
Elecciones municipales en Asturias
Las últimas horas del decano de los alcaldesSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones municipales en Asturias
Las últimas horas del decano de los alcaldesCuando llegó a la Alcaldía, el Nalón bajaba negro y en la playa de La Arena aún se 'pescaba' carbón. En aquellas mismas elecciones, José Luis Rodríguez-Vigil ganaba las elecciones en el Principado -poco hacía pensar que a mitad de legislatura el 'Petromocho' se lo iba a llevar por delante-, los casos de corrupción asomaban ya en el tercer Gobierno de Felipe González, el Sporting y el Real Oviedo jugaban en Primera y Asturias empezaba a ver las orejas de un lobo llamado reconversión industrial. Aquel 1991 comenzó a escribir su historia política el que es el decano de los alcaldes de Asturias: Jaime Menéndez Corrales (La Corrada, 1956), que ha gobernado el concejo de Soto del Barco durante 32 años, todos ellos con mayoría absoluta, y que ha decidido poner fin a esta etapa.
El primer edil de Soto del Barco comparte con EL COMERCIO sus últimas horas como regidor electo, cargo que pasará a ocupar en funciones a partir del lunes hasta la toma de posesión, el 17 de junio, del nuevo alcalde de este municipio del Bajo Nalón. «Ya toca dejarlo», dice, sentado en su despacho mientras hojea unos documentos que tiene que firmar.
32 años son los que Jaime Menéndez ha ejercido como alcalde en Soto del Barco, desde 1991.
8 mayorías absolutas ha conseguido el alcalde, es decir, la ha logrado en todas las elecciones.
El caso de Jaime Menéndez Corrales es muy especial. Es el segundo alcalde de la democracia que más tiempo ha estado en el cargo, tras el popular Ramón Rodríguez, el histórico alcalde de Villayón que ostentó el cargo desde 1980 hasta 2016, cuando falleció estando en ejercicio.
Jaime ganó las elecciones locales de Soto del Barco en 1991 encabezando la lista del PSOE, partido con el que se presentó hasta 2011, cuando lo abandonó tras una crisis interna de su partido y al no sentirse respaldado por la FSA. Fundó entonces, junto a un grupo de compañeros, Candidatura Independiente Concejo de Soto del Barco (CISB), con la que ganó en aquella convocatoria electoral, y la siguiente y la otra. Su salida del PSOE fue traumática. «Soy socialdemócrata, creo firmemente en esos ideales y aquello me afectó mucho. Sobre todo, porque no se actuó bien, trataron de desprestigiarme compañeros de partido y de equipo de gobierno y fue muy duro. Pedí a la FSA que tomaran cartas en el asunto, pero no me respaldaron», lamentaba Jaime Menéndez.
La conversación se ve interrumpida por una llamada de teléfono. Un vecino le plantea una duda y el alcalde se la aclara. Lo de cada día. «Los vecinos deben sentir que estás cerca de ellos. He tratado de hacerlo siempre. Seguro que fallé en muchas cosas, pero mi forma de ser me hace estar cerca de la gente», comenta.
Quizás esta cercanía es el secreto de su éxito. Porque no solo han sido 32 años ganando elecciones, sino, también, haciéndolo con mayoría absoluta. ¡Ocho de ocho! «Supongo que algo habremos hecho bien, digo yo», dice al respecto.
Treinta y dos años dan para mucho, para luces y sombras. Aunque cree Jaime Menéndez que, en su caso, a la hora de poner en la balanza lo bueno y lo malo la aguja se va hacia lo primero. Con él, Soto del Barco ha vivido su transformación y ha sabido adaptarse a los cambios. Un municipio muy afectado por la crisis del acero de los años noventa, con buena parte de las familias del concejo vinculadas a Ensidesa (hoy Arcelor). O también tras el cierre en aquellos años de la principal empresa del municipio, como era Coprefa, asentada en el Alto del Praviano. «Fue un golpe duro, que afectó a muchas familias, pero supimos adaptarnos», dice Jaime. Soto del Barco es hoy un concejo en el que el turismo se ha convertido en un sector pujante, así como el campo -en la isla del Nalón se encuentra una de las grandes plantaciones de kiwi de Asturias-. «Soto del Barco, como creo que Asturias en general, tiene un enorme futuro por delante», afirma.
Aquel 1991 Soto del Barco era famoso en toda España. El nombre del concejo aparecía en todas aquellas conexiones radiofónicas con la DGT, a la hora de informar del estado del tráfico. Eran los años del llamado 'semáforo del Cantábrico', que desapareció hace más de quince años con la apertura de la autovía del Cantábrico. «Nos costó adaptarnos al silencio. Fueron muchos años de coches y ruido de motores», recuerda.
Jaime Menéndez se queda con los buenos momentos vividos estos 32 años, con un trabajo incansable a favor de sus vecinos que se tradujo en 8 mayorías absolutas. Ahora es el momento de descansar. A sus 67 años, ya jubilado, da el relevo. La agrupación electoral independiente que fundó, CISB, se queda sin su capitán. Coge los galones ahora a Jaime Pérez, 'Jimi. Policía Local en Soto del Barco, él tiene como misión tratar de retener la Alcaldía para esta agrupación independiente. «CISB está muy viva. Nació para quedarse y queda en buenas manos», afirma Jaime. «Jimi será un gran alcalde. Como su madre fue una gran concejal mía», dice, recordando a Margot Lorente, histórica locutora de radio y que durante 20 años fue su mano derecha en el Ayuntamiento sotobarquense.
A partir del domingo, Jaime Menéndez dedicará buena parte del tiempo a pescar, su gran pasión. Y a tocar el órgano de la iglesia de su pueblo, La Corrada. La música es otra de sus grandes pasiones. «Igual retomo mis estudios en el Conservatorio», dice, mientras cierra su despacho.
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.