Borrar
Carlos González, uno de los fundadoresde Onirix, con Víctor Fernández, 'software engineer', ven desde el navegador del iPad una experiencia de realidad aumentada creada con Onirix Studio. E. C.

Asturias exporta realidad aumentada

Onirix. La 'startup' asturiana, que busca hacer accesible esta tecnología para todo el mundo, crece con nuevos proyectos internacionales

Domingo, 25 de febrero 2024, 01:00

Dicen los expertos que «la realidad aumentada se encuentra en su mejor momento». Y lo está, explican, por la confluencia de «tres factores: perfeccionamiento del 'hardware' que soporta esta tecnología, red de internet que permite su consumo y madurez en el mercado». Según el portal de estadística Statista, se estima que el mercado móvil de realidad aumentada siga creciendo hasta situarse por encima de los 30.000 millones de dólares (27.900 millones de euros).

Abundando en esta cuestión, los especialistas indican que, en el ámbito del 'hardware', hace años que existen en el mercado 'smartphones' compatibles con la tecnología AR (realidad aumentada por sus siglas en inglés). De hecho, en los últimos meses, «los grandes actores del mercado están apostando por la realidad aumentada con 'headsets' o gafas de realidad aumentada como las Quet 3 de Meta o las Vision Pro de Apple».

En cuanto a la red de internet, las grandes compañías de telecomunicaciones siguen trabajando para la expansión y consolidación del 5G (la quinta generación de redes móviles), y sobre la madurez del marcado «cada vez hay más demanda por parte de los consumidores de experiencias AR». Los cálculos apuntan a que van a pasar de los 440 millones en 2019 a 1.730 en 2024.

Su nuevo producto permite escanear el entorno, colocar contenido de AR y mantenerlo en toda la experiencia de usuario

A la consolidación de este mercado está contribuyendo la compañía asturiana Onirix, fundada en 2017 por Pedro Javier Sáez, hoy CEO, Carlos González (CPO, director de Producto) y Pablo Soto (CTO, director de Tecnología). La 'startup' persigue el objetivo de hacer accesible la realidad aumentada a todo el mundo.

La compañía –que opera desde España en más de 32 países y cuya tecnología han usado compañías como Telefónica, EdP, KPMG, Santa Lucía, LG, Tecsos y PrevenControl – ha desarrollado «un editor con el que cualquiera puede crear experiencias de realidad aumentada sin necesidad de tener conocimientos de programación, pero sin prescindir de la personalización de las experiencias de realidad aumentada que ofrece su 'code editor'».

La herramienta también cuenta con su propio SDK (kit de desarrollo de 'software') y API (la pieza de código que permite a diferentes aplicaciones comunicarse entre sí y compartir información y funcionalidades) «para quienes necesiten un mayor grado de personalización a la hora de desarrollar proyectos AR».

Ahora Onirix se encuentra inmersa en el lanzamiento de su producto Spatial AR. El equipo, muy satisfecho porque «es único en el sector», apunta que «es un nuevo sistema de posicionamiento visual (VS) que permite escanear un entorno, colocar contenido de realidad aumentada en él con alta precisión, y mantenerlo anclado durante toda la experiencia de usuario». Esto «supone que cualquier usuario puede escanear con su teléfono móvil espacios reales y configurar en estos experiencias AR precisas que cualquiera pueda consumir a través del navegador de su móvil o gafas virtuales como las Meta Quest 3, sin necesidad de descargarse la aplicación». Entre sus beneficios, «la agilidad (pues se actualiza el contenido de inmediato, sin validaciones de terceros); inmediatez (acceso directo al contenido de realidad aumentada) y accesibilidad (por ser compatible con el 94,2% de los navegadores)». En palabras de Javier Sáez: «Supone liderar la tecnología en realidad aumentada desde Asturias hacia todo el mundo».

Seleccionada por NOS

Además de estar centrada en el lanzamiento de su producto, Onirix ha sido seleccionada como herramienta de realidad aumentada para participar en el Open Innovation de la empresa portuguesa de telecomunicaciones NOS. Este programa proporciona a las 'startups' los recursos esenciales para el desarrollo de productos revolucionarios aprovechando la infraestructura de conectividad 5G de NOS. «La realidad aumentada va a ser una de las tecnologías principales para dar utilidad a las redes 5G, uno de los principales objetivos de las empresas de telecomunicaciones para los próximos años, y aquí lo demuestra NOS apostando por nuestra tecnología como diferencial del mercado a escala mundial».

Asimismo, mañana participará con otras empresas del sector en el Mobile World Congress, de referencia mundial en torno al mundo de la comunicación móvil. Onirix contará con estand propio (en el pabellón 4YFN), donde los usuarios podrán probar su tecnología de realidad aumentada para navegadores.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias exporta realidad aumentada

Asturias exporta realidad aumentada