boceto se ajusta bastante al diseño de la cubierta definitiva del libro, aunque cierto es que se llevaron a cabo modificaciones que hicieron que la portada se hiciera incomprensible. En la que se publicó aparece la figura de un hombre que se advierte como un trovador, un personaje sin relación alguna con la obra. Pero la figura que aparece en el boceto con la cara y una capucha que cubre su cabeza, ambas de rojo intenso, es una representación decimonónica del Mefistófeles de la ópera 'Fausto', de Charles Gounod, inspirada en la obra de Goethe, que, efectivamente, sí guarda relación con 'La Regenta'. «Mefistófeles es el enviado del diablo para comprar el alma de Fausto y es el encargado de alterar y manipular los buenos sentimientos de las personas para que cambien su vida. Las almas de los dos protagonistas de la novela, Ana Ozores y Fermín de Pas, estarían perturbadas por sentimientos contrarios a su estado normal. El mismo Clarín pensaba que era una novela 'moral porque es sátira de malas costumbres'», explican desde el museo, que recurren al estudio realizado por Carolyn Richmond, catedrática de Literatura Española en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, para justificar esa relación: «A primera vista parece existir una cierta vacilación entre cuál de los dos hombres –el Magistral o don Álvaro Mejía– desempeña en ella el papel de diablo. Para Ana, así como para otros personajes como Visita, don Álvaro es el 'diablo', el 'tentador', cuya aparición en el paseo por el Boulevard es recordada por la Regenta como una 'aparición diabólica'. En efecto, los dos hombres juntos le parecen a ella 'algo como San Miguel y el Diablo, pero el Diablo cuando era Luzbel todavía; el Diablo Arcángel también', o sea, amigo y enemigo a quienes se imagina luchando por ella. En su inocencia, Ana no ha podido ver lo que hay de diabólico en su confesor, Fermín de Pas –un hombre, recuérdese, disfrazado de sacerdote-».

Pero es que hay más. En la novela hay referencias explícitas a la ópera, de modo y manera que, con el original en las manos, todo cobra un cierto sentido en lo que al dibujo se refiere, que, todo apunta, fue realizado por Joan Llimona y Bruguera (1860-1926), autor también de las numerosas ilustraciones interiores del libro, a tenor de las semejanzas que muestran.

Cubierta definitiva de primera edicion de 'La Regenta'

Pero no fue Llimona el responsable de la cubierta que se editó finalmente. Era Francesc Jorba Curtils, especialista en encuadernaciones y sellos artísticos, quien se encargaba de esos menesteres para la colección Biblioteca de Arte y Letras en la que se publicó 'La Regenta', pero no piensan los expertos que fuera él quien decidió eliminar la figura diabólica de Mefisto, sino el editor. Lo que parece confirmado es que Leopoldo Alas no tomó parte en ningún momento y no consta que supiera qué sucedía en Barcelona con su cubierta. El caso es que la aparición de este boceto ofrece una nueva visión de la historia de la edición de la universal novela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cartel diabólico de 'La Regenta' sale a la luz

El cartel diabólico de 'La Regenta' sale a la luz