Gijón se mira en el espejo del «Jovellanos confinado»
Ejemplo. El homenaje al prócer gijonés se convirtió, en tiempos de la COVID, en una alabanza a su coraje y su trabajo para construir una nueva Asturias
OLGA ESTEBAN
Viernes, 7 de agosto 2020, 00:28
Fue el de ayer, sin duda, el 6 de agosto más amargo. Porque Gijón sufre aún las consecuencias de la pandemia, porque eso mismo impidió que toda la sociedad asturiana se sumara a un acto siempre multitudinario y porque, además, quiso el destino que la ciudad se despertara ayer con la triste noticia del fallecimiento de la portavoz de Podemos, Yolanda Huergo, lo que marcó el acto. Las circunstancias obligan, y la ciudad intenta más que nunca mirarse en el espejo de su hijo más ilustre, aquel que supo ver la necesidad de la unión como sociedad para buscar nuevos horizontes, el mismo que practicó, siglos antes de que la palabra existiera, lo que hemos dado en llamar resiliencia. El presidente de la Fundación Foro Jovellanos, Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, y la alcaldesa de Gijón, Ana González, junto con el director general de Cultura y Patrimonio del Principado, Pablo León, fueron los encargados de ensalzar unas virtudes más necesarias que nunca. Y lo hicieron ante un pequeño grupo de invitados, más pequeño que nunca, y provistos todos de una mascarilla que también luce desde lo alto el propio Jovellanos, que estrena además lustre, tras su remodelación.
En la mente de todos, hacer paralelismos. Cómo afrontó Jovellanos aquellas otras crisis, cómo ideó soluciones, cómo vivió los peores momentos de su vida, los del encarcelamiento. Porque quiso la alcaldesa fijarse esta vez no en el Jovellanos más ilustrado, el estudioso, el prohombre, sino en el que «sufrió sinsabores y persecuciones», en el que vivió su propio «confinamiento», el que se «convirtió en reo sin cargos ni posibilidad de defensa, desposeído de todo lo suyo, deshonrado públicamente, bajo una voluntad tan despótica, tan inapelable como una plaga, como una pandemia». Y afrontó todo aquello, dijo Ana González, en primer lugar «con coraje». Y después, con «adaptación activa, realista, capaz de convertir el encierro en una oportunidad para seguir aprendiendo», consiguiendo salir «fortalecido de un trance tan demoledor», siendo un «resiliente ejemplar». Quiso la alcaldesa que en estos tiempos «inciertos que nos van a exigir lo mejor de nosotros», sepamos mirarnos en el ejemplo del «Jovellanos confinado».
También Ignacio García-Arango encontró en el prócer una guía para estos momentos, aquel que «no se dejó llevar por el desánimo sino que, desde el optimismo, supo abordar las medidas para la recuperación y la construcción de una nueva Asturias». Y Pablo León alabó al ilustrado que «dedicó su vida a pensar en el bien común y el futuro como sociedad», porque también «como sociedad debemos responder al difícil reto» que la COVID representa. El portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, fijó en Jovellanos la «guía que puede alumbrarnos el camino a seguir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.