Borrar
1936. Sede central del Ateneo Casino Obrero en el Muro de San Lorenzo. CONSTANTINO SUÁREZ (MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS)
Sabías que...

El Ateneo Obrero pudo haber tenido su sede en el Palacio Valdés

Colegio Santo Ángel. El traslado se frustró por el final de la Guerra Civil en la ciudad

Domingo, 26 de enero 2025, 01:00

Corrían tiempos convulsos, desgraciadamente, muy convulsos en plena Guerra Civil. Por cuestiones políticas e ideológicas de uno y otro bando: ya sabemos que se vieron afectados unos u otros espacios de ocio (destruidos, incautados, cerrados, etc.). Esto podemos comprobarlo en el libro editado por el Ateneo Jovellanos con el título de 'Espacios de ocio de Gijón afectados por la República y la Guerra Civil'. Lo curioso es que la desaparición de la sede central del Ateneo Obrero se produjo, podríamos decir, antes de tiempo y por sus afines.

Hacia 1977. Palacio de Valdés (colegio Santo Ángel), que pudo ser la sede central del Ateneo Obrero en 1937. Colección Aayalga (archivo municipal de Gijón)

Inmersos varios espacios en el Plan de Derribos de la Gestora Popular que gobernaba durante la República en el Ayuntamiento de Gijón, la manzana de la calles Juan Alonso, Ezcurdia (n.º 7) y Rufo Rendueles, con frente al muro de San Lorenzo, conocida como las casas de la viuda de Beronda, que es donde estaba la sede central del Ateneo Obrero, fue pasto de la piqueta con el objetivo de descongestionar la primera línea de playa y ganar, así, más espacios libres de uso público. A ese inmueble, de planta baja, dos alturas y buhardilla, proyectado por Mariano Marín Magallón en 1896, se había mudado el Ateneo Obrero en 1920.

En el Archivo

Desempolvando, en el Archivo Municipal, el Libro de Actas de la Comisión Gestora Municipal, podemos encontrar en la sesión del 19 de diciembre de 1936 que «dada cuenta de una instancia del Ateneo Obrero de Gijón, solicitando reformar el palacio Valdés para su domicilio social, se acordó pedir la consolidación de la propiedad de dicho edificio a favor del Ayuntamiento y cederlo después para que lo utilice el Ateneo con la condición que figura al folio». En unos momentos en los que el derecho a la propiedad privada era fácilmente vulnerable, el Ateneo Obrero pudo haber gozado de una sede privilegiada, un palacio de mediados del siglo XVI, donde, en 1822, comenzó a funcionar la primera fábrica de tabacos.

Sin embargo, parece que el asunto no terminaba de cuajar y el Ateneo se impacientaba, y en el Libro de Actas de la Comisión Gestora Municipal, en la sesión del 19 de abril de 1937, se lo manifestó al gobierno republicano municipal que los había dejado sin su sede central. «En una instancia del Ateneo Obrero de Gijón, solicitando un edificio o indemnización por el que se va a derribar, se acordó que el Ayuntamiento, si no consigue la propiedad del Santo Ángel, les proporcionara otro inmueble o indemnizara por el que se va a derribar».

Un mes más tarde, la entidad ateneísta intentó, sin éxito un cambio de rumbo, pidiendo otra sede y en la sesión del 3 de mayo de 1937 «se acordó de conformidad con lo solicitado por instancia del Ateneo Obrero de Gijón, referente al traslado de su domicilio social al edificio propiedad de Florencio Rodríguez, sito en la calle Corrida, 54».

El Santo Ángel

Cinco meses después ya sabemos lo que sucedió, el 21 de octubre de 1937, las brigadas navarras penetraron en la ciudad para poner fin a la República, en noviembre se constituyó otra nueva gestora municipal y todos los bienes del Ateneo Obrero fueron incautados, derribados, bombardeados… Las bibliotecas fueron aprovechadas para las nuevas escuelas que se iban haciendo y para el propio Instituto Jovellanos, los marcos de sus cuadros fueron empleados para las efigies del general Franco y para enmarcar, también, crucifijos.

El afán revanchista que vino al final de la contienda, al igual que sucedió con el palacio de los marqueses de San Esteban, pudo haber encontrado otra víctima arquitectónica bombardeada como el ahora colegio Santo Ángel.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ateneo Obrero pudo haber tenido su sede en el Palacio Valdés

El Ateneo Obrero pudo haber tenido su sede en el Palacio Valdés