

Secciones
Servicios
Destacamos
Risas y costumbrismo sobre el escenario
Las compañías teatrales amateurs estarán de nuevo presentes en la programación cultural gijonesa con risas, reflexiones y costumbrismo. El grupo de teatro Selena (Soto del Barco) representa 'Los ángeles de Chari' (17 de octubre, 19 horas, CMI El Llano), cuenta la historia de cuatro superagentes en los años setenta en Soto del Barco.
Noticias relacionadas
Teatro Kumen subirá al escenario (31 de octubre, 19 horas CMI Pumarín) con 'Pluto: dios de la riqueza', para contar la historia de una utopía, del sueño del reparto justo de la riqueza.
Danza Xixón, la danza se deja llevar de muchas maneras
— Sábado, 12 de octubre: 'Naufragio Universal' (18 horas, en los Jardines del Náutico) y 'La gata que quería cambiar la historia' (18.30 horas, en el Teatro Jovellanos).
— Domingo, 13 de octubre: 'A raíz de' (13.15 horas, en la plaza Mayor), 'Oroimen' (18 horas, en la calle Tomás y Valiente) y 'Anónimos' (19 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Lunes, 14 de octubre: 'Filar' (11 horas, en la Laboral), 'Al son calle' (13.15 horas, en la calle Tomás y Valiente) y 'Al son' (20.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Martes, 15 de octubre: 'Mar o de cómo sobrevivir a un tsunami' (20.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Miércoles, 16 de octubre: 'É difícil fotografar o baleiro' (20.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Jueves, 17 de octubre: 'Alter ego' (20.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Viernes, 18 de octubre: 'Bauh' (12 horas, en el CMI El Llano, función para escolares) y 'Afrikan Party' (20.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto).
— Sábado, 19 de octubre: 'Preludio' (12 y 17.30 horas, en la Escuela de Comercio. Espectáculo familiar), 'Raíles' (19 horas, en el paseo de Begoña, frente al Teatro Jovellanos) y 'La reina del metal' (20.30 horas, en el Teatro Jovellanos).
— Miércoles, 23 de octubre, 'Playground' (10 y 12 horas, función para centros educativos, en el CMI Pumarín Gijón-Sur y a las 18 horas, función familiar a partir de 6 años);
— Viernes, 25 de octubre: 'Igual que una huella en la arena de la playa' (19 horas, en el CMI Pumarín Gijón-Sur).
— Sábado 26 de octubre: 'Lo imposible es desaparecer' (13 horas, en LABoral Centro de Arte), 'Blop' (18 horas, en el espacio escénico El Huerto. Espectáculo familiar), 'En este mismo momento' (19 horas, en el CMI Pumarín Gijón-Sur), y 'La consagración de la primavera' (20.30 horas, en el Teatro Jovellanos).
— Domingo, 27 de octubre: 'Blop' (12.30 horas, en el espacio escénico El Huerto. Espectáculo familiar).
Tradiciones, arte y memoria visual
El Ayuntamiento de Gijón tiene previstas para este mes tres exposiciones sumamente variadas. La primera de ellas, 'Llabor', de Ricardo Villoria, permanecerá abierta hasta el día 30 en el CMI de El Llano, donde muestra su personal visión de esa cultura que vivió desde niño.
A su vez, del 30 de octubre al 26 de enero, en el Antiguo Instituto, abrirá 'Dobles lecturas. Identidades y ficciones', una muestra producida a partir de las colecciones Circa XX y Pilar Citoler.
Por último, Javier Bejarano estará del 17 de octubre al 10 de noviembre en el Antiguo Instituto, con un proyecto en el que las imágenes muestran su experiencia directa de la realidad y apelan a una memoria visual, consciente o no.
Jornadas del vapor y talleres tecnológicos
El sábado 12 de octubre el Museo del Ferrocarril acogerá una jornada extraordinaria del vapor, una visita a los orígenes del ferrocarril asturiano. Las visitas serán a las 11.30, 12, 12.30, 13, 16.30, 17, 17.30 y 18 horas.
