Borrar
Exposición fotográfica en Gijón: dos formas de navegar
VG: Revista Cultural de la Vía Gijonesa - Febrero

Exposición fotográfica en Gijón: dos formas de navegar

La muestra 'Dos orillas, un mar' hará dialogar la obra de Luis Fernández y Paco Nadie en la Casa Natal de Jovellanos desde el 26 de febrero

Viernes, 14 de febrero 2025, 07:16

El mar invita a dejar volar la imaginación. Siempre lo ha hecho y continúa. Mirarlo abre horizontes y crea fantasías y surcarlo permite atender a otras maneras de pensar y ser. El mar que baña nuestra costa es un elemento identitario fundamental, esencia de Gijón y de quienes la habitan, por lo que sin sus aguas no podría entenderse la ciudad ni su cultura y tampoco las costumbres de sus gentes. Ni se podría contar buena parte de su legado.

El mar es un tema recurrente en la colección del Museo Casa Natal de Jovellanos, espacio que vela por proteger su papel y destacarlo. Aparece representado desde múltiples perspectivas en gran número de piezas, consecuencia de la vinculación del museo con el territorio en el que se ubica y con el popular barrio de Cimavilla. Su próxima exposición refuerza su empeño planteando un diálogo atemporal acerca del mar entre la obra de Luis Fernández (Oviedo, 1900-París, 1973) y Paco Nadie (Thionville, Francia 1972). La muestra se titula 'Dos orillas, un mar' y se podrá visitar desde el próximo miércoles 26 de febrero.

El germen de todo este 'marinero' proyecto está en la obra de Paco Nadie. Explican desde el Museo Casa Natal de Jovellanos que, conocedores del trabajo del artista en el que reflexiona sobre la orilla del mar y sus metáforas -'Los días y las horas (el mar y las olas)'-, se le propuso un diálogo con la obra de Luis Fernández. En concreto con un conjunto de dibujos que representan la costa de Gatteville, en Francia, en torno a los años 60 del siglo pasado y que forman parte de un cuaderno «depositado en el museo gracias a la generosidad del coleccionista José Vigil», exponen. El resultado es 'Dos orillas, un mar'.

Esta sugerente muestra propone así un diálogo poético entre dos visiones de un mismo mar donde se intuye la mirada trascendente y secuencial del tiempo de sus dos autores, así como sensibilidades y planteamientos estéticos diferentes. En el caso de Fernández, los dibujos están realizados con liminales líneas sobre papel vegetal traslúcido que parecen querer calcar el infinito movimiento del mar y la pequeñez de esa vida que por él transita. Paco Nadie trabaja con carbón vegetal sobre hojas de agenda Moleskine, donde realiza un registro temporal de las variaciones de la marea. En ambas visiones se presenta un enigma en el que detener la mirada para recrearnos intentando desvelar su misterio.

La exposición que pronto podrá disfrutarse en Gijón es también el resultado de la iniciativa municipal que están llevando a cabo con artistas que estén trabajando en la actualidad. A estos se les plantean propuestas que se vinculen con el fondo artístico del museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Exposición fotográfica en Gijón: dos formas de navegar