

Secciones
Servicios
Destacamos
Del tren a la pista para entrenar. Paula Josemaría (Moraleja, 1996) llegó este miércoles a Gijón a primera hora de la tarde. Casi sin tiempo para conocer la ciudad tenía entrenamiento junto a su pareja, Ariana Sánchez. Las dos componen la dupla número uno del ranking de Premier Padel y hoy hacen su debut en el Palacio de Deportes. «Venimos con muchas ganas de ganar y dar espectáculo al ser el primer torneo en España», destaca Josemaría. La cacereña viene de ser galardonada como la mejor jugadora del mundo de la temporada pasada en los premios que otorga PadelSpain. No oculta que «hace mucha ilusión porque recompensa muchas horas de esfuerzo y sacrificio que a veces no se ven» al tiempo que se acuerda de su compañera: «Sin 'Ari' no sería posible».
La mejor pareja del cuadro femenino comenzó su andadura conjunta en 2021. «No es fácil aguantar tanto tiempo juntas, hay que estar preparadas». Josemaría cree que es ahí donde radica parte del éxito del tándem que forman ella y 'Ari' –siempre la llama así–: «Cuando tuvimos momentos malos aguantamos y al final hemos sido capaces de congeniar muy bien». Su comienzo de año no ha podido ser mejor, con victoria en el Premier Padel P1 de Riyadh. Ahora, buscan repetir en Gijón, aunque no será fácil. «Estamos todas las mejores, de la primera a la última. Es un torneo P2, pero por nivel podríamos decir que es un P1 o incluso un 'major'», reflexiona Josemaría.
En octavos de final se medirán a Marina Guinart y Victoria Iglesias, una pareja a la que ya conocen. «Nos hemos enfrentado varias veces. Marina viene mejorando y Victoria siempre está ahí. Serán dos rivales complicadas», vaticina Josemaría. El objetivo con el que vienen a la ciudad es el más ambicioso: «Esperamos ir ganando los partidos y acabar logrando el título».
A sus 28 años, Josemaría atraviesa su mejor momento deportivo. La pareja viene de terminar por segunda temporada consecutiva liderando la clasificación de Premier Padel. «Hemos ganado una cantidad de títulos que nunca nos hubiéramos imaginado cuando empezamos, pero seguimos con hambre». Y es que, pese a ser la pareja de la disciplina con más títulos en la historia, quieren «ir más allá»: «Queremos dejar huella en este deporte y llegar lo más lejos posible». Y eso que el pádel no fue siempre el deporte de Josemaría. Desde los cuatro a los diecisiete años se dedicó al tenis. «Conocí el pádel un poco tarde, y al principio lo que jugaba era sobre todo partidos con mis amigos». No fue hasta cerca de la veintena cuando comenzó a tomarse la disciplina de la pala y el cristal en serio: «Soy relativamente nueva, pero es verdad que he tenido una evolución que no creía que podría tener». Y no solo ella. Si echa la vista atrás, siente hasta cierto vértigo de ver cómo ha cambiado este deporte, alcanzando cotas impensables hace solo un par de lustros. «La cantidad de gente que ya nos conoce es increíble. Somos, entre comillas, famosas y es algo que nos sigue sorprendiendo. A veces quizás no somos tan conscientes, pero si echamos la vista atrás... Era impensable».
Una de las últimas barreras que le queda por romper al pádel es la de ser reconocida como disciplina olímpica. Una batalla que Josemaría tiene claro que acabará cayendo de su lado. «Va a llegar. No sé si a mí me tocará, pero espero que sí y ojalá se dé lo más pronto posible porque es un deporte que lo merece». Tiene claro que una de las claves pasa por ir todos de la mano, en un momento en el que las aguas bajan bravas entre jugadores y directivos. «Para que el pádel sea olímpico tenemos que poner todos de nuestra parte y eso pasa porque las asociaciones de jugadores, Premier Padel y la Federación Internacional de Padel hagamos por entendernos».
Ariana Sánchez llegó a la ciudad antes que su pareja. Ya por la mañana participó en una jornada de comunicación para deportistas celebrada en el hotel NH. Organizada por la International Padel Players Association (IPPA), el evento contó con la presencia de representantes del circuito internacional de pádel y de algunos de sus principales patrocinadores.
«Es el segundo torneo del año y el primero ya lo conseguimos ganar», expresó desde allí Sánchez. En unos términos similares a los empleados por su compañera de equipo, Josemaría, reconoció estar «con muchas ganas de seguir en esa línea que ya demostramos en Riyadh». Para ella también será la primera vez en Gijón, lo que representa un reto. «Nunca he jugado ni ganado aquí». Se deshizo en elogios a la sede del torneo, a la que definió como una ciudad «que apoya mucho al deporte». Auguró que será una «gran semana» y que esperan terminándola «ganando el título el domingo». Desde luego, son las favoritas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora e Isabel Toledo
Alberto Arce | Oviedo, Isabel Gómez | Gijón, Natalia Vivar | Gijón, Alberto Arce, Isabel Gómez, Natalia Vivar, Samantha Acosta y Víctor Coto
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.