Borrar
Santiago García captó a Carl Lewis, 'El hijo del viento', participando en una prueba de 60 metros el 1 de marzo de 1989. FOTOS: S. GARCÍA
El Palacio de los Deportes de Oviedo, en imágenes

El Palacio de los Deportes de Oviedo, en imágenes

Libro. El fotógrafo Santiago García recoge los 50 años del equipamiento captados con su cámara; desde mítines políticos a competiciones y conciertos. «Es la historia de Oviedo», sostiene

Paz De Alvear

Oviedo

Domingo, 16 de febrero 2025, 01:00

Le habría gustado que el Ayuntamiento hubiera hecho este libro, pero no le ha importado invertir dos años de trabajo, de cuidadosa selección de imágenes y de constante buceo en las hemerotecas de los medios de comunicación para alumbrar «la historia del palacio y de Oviedo». El fotógrafo ovetense Santiago García López brinda al lector todo un regalo: medio millar de imágenes hechas por él que componen «un libro que hace historia y hace justicia», como reza su portada.

Testigo fiel de los cincuenta años del equipamiento (1975-2025) y como vecino de Ventanielles, con su cámara captó los innumerables eventos, tanto deportivos como musicales o políticos, vividos en el edificio diseñado por Ildefonso Sánchez del Río y que ahora cumple medio siglo completamente renovado y con la previsión de volver a abrir sus puertas en verano.

El padre Valdés, levantado a hombros en 1987.

La rusa María Filatova, en 1977.

Felipe González, en un mitin en 1986 ante más de 5.000 personas.

Víctor Manuel, emocionado, tras cantar a Asturias en 1980.

Fernando Alonso jugaba en el Palacio al fútbol sala.

1 /

Sus más de 200 páginas atestiguan la importancia del Palacio de los Deportes, inaugurado siendo alcalde Manuel Álvarez-Buylla en la ciudad. Aunque muchos jóvenes no lo sepan, fue escenario principal de mítines políticos, de todos los colores, como los de Dolores Ibárruri, 'La Pasionaria', Blas Piñar, Manuel Fraga, Francisco Fernández Ordóñez y Luis Vega Escandón.

Hubo más. En 1986. Felipe González llenó el palacio y, posteriormente, Alfonso Guerra, «acompañados ambos de Rafael Fernández, Pedro de Silva, Jesús Sanjurjo, Luis Martínez Noval, José Ángel Fernández Villa, Juan Luis Rodríguez Vigil, Antonio Trevín, Antonio Masip y Álvaro Cuesta», recoge en sus páginas.

Con los años, continúa el autor, los actos políticos fueron a menos y el palacio se llenaba de actos culturales y, sobre todo, de deportistas de la talla de José Luis González, Javier Moracho, Carl Lewis –'El hijo del viento' corrió por sus pistas en 1989–, Andianov Nikolai, María Filatova, José Ramón Gómez Fouz, Enrique Rodríguez Dacal, Carlo Thränhardt, Hiromichi Kohata, José Arconada, Manolo Orantes o Borg, todos en sus diferentes disciplinas. No falta tampoco una imagen de un jovencísimo Fernando Alonso, asiduo al equipamiento para jugar al fútbol sala con sus amigos.

Atletismo, gimnasia, halterofilia, judo, tenis, baloncesto –Oviedo se convirtió en la capital de este deporte el 7 de abril de 1983 con el partido entre el FC Barcelona y Real Madrid–, pero también balonmano –acogió la Copa del Rey de balonmano entre el Atlético de Madrid y el Barcelona en 1983–. Toda disciplina deportiva encontraba su sitio, y, cómo no, el hockey, con grandes imágenes del Club Patín Cibeles, que «llenaba el palacio, siendo el único equipo no catalán en división de honor hasta que se creó el Liceo de La Coruña». Tiene un lugar protagonista en el libro y, por tanto, en la historia del equipamiento, donde, como recuerda el autor, el propio Real Oviedo entrenaba cuando «el tiempo era infernal en el Requexón».

La cámara de Santiago incluso captó la velada de boxeo de estrellas: el combate entre el actor Mickey Rourke y el boxeador Terry Jesmer. Corría 1992.

Aunque no estaba concebido para acoger conciertos, también fue escenario. Miguel Aceves Mejía lo estrenó en 1978. Y dos años más tarde tuvo lugar el I Festival Pro-Paralíticos Cerebrales que contó con Nuberu y Jerónimo Granda, y también con Víctor Manuel, que tuvo que ser consolado tras emocionarse al cantar a Asturias. Era el 27 de mayo de 1980. Ese mismo año, Oviedo celebró San Mateo al son de Manolo Escobar, Manolo Vega, Imperio Triana, Olimpia Torrero y Dúo Las Vegas. Al año siguiente, todo el protagonismo se centró en Joan Manuel Serrat.

Ayudado por las hemerotecas de los medios de comunicación, el autor traza toda la historia del palacio, desde sus difíciles inicios hasta la importantísima reforma que está a punto de finalizar y que ha supuesto una inversión de 18 millones más otros 6,5 millones de sobrecostes. A partir del verano, el Palacio, con un aforo de 5.000 personas, volverá a acoger deporte y también –esta vez sí concebido para ello– conciertos. Para los mítines habrá que esperar.

El Palacio de los Deportes recuperará su lugar. Y Santiago García López seguirá su curso siempre acompañado de su fiel cámara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Palacio de los Deportes de Oviedo, en imágenes