Dos fines de semana en mayo para conocer Les Ubiñes de cerca
Una ruta de un día completo, con ascensión al Fariñentu, y una ruta de dos días, con noche de vivac incluida, por la zona de Peña Cerreos: dos planes diseñados por Seronda Asturias para dos fines de semana de mayo
Dice Consta Vázquez (de Seronda Asturias) que aunque él tiene título, conocimiento y experiencia para guiar por todo Asturias, si ha de quedarse con un solo territorio escogería Les Ubiñes, con ese paisaje tan característico y ese carácter tan fuerte, capaz de enamorar en apenas un pestañeo.
También cuenta que su trabajo no consiste sólo en mostrar el camino, aportar seguridad o llevar hasta paisajes, rincones y cumbres de quitar el hipo: para él, su misión es mucho más profunda y en ella entran en juego sensaciones, leyendas de monte, charlas con las gentes de los pueblos, detenerse a tomar café en una braña preciosa… guiar también es mostrar los secretos del lugar, que abarcan la flora, la fauna y los relieves pero también las microhistorias, los detalles pequeños, la toponimia, las curiosidades…
«En mis rutas nunca hay prisa: esto no va de batir récords, de subir muy alto, de recorrer muchísimos kilómetros. Yo creo que parte de la experiencia de caminar estas montañas está en lo que aprendes de ellas mirando su enorme paisaje pero también fijándote en cosas más pequeñas. Llevo años recorriendo Les Ubiñes y conozco mil rincones y cientos de histories, además de los lugares más espectaculares o la idiosincrasia del sitio. Procuro que la experiencia de salir a caminar conmigo sea distinta, basándome en estos detalles», explica Consta.

Dos experiencias distintas en Las Ubiñas para dos fines de semana de mayo
Pues así, con esta esencia de «viaje al detalle» por bandera, Consta ha creado dos experiencias completas para los dos próximos fines de semana de mayo, las dos con el Parque Natural de Las Ubiñas como escenario de ruta. Ambas pretenden ser una invitación a conocer este lugar mágico: un reclamo, en forma de actividad montuna, para adentrarse por los terrenos de Ubiñes, dejándose seducir por todos sus encantos:

«El próximo sábado 17 mayo será la primera de las actividades, consistente en una ruta de día completo que partirá de Tuiza con destino a dos picos esenciales: Peña Chana y el Fariñentu. Vamos a trazar un recorrido circular de unos 14 kilómetros que tiene como objetivo engolarse bien alto para mirar alrededor: el Fariñentu es uno de los mejores balcones naturales de Les Ubiñes», señala.
Para ese día, Consta explica que las historias, leyendas y la toponimia girará en torno a lugares clave de este parque Natural, como los Huertos del Diablu, el Ranchón o Peña Rueda, que junto con los Fontanes tiene mucha historia sobre la guerra civil española.
También será un buen periplo para admirar Peña Ubiña, reina del lugar, o para sentir toda la magia que inunda los Puertos de Agüeria, un lugar en el que –dice Consta- los acebos son sumamente importantes, así como hogar de urogallos, lobos y osos.

«En esta ruta también nos adentramos en detalles de la trashumancia, ya que es época de movimiento de pastores en esta zona. Y algo que sorprende mucho es la cuenca de Ubiña, una cuenca glaciar con una historia muy curiosa y guapa, a la par que desconocida, relacionada con ese hoyo», remarca entusiasmado.
Pero la excursión por les Ubiñes, con ascensión a la Chana y al Fariñentu, no es el único plan marcado en el calendario de Consta. Empeñado en poner en valor los rincones de Ubiñas y sabiendo que esta época es la más idónea para conocer el lugar, para el fin de semana del 24 y 25 de mayo tiene preparado algo más intenso: una ruta de dos días con vivac.
«Puede sonar a eslogan pero, de verdad, una experiencia de vivac con ruta de dos días te cambia la perspectiva, , te resetea… no es sólo caminar, contemplar paisajes increíbles o conocer a fondo la cultura o los detalles que hacen especial a este sitio. Es que a todo eso hay que sumarle ver un atardecer increíble en medio de la montaña, la charla durante la cena, dormir