Los hermanos Entrerríos ya tienen su pabellón en Gijón
«Gracias por haber representado a Asturias, por vuestro ejemplo, vuestro compromiso y vuestra forma de entender Gijón» les dedicó la alcaldesa Carmen Moriyón en el acto que se descubrió la placa de los hermanos deportistas, que pasan a renombrar el complejo deportivo de El Llano - Contrueces
No era una mañana cualquiera. A la festividad postergada por un San Pedro dominguero se juntaba el reconocimiento a dos de los deportistas más ilustres de la ciudad. «La Asociación de la Prensa Asturiana nombró a Alberto el mejor deportista de la región del año 2000 a 2010 y a Raúl el mejor de 2010 a 2020». Un emocionado José Manuel Entrerríos no podía ocultar la enorme satisfacción que le suponía asistir al renombramiento del Pabellón Deportivo El Llano-Contrueces y que desde esta mañana comparte apellido con él: Hermanos Entrerríos.
Raúl y Alberto, las dos leyendas del deporte asturiano y protagonistas de la jornada, asistieron al homenaje, repleto de autoridades municipales y autonómicas. Presidido por la alcaldesa, Carmen Moriyón, y escoltada por otros miembros del equipo de Gobierno local, como el concejal de Deportes, Jorge Pañeda. «El de hoy es uno de esos días que nos sentimos especialmente orgullosos de ser de Gijón porque se reconoce a dos ciudadanos ilustres», comenzó su discurso la regidora de la ciudad.
Moriyón, en su primer acto público tras los tres días de luto por el reciente crimen machista de Susana Sierra en la ciudada, destacó la capacidad de los dos hermanos para llevar el nombre de la ciudad «a lo más alto con una carrera repleta de títulos y valores». La alcaldesa destacó el fondo y la forma de los logros conseguidos por los hermanos Entrerríos a lo largo de su dilatada trayectoria deportiva, pero por encima de todo les agradeció el hecho de «haber representado a Asturias» con su «ejemplo, compromiso y forma de entender Gijón». Del acto en sí, el renombramiento del pabellón de El Llano - Contrueces, los dos barrios en los que ambos deportistas se criaron y crecieron, consideró que es un acto de «justicia y gratitud» y reflexionó que ambos sintetizan esa imagen del deporte como «una fábrica de valores».
Para Moriyón, hablar de los Entrerríos es hacerlo de «respeto y pasión». Es, en definitiva, hacerlo de «un legado que va mucho más allá de los títulos y los éxitos». Un sentir al que se sumó el edil del ramo, Jorge Pañeda. Aunque enumeró los «66 títulos» entre la suma de ambos en sus carreras internacionales —algunos de ellos, como los conseguidos con la Selección, juntos—, para el concejal lo primordial de esta mañana era el «sacrificio, la disciplina y la humildad» que encarnan ambos. Pañeda desveló que en este reconocimiento se lleva trabajando desde 2021 y que la actual corporación municipal aprovechó el momento de arreglo de las goteras y del parqué de la instalación deportiva para también renombrarla.
Emoción y orgullo
Los dos protagonistas, allí presentes, también tomaron la palabra. Se acordaron de varias personas, entre ellas María Luz. La madre de los dos jugadores de balonmano falleció en diciembre de 2010. A ella, a su hermana Marta, allí presente, y a su padre, José Manuel, dedicaron buena parte de sus palabras ambos. «El balonmano es un deporte de valores. Los hemos representado siempre con la máxima disciplina y esfuerzo porque crecimos en el barrio de Contrueces y nos mudamos a El Llano. Sabemos lo que es crecer con los medios justos», reflexionó desde el improvisado atril instalado en la avenida de El Llano Alberto, el mayor de los hermanos.
Un sentir al que se sumó Raúl. El segundo Entrerríos reconoció lo «difícil» de expresar el significado de un reconocimiento como el recibido en la tierra de uno. «A unos pasos de aquí no solo hemos dado nuestros primeros pasos deportivos, también en lo personal y nos han servido para tener claro de donde venimos», insistió. El menor de los Entrerríos se retiró en 2021, a los 40 años de edad, en el F. C. Barcelona tras una dilatada trayectoria profesional que lo llevó a proclamarse, entre otras muchas conquistas, campeón del mundo en 2005, doble campeón europeo, o bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo celebrados en el año 2021. Nada tiene que envidiarle el palmarés de su hermano, Alberto, quien a su currículum suma un oro mundial más (el de 2013) además de un amplísimo palmarés por clubes y con el propio combinado nacional, cuyos colores llegó a representar en 225 ocasiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.