Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Playa de Penarronda (Tapia de Casariego)
La comarca Oscos-Eo, la Reserva de la Biosfera asturiana que se asoma al mar
ESCAPADAS POR ASTURIAS

La comarca Oscos-Eo, la Reserva de la Biosfera asturiana que se asoma al mar

La tierra en la que nació el turismo rural

EL Comercio

Gijón

Lunes, 28 de noviembre 2022

La comarca Oscos-Eo es una de las siete Reservas de la Biosfera de Asturias, la única Reserva asturiana que se extiende hasta la costa y que, además, comparte la declaración por parte de la UNESCO con territorio de Galicia: Oscos-Eo y Terras de Burón. Localizada en el extremo noroc-cidental, esta comarca es la responsable del nacimiento del turismo rural contemporáneo en Es-paña en la década de 1980.

Sus siete concejos -Castropol, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos- conforman un espacio singular en el que villas mari-neras como Castropol comparten protagonismo con lugares que son leyenda en el mundo del turismo como Os Teixóis.

Recursos Naturales

Quien decida hacer una escapada a esta Comarca se enamorará de todos y cada uno de sus recursos naturales. Su condición de territorio limítrofe con Galicia le aporta una dimensión fronteriza que la convierte en un espacio con una fuerte personalidad.

Son muchas las rutas que pueden hacerse en esta Comarca. Una de ellas la del Mazo de Meredo (en Vegadeo). La ruta se inicia en Piantón, y continúa por Arcilo, Cobre y Meredo. Una ruta im-prescindible al lado del río Suarón, afluente del Eo. También destaca la ruta del Agua en Taramundi, donde en un recorrido circular te adentrarás en el mundo de los ingenios hidráulicos pasando por aldeas como Os Esquíos o As Veigas, y viendo cascadas como A Salgueira. Una especial referencia merece la Ruta del Ferrocarril Enel concejo de San Tirso de Abres, una propuesta que recorre la antigua vía del ferrocarril minero que realizó la línea Villaodrid-Ribadeo hasta el año 1964.

Conjunto Etnográfico de Os Teixóis (Taramundi)

Quienes prefieran mar, están en el lugar adecuado. La costa destaca por sus playas y acantilados. Desde la bocana de la propia Ría del Eo hasta arenales como Penarronda en Castropol. A ellos se suman las playas fluviales como la de Ferreira en Santa Eulalia de Oscos.

Y no te vayas de la Comarca sin realizar el descenso en canoa por el río Eo, desde San Tirso de Abres hasta Vegadeo o Castropol.

Recursos Culturales

La Comarca Oscos-Eo alberga un rico patrimonio de carácter rural en el que fraguas y ferreiros tienen un especial protagonismo. En Taramundi debes visitar Os Teixóis, una localidad que posee numerosos ingenios hidráulicos, así como el Museo de los Molinos de Mazonovo. Precisamente en Taramundi no puedes dejar de visitar el Museo de la Cuchillería, ubicado en Pardiñas, donde conocerás todo lo relacionado con el trabajo del hierro y la tradicional producción de navajas.

También en Mazonovo, pero esta vez en el localizado en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, se encuentra el Conjunto Etnográfico de Mazonovo, donde las nuevas generaciones de ferreiros muestran los secretos del oficio del fuego.

Ferreiro Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos

En lo que a edificios se refiere, destaca el Palacio de Mon, en San Martín de Oscos, uno de los máximos exponentes de arquitectura barroca y señorial de Asturias. En Villanueva, capital de Villanueva de Oscos, se encuentra su monasterio en el que destaca su iglesia románica.

En Vegadeo destaca la Ruta de los Palacios de Vegadeo donde podrás conocer edificaciones como Casa del Rego, el palacio de Lastra, el palacio de Valledor, el palacio de Vixande, y el palacio del Pividal.

La cultura y la artesanía son todo uno en esta Comarca. El Ecomuseo del Pan, en Villanueva de Oscos, o el Museo Casa Natal Marqués de Sargadelos, en Santa Eulalia de Oscos, son otras dos instalaciones que enriquecen la propuesta cultural de la comarca.

Santa Eufemia (Villanueva de Oscos)

Recursos Gastronómicos

Uno de los principales manjares de la Comarca son las ostras del Eo, uno de los manjares imprescindibles que deberás degustar. Tanto su forma de cultivo como el lugar donde se cultivan les aportan una calidad que las hace especiales.

Otros manjares son los panes de Taramundi así como sus quesos, y los derivados de la matanza del cerdo en Santa Eulalia y Villanueva de Oscos.

Hitos

-Alfombras Florales del Corpus (Castropol, Domingo de Corpus)

-Vía Crucis viviente (Vilanova, Villanueva de Oscos, 14 de abril)

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Taramundi: La Rectoral

Castropol: Casa Peleyón

- Aldeas de Asturias:

Santa Eulalia de Oscos: Balcón de Oscos y A Casoa I

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La comarca Oscos-Eo, la Reserva de la Biosfera asturiana que se asoma al mar