

Secciones
Servicios
Destacamos
Si febrero empezó con títulos como 'Flores de otro mundo' y 'Hola, ¿estás sola?', de Icíar Bollaín, y '53 días de invierno', de Judith Colell, lo que resta del ciclo 'Las mujeres en el cine español' del Cine del Centro es igual de intenso. El martes 18 se proyectará 'Cuando vuelvas a mi lado' (Gracia Querejeta) en el CMI El Llano, y al día siguiente, en el CMI Ateneo La Calzada, será el turno de 'Yoyes', de Helena Taberna.
El martes 18 en el CMI El Llano y el miércoles 19 en el CMI Ateneo La Calzada, ambas a las 19 h.
En la sala de actividades del Museo del Ferrocarril de Asturias se hablará, el jueves 20 a las 19 horas, de 'Manual de ferrocarriles. Introducción al sistema ferroviario español'. El texto, obra de mas de treinta autores, ha sido editado y coordinado por Alberto García Álvarez y cuenta ya con una segunda edición. Este libro trata todos los aspectos relacionados con el ferrocarril como sistema y, al tiempo, pretende servir de elemento de consulta y de formación. Además, durante el acto se hará entrega al Museo del Ferrocarril de Asturias del cuadro que decora la portada del libro, obra de José Vicente Coves y propiedad de Alberto García Álvarez.
El jueves 20 a las 19 horas en la sala de actividades del Museo del Ferrocarril de Asturias
¿Te gusta la música?, ¿y los sonidos blues?, ¿y el slide guitar? y, por último, ¿también el jazz? Pues este es tu concierto, porque el productor, intérprete y compositor Michael Lee Wolfe estará en el CMI de El Coto con sus guitarras, sus historias, sus letras y un cancionero completo de música norteamericana el viernes 21 de febrero a las 19 horas. Durante la actuación no faltarán ni Dylan ni Bruce ni Muddy Waters ni Leonard Cohen ni unos cuantos grandes nombres más. Pero sobre todo estará Michael Lee Wolfe, quien solo con su música promete hacer vibrar a cuantos vayan a verle, escucharle y disfrutarle. Bueno, y quién sabe si en medio de tanta emoción se animará con alguna jota o pasodoble de su extenso repertorio de música atemporal. Desde la organización advierten de que el inglés será protagonista, si bien se incluirá la traducción de algunos temas. Ahí queda.
El viernes 21 de febrero a las 19 horas en el CMI de El Coto
Cinco músicos devotos de la tradición más icónica del jazz de los años 50 y 60, con un repertorio de piezas de algunos de los compositores, arreglistas e intérpretes más reconocidos -como Benny Golson, Horace Silver, Art Blackey, Clifford Brown, Hank Mobley o Freddie Hubbard, entre otros- es lo que prometen The Hard Boppers Quintet. Actuará el 7 de marzo en el Centro Municipal Integrado El Llano. La formación, compuesta de sección rítmica, trompeta y saxo tenor, explora la sonoridad característica del estilo Hard Bop desde las más carismáticas y poderosas melodías hasta el tono meloso y delicado de las baladas, con la improvisación fluyendo entre unas y otras. Actúan: Daniel Cano, trompeta; Abraham de Román, saxo tenor; Marco Martínez, guitarra; Ian Morris, batería; Arturo Valero, contrabajo.
El 7 de marzo en el Centro Municipal Integrado El Llano
El joven musicólogo, pianista y organista Ramón Sobrino Cortizo ofrece esta conferencia ilustrada que acercará al público la estética y el repertorio del Barroco francés el martes 25, a las 19.30 horas. Será, además, preámbulo al concierto que ofrecerá al día siguiente el Ensemble Diderot dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón, con obras de Clérambault, Rameau, Guignon, Couperin y Leclair, entre otros.
El martes 25, a las 19.30 horas en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio
Últimas dos oportunidades de participar en una visita guiada gratuita a la exposición temporal 'Del Ensanche del Arenal al Barrio L'Arena. Urbanismo y Arquitectura' que decora el Museo Ciudadela de Celestino Solar. Los domingos 16 y 23 de febrero, a las 12 horas, se puede conocer más acerca de L'Arena, uno de los barrios más conocidos y representativos de Gijón. Este reúne en su historia urbanística diversas particularidades superpuestas durante décadas que esta exposición, comisariada por Héctor Blanco, identifica como momentos clave de esa evolución, definida desde mediados del siglo XIX por la especulación. La visita dura una hora, aproximadamente, y para participar no es necesaria inscripción previa, pero el aforo, eso sí, es limitado.
16 y 23 de febrero, a las 12 horas en la sala de exposiciones del Museo Ciudadela de Celestino Solar
Formación destinada a profesionales. Se parte de la necesidad de abordar una educación sexual que genere igualdades y atienda a las necesidades de todas las personas. Para ello, se impulsarán de forma teórica y práctica estrategias para poder llevar a cabo esta educación con infancia, adolescencia y juventud con necesidades educativas especiales. Será el martes 25 y el miércoles 26, de 17 a 20 horas.
25 y 26, de 17 a 20 horas en el espacio joven de la Antigua Escuela de Comercio
Banda que mezcla la música tradicional con ritmos de base electrónica y pop. Es un proyecto nuevo (acaba de cumplir un año), diverso, con una potente puesta en escena y una importante vinculación con la tradición y con el baile. Alana son Antía Vázquez (voz, pandeireta...), Eloy Vidal (voz, guitarra y teclado, bajo eléctrico), Pablo Castro (bombo, tamboril, plato, lata y gaita) y Xabi Gómez (acordeón, pandeireta y voz).
En el CMI Ateneo La Calzada, el jueves 27 a las 19 horas.
Grupo formado por tres músicos y una actriz-cantante, profesionales todos con años dentro del panorama musical y de la escena de este país. El repertorio de sus conciertos está compuesto por temas que vienen de diferentes estilos como el blues, el soul, el funky o la bossa, siendo el jazz el carácter final que unifica sus interpretaciones. La improvisación es una parte protagonista de sus conciertos, y también lo será de la actuación que ofrezcan el viernes 14, a las 19 horas, en el CMI Pumarín Gijón Sur. Una banda con toque teatral dispuesta a ofrecer un recital elegante, divertido y diferente compuesta por Óscar Camacho, Julio Sánchez-Andrade, Manuel Ballesteros y Begoña Santalices.
Viernes 14, a las 19 horas, en el CMI Pumarín Gijón Sur
La donación por parte de dos hijos de Alejandro Mieres de 22 obras de su padre permite al museo convertirse en una institución de referencia para el estudio de este creador, fundamental en el arte asturiano durante el tránsito del siglo XX al siglo XXI. En 1960, el palentino Alejandro Mieres Bustillo (1927, Gijón) se traslada a Gijón para ocupar la cátedra de dibujo del Instituto Jovellanos, pasando a convertirse en dinamizador de la cultura y el arte en la ciudad.
Museo Casa Natal de Jovellanos. Hasta el 25 de mayo
La exposición reúne una selección de 22 pasteles y cinco óleos de los numerosos estudios que Piñole realizó al aire libre. Están agrupados en torno a tres temas: nubes y cielos por un lado, árboles y arbustos por otro y, finalmente, desde la azotea.
Museo Nicanor Piñole
En esta exposición, el alumnado de los cinco talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular que se desarrollan en el CMI Ateneo de La Calzada toma como motivo de inspiración el bosque y sus árboles. Su belleza, simbolismo y conexión con la naturaleza los convierte en un tema a través del cual es posible explorar múltiples expresiones artísticas.
CMI Ateneo de La Calzada. Hasta el 27 de febrero
Por un lado, una selección de 27 carteles que han ingresado en el último año, procedentes de varios cines asturianos y de Ciudad de México. Por otro, once carteles sobre la prevención de riesgos laborales conservados en los fondos del espacio museístico gijonés.
Muséu del Pueblu d'Asturies, ambas hasta abril
El jueves 27 a las 19 horas, el salón de actos del Antiguo Instituto se viste de largo para rendir homenaje a Julián Orbón (1925-1991). El ciclo 'Los Conciertos del Taller' recordarán al compositor de origen asturiano al cumplirse el primer centenario de su nacimiento con un recital y una mesa redonda. De poner la música se encargará su sobrino, el guitarrista Armando Orbón, quien interpretará obras tanto del homenajeado como de otros autores de su tiempo. En el debate sobre la figura y trayectoria de Julián Orbón participarán Laura García Lorca, directora de la Casa-Museo de Federico García Lorca, el realizador audiovisual Fran Vaquero, el promotor artístico Aquiles Tuero y el músico Armando Orbón.
El jueves 27 a las 19 horas en el salón de actos del Antiguo Instituto
La exposición 'A tus pies', que puede visitarse en el Muséu del Pueblu d'Asturies hasta abril, muestra 117 pares de madreñas, coricies o abarcas, chanclos, zapatos, alpargatas, botines, botas, zapatillas y un largo etcétera. Todo ello forma parte de la selección del calzado que conserva el espacio museístico gijonés. Lo hay artesanal hecho en el ámbito rural y calzado confeccionado por profesionales o industrias localizadas fuera de Asturias (Elda, Elche, Almansa, Sitges, Arnedo o Torrelavega). La exposición se divide en cuatro grandes apartados: el calzado tradicional, el infantil, el que va a la moda y el deportivo, y se completa con catálogos e impresos comerciales, así como, fotografías de la época.
En el Muséu del Pueblu d'Asturies hasta abril
Esta cinta, que se proyectó en el Antiguo Instituto y que el viernes 14 se puede visionar 'on line' en la web del Ayuntamiento tras solicitar un código de acceso, recoge la historia de Mina Hadjian. Ella fue una vez la presentadora de radio más popular de Noruega. Sin embargo, después de ser despedida, puso en marcha Radio Bandit, un espacio radiofónico donde los presos son anfitriones y periodistas. Radio Bandit les da una voz, una segunda oportunidad y la sensación de que pueden ser algo más que delincuentes. Pone de manifiesto a lo largo de sus 110 minutos de duración que sus historias son buenas y honestas. Con su iniciativa radiofónica idealista, Mina se arriesga a desdibujar la línea entre su trabajo y su compromiso personal. 'Mina y la radio de los presos' se proyecta en versión original subtitulada en español. El viernes 14 es el último día para poder verlo.
Se puede visionar 'on line' en la web del Ayuntamiento hasta el viernes 14
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.