Además, en el Espacio Joven de la Escuela de Comercio, del 22 al 24 de octubre de 17 a 20 horas, Nacho Quesada impartirá un taller teórico-práctico, en el que los asistentes aprenderán conceptos, estrategias y herramientas básicas para diseñar materiales eficaces a la hora de realizar campañas de comunciación dirigidas a público adolescente y joven.
Este taller forma parte del programa de formación '¡Lo que me faltaba!', que incluye talleres prácticos sobre herramientas para tiempo libre, comunicación, creación artística, salud... Inscripción previa en la web del Ayuntamiento de Gijón, para así poder empaparse de todos los conocimientos que ofrece esta actividad en la que se mezclan teoría y práctica.
Laura Marchal estará el 23 de octubre (19.30) en el Antiguo Instituto para mostrar con su flamenco el vínculo de la música con las emociones. Asimismo, hasta el domingo en la Escuela de Comercio, tendrán lugar los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes. Este viernes 11 de octubre, a las 16 horas, habrá un encuentro con Aldo Conway y mañana, a esa misma hora, con Kike Collada, presidente de Rumbo Rural. Acceso libre hasta completar el aforo disponible, más información en cabuenes.org para no perderse nada en esta cita fundamental en los últimos años para la juventud.
El sábado 12 de octubre, para celebrar el Día de les Escritores, el Mercado Ecológico y Artesano tendrá una visita muy especial, la de Xosefa Xovellanos, a la que dará vida Arantza Margolles. A las 13 horas, va a recorrer los puestos charlando sobre su vida y obra, así como sobre la de otras autoras asturianas. Además, a las 12 y a las 17 horas de este mismo día, habrá talleres infantiles para que los niños gijoneses puedan conocer a Xosefa Xovellanos y a otras autoras que, desgraciadamente, no tienen la visibilidad que deberían tener. Margolles hablará sobre el tema central de la celebración, poniendo de relieve la conexión entre la literatura y el mundo rural a través de la mirada de una de sus protagonistas más ilustres.
'Flashback' es un musical para gente sensible. Habla de la corrupción en las cuencas mineras, de la podredumbre relacionada con los fondos mineros y de los caciques que edificaron esa misma podredumbre. En definitiva, de la villa y corte de los milagros de la cuenca buena, de la mala y de la peor. Un líder sindical, víctima de un ictus, despierta en el hospital. Soñó que protagonizaba un 'late show' en la televisión y aún no sabe lo que soñó y lo que no. Todo ello tiene lugar entre cantares, verdades como puños y mucho humor. También hay mal humor y mala leche, mucha mala leche.
15 de octubre, 19 horas en la Antigua Escuela de Comercio.
Sergio Buelga, un maestro en la narración oral que presentará un espectáculo de 30 minutos dirigido principalmente a los más pequeños. El cuentacuentos estará basado en el lema de este año, centrado en las mujeres que han escrito sobre el mundo rural. Buelga no solo contará historias, sino que también interactuará con el público infantil, invitándolos a participar en la creación de nuevos relatos que evoquen las temáticas rurales, siempre desde una perspectiva de género.
12 de octubre, a las 18 horas, en el Mercado Artesano y Ecológico.
Beatriz Quintana Coro presenta 'La tráxica hestoria de cómo Abraham mató a la música', Premiu Enriqueta González Rubín de Narrativa Moza.
22 de octubre, a las 19 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.
Sandra Álvarez y Noemí González presentan este proyecto poético-musical, en el que mezclan la tonada, con la poesía feminista contemporánea y con ritmos tradicionales.
24 de octubre, a las 19 horas, en el Antiguo Instituto.
'Lo que me queda de ti', puede disfrutarse de manera presencial y 'online' cada mes. Después de que el Antiguo Instituto acogiera la proyección, ahora está disponible en la página web del Ayuntamiento de Gijón, hasta el día 18 de octubre. En esta ocasión, la cinta presente a hombres y mujeres de más de 80 años que comparten sus pensamientos sobre sus parejas, la desesperación de perderlas y las formas en las que la vida continúa.
Publicidad
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.