Borrar
La directora de la Fundacion Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, en el desayuno que compartió con el alumnado de 5º de Primaria del colegio Pumarín de Gijón. Jesús Manuel Pardo
Teresa Sanjurjo: «En mis primeros Premios Princesa de Asturias, mi mayor obsesión era no caer al subir al escenario»

Teresa Sanjurjo: «En mis primeros Premios Princesa de Asturias, mi mayor obsesión era no caer al subir al escenario»

La directora de la Fundación Princesa de Asturias se sincera con el alumnado de 5º del colegio Pumarín de Gijón, que le interrogó sobre su trabajo y su vida personal

Jueves, 21 de noviembre 2024, 06:40

«Os voy a contar una cosa que no he contado nunca». El desayuno con Teresa Sanjurjo estaba a punto de llegar a su fin cuando la directora de la Fundación Princesa de Asturias, después de haber contestado durante más de media hora a todo tipo de preguntas, mantenía en alto la atención del alumnado de 5º de Primaria del colegio Pumarín de Gijón. Ante 22 escolares confesó Sanjurjo que en su estreno como directora de la Fundación, hace quince años, «toda mi preocupación absurda» el día de la entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, era «no tropezarme» en las «estrechas y muy empinadas» escaleras que entonces daban acceso al escenario «y caerme al subir».

Fue una de las muchas anécdotas con las que aderezó el desayuno que compartió con el alumnado, en una nueva jornada del proyecto 'Desayunamos con...' organizado por el centro educativo. Otra fue el «momento de crisis» que pasaron cuando Shigeru Miyamoto, creador de videojuegos como 'Mario Bros' y premiado en 2012, «se nos quedó encerrado en un baño del Teatro Jovellanos».

Al colegio Pumarín llegó Teresa Sanjurjo con una copia del discurso manuscrito que el actual Rey Felipe VI leyó con trece años en su primera intervención en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias «para que veáis cómo escribía y lo que decía». Un contenido que a uno de los alumnos le resultó «muy poético».

Les animó a indagar sobre Hugg Herr, Premio de Investigación Científica 2016, y sus piernas biónicas

«Vais a flipar»

También acudió con el trofeo de Joan Miró que se entrega cada año a los premiados: «Es de bronce y pesa más de ocho kilos. Vais a flipar», les advirtió antes de permitir que la escultura pasara de mano en mano –hasta en dos ocasiones– mientras ella explicaba el significado de su simbología o que a los premiados se les envía a su casa, en una caja de madera, precisamente por su elevado peso. Los estudiantes también pudieron sorprenderse con la minuciosidad con que se realizan, en pergamino, los diplomas que se entregan a los premiados en cada una de las ocho categorías de los Premios. Alguno ya lo había visto, por televisión, cuando Carolina Marín lo mostró en el programa La Revuelta de TVE.

El nombre de la campeona de bádminton, Premio Princesa de los Deportes 2024, volvió a salir en la amena conversación que la directora de la Fundación mantuvo con el alumnado cuando uno de los niños le preguntó qué premiado le había impresionado más. «De los de este año, Carolina Marín. Y sobre todo, su madre». ¿Por qué? Por lo «contenta» y emocionada que estaba por el reconocimiento después de tener que abandonar los Juegos Olímpicos de París por una lesión cuando tenía encarrilado su paso a semifinales, les contó. «Su madre no paró de llorar en todos los días que pasaron aquí».

De ediciones pasadas citó Sanjurjo a los 'padres' de la vacuna contra el covid-19 y, especialmente, al ingeniero mecánico y biofísico Hugh Herr, Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2016, y hasta ayer un auténtico desconocido para el grupo de alumnos del Pumarín. «Acordaos de mirar lo de Hugh Herr y luego me contáis», les instó tras relatarles cómo siendo un chaval de 17 años tuvieron que amputarle las dos piernas por un accidente de escalada y cómo posteriormente se dedicó profesionalmente al desarrollo de extremidades biónicas y prótesis robóticas como las que él mismo usa y mostró durante la entrega, al acudir a la gala en pantalón corto.

Los estudiantes se sorprendieron con el peso de la escultura de Joan Miró que se entrega a los premiados

Aficionada a los Lego

En el intenso cuestionario al que fue sometida por el alumnado de 5º, Sanjurjo tuvo responder a 'cómo se siente trabajando en algo tan importante', 'cuántas horas dedica al día a su trabajo' o si 'ha vivido alguna situación incómoda delante de los Reyes'. También a cuestiones más personales, cómo 'cuál es su deporte favorito' –«caminar muy rápido, pero muy muy rápido» y el pilates– o 'qué hace en su tiempo libre'. Y ahí, desveló que una de sus aficiones son los Lego: «En las últimas vacaciones construí el Halcón Milenario».

Y se interesó otra alumna si a la directora de la Fundación que otorga los premios más prestigiosos del país '¿le han dado algún premio?': «Sí. Pero me da un poco de vergüenza porque siento que en realidad son para la Fundación, que no puede recibir premios ni reconocimientos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Teresa Sanjurjo: «En mis primeros Premios Princesa de Asturias, mi mayor obsesión era no caer al subir al escenario»