

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad está instalada en las calles y en los hogares asturianos. Los adornos nos sorprenden a cada paso y nos recuerdan que hay tradiciones ineludibles. Y disfrutar de los belenes es una de ellas. Asociaciones belenistas, vecinales e instituciones diversas muestran estos días creaciones sorprendentes. Para quienes les apetezca recorrer algunos de los Belenes de Asturias les proponemos varias opciones.
El nacimiento elaborado por la Asociación Belenista de Gijón se exhibe en el Centro Comercial Los Fresnos. Como adivinarán por su nombre, incorpora un puerto de mar y rinde homenaje a los pescadores de la Cofradía Virgen de la Soledad. Este belén ocupa una superficie de quince metros cuadrados y puede visitarse en el horario comercial, de lunes a sábado de 10:00 a 22:00.
El belén monumental situado en la plaza de la Catedral es un reclamo más para disfrutar de la decoración navideña en la capital asturiana. Junto al portal completan la escena símbolos de nuestra tierra como el santuario de Covadonga, casonas típicas, una rueda hidráulica, un hórreo con panoyas de maíz, manzanas y botellas de sidra. El nacimiento permanece abierto de manera permanente hasta el 6 de enero.
El homenaje a Asturias, también está presente en el nacimiento expuesto en la plaza de Trascorrales de Oviedo. La Asociación Belenística de Oviedo se ha esforzado por recrear, con construcciones de gran tamaño diferente belenes. Así podemos disfrutar de un belén napolitano, inspirado en Oviedo, un belén asturiano, en el que se ha querido recrear la vida de una aldea asturiana de 1920 y un belén titulado 'Soñando con angelitos' ambientado en Santa Cristina de Lena. La muestra puede visitarse, de forma gratuita, de lunes a viernes, de 11:30 a 14:30 y de los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17:00 a 21:00.
Los yacimientos arqueológicos romanos de Cimadevilla y Veranes son los protagonistas de uno de los belenes que la Asociación Belenística de Gijón ha instalado en la capilla del palacio de San Andrés de Cornellana, en Contrueces. Destaca una muralla que encierra la península de Santa Catalina. El belén con la escena de la Natividad recrea la zona sur de la villa.
La muestra está abierta de lunes a sábado, de 12:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30. Los domingos y festivos el horario es de 12:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 16:30 a 19:30. Los días 24 y 31 de diciembre estará cerrado.
'De piedra y adobe' es el título que la Asociación Belenista de Gijón ha elegido para el tradicional belén monumental que se exhibe en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. El objetivo es adentrarnos en las construcciones palestinas en la época en la que nació Jesús. Parte de los edificios están inacabados y dejan ver cómo iban las cubiertas y cómo los obreros realizaban las obras. Se puede visitar de lunes a sábados de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30. Domingos de 12:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, de 17:30 a 20:30. El 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado.
Un clásico de las navidades en Gijón es el Belén de Sanatorio Marítimo, un diorama con una tradición de 65 años. Este nacimiento empieza a construirse a finales de septiembre y se extiende a lo largo de 40 metros. Como novedad en esta edición se ha incorporado un circuito de agua. La exposición se completa con maquetas realizadas por los usuarios del centro. El horario de visitas es de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00.
El artista Miguel Álvarez, 'El Ponticu' ha creado figuras de tamaño natural para representar el Misterio, los Reyes Magos, pastores, ovejas, artesanos. Hasta treinta y dos figuras se concentran en los bosques, praderas y lagunas del Bioma Boreal Americano. El belén puede visitarse de 10:00 a 18:00 horas y es posible disfrutar de un variado programa de visitas guiadas, cuentos y actividades familiares.
En Avilés, en la Exposición Colectiva de Belenes que hay en la calle de la Fruta, número 11 se pueden contemplar nueve belenes y dos dioramas con escenas muy diferentes como 'Nacimiento en el aeropuerto', 'Paz en la Tierra' o 'Ternura'. La muestra puede visitarse de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El 24 y el 31 de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. El 1 de enero de 17:00 a 21:00.
En el atrio de la iglesia de San Nicolás de Bari se puede visitar el Belén Monumental del Ayuntamiento de Avilés. Una escena de la natividad en gran tamaño que preside la entrada del templo. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 17:30 a 19:30, los sábados de 9:00 a 13:00 y de 17.00 a 21:00 y los domingos y festivos de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.