
La feria de las mil y una historias
Libros para todos los gustos invitan a una fiesta que se desarrolará del 18 al 22 de junio con la colaboración del Aula de Cultura de EL COMERCIO
La Feria del Libro de Xixón (FeLiX) busca mantener las cifras de récord que la han encumbrado como una de las principales citas del país. La edición de 2025 está a punto de ponerlo de manifiesto: 64 editoriales, 29 librerías y cuatro entidades culturales se repartirán en 58 casetas en el Paseo de Begoña y 32 en el emplazamiento de Tomás y Valiente entre el miércoles 18 y el domingo 22 de junio.
La semana que viene llegará el momento de recorrer todos y cada uno de sus recovecos para compartir, descubrir y comprar las novedades del sector editorial, así como redescubrir clásicos y aprovechar a saldar deudas pendientes con obras maestras de todos los tiempos. Todo tiene cabida en FeLiX, la feria que encumbra al libro en todos sus géneros y que programa presentaciones, conversaciones, firmas de ejemplares y proyecciones para conformar una agenda tan variada como las aventuras a las que hacen frente los protagonistas de sus páginas.
Mantiene la cita su voluntad de ser un evento diferente. Esto es, que el programa cultural no sea únicamente un complemento de la actividad comercial. Busca que quede poso y por eso mientras dure, esto es, a lo largo de cinco intensas jornadas -con aperitivos en forma de coloquios desde este mismo sábado y también el lunes y el martes- desplegará un programa con entidad propia y mucho donde escoger.
Todos los géneros tienen cabida en esta cita, donde las historias se cuentan por miles y el protagonismo es compartido. Estarán en la feria Aixa de la Cruz, Andrés Ortega, Bárbara Mingo, Daniel López-Acuña, Fulgencio Argüelles, Lola López Mondéjar, Manuel Rivas, Marc Marginedas, María Fasce, Pedro Simón, Rafa Codes, Sami Naïr. El evento contará con un centenar de autores y 102 actividades, algunas de las cuales organizadas en colaboración con el Aula de Cultura de EL COMERCIO. Historias de la A a la Z para dejar la volar la imaginación sin límites.
Agenda
Coloquio previo
Patio del Antiguo Instituto. Mañana, 18 horasPresentación del II Premio Nacional de Poesía Joven Juan Ignacio González, proyección del documental 'Almudena' y coloquio con su directora.
Premio Tigre Juan
Carpa Atalaya. Miércoles, de 17.30 a 18.15 horasBárbara Mingo presenta 'Lloro porque no tengo sentimientos' en conversación con Rafa Gutiérrez Testón.
Política de hoy
Patio del CCAI. Miércoles, de 18 a 18.30 horasMarc Marginedas presenta 'Rusia contra el mundo' con el jefe de Edición de EL COMERCIO, Miguel Rojo.
Ensayo Jovellanos
Patio del CCAI. Miércoles, a las 21.15 horas'Soledad sin solitud', Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, de Andrés Ortega.
Desde Asturias
Carpa Atalaya. Jueves, de 17.30 a 18.15 horasEl colaborador de este periódico Fulgencio Argüelles presenta 'El desván de las musas dormidas' con el escritor Miguel Rojo y el jefe de Edición de este periódico, también Miguel Rojo.
Cuentos de adultos
Escuela de Comercio. Jueves, de 18 a 19 horasCharla para adultos que quieran publicar sus primeros cuentos a cargo de Eva Remi.
De la mina
Carpa Atalaya. Jueves, de 19.30 a 20.15 horasSe titula 'Una tierra tan lejana' y la firma Armando Murias. La presenta Alejandro M. Gallo y Cristian Velasco.
Poesía de premio
Carpa Alborá. Jueves, de 20 a 20.45 horas'El fruto siempre verde', de el colaborador de este periódico Manuel Astur.
Premio muyer
Patio del CCAI. Jueves, de 20.30 a 21.15 horasMarina Pangua Cuesta ganó el I Premio Muyer de Narraciones Trabe con 'Pel norte n'En Cantu Llunada'.
Ensayo de trofeo
Patio del Antiguo Instituto. Viernes, de 18 a 18.45 horas'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad', de Lola López Mondéjar, ganó el Premio Anagrama de Ensayo 2024.
Bucear al vacío
Carpa Alborá. Viernes, de 19.30 a 20.15 horasCarolina Sarmiento presenta 'Vértigo en la boca' en conversación con Yasmina Álvarez.
Música escrita
Carpa Alborá. Viernes, de 20.30 a 21.15 horas'Si la música no fuera vida estaría muerto', de Manolo D. Abad.
De la guerra civil
Patio del CCAI. Viernes, de 20.30 a 21.15 horasDavid Uclés firma uno de los éxitos de la temporada, 'La península de las casas vacías' en conversación con Vicente Duque.
De María Moliner
Carpa Atalaya. Sábado, de 13.30 a 14.14 horasAndrés Neuman vuelve a la novela con la vida de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento en 'Hasta que empiza a brillar'.
Súperventas
Escuela de Comercio. Sábado, de 17 a 18.15 horas'La última vez que pienso en ti', el último libro de Blue Jeans.
Café Gijón
Patio del CCAI. Sábado, de 18 a 18.45 horasMaría Fasce presenta 'El final del bosque', Premio Novela Café Gijón 2024, en conversación con Andrés Neuman y Natalia Cueto Vallverdú.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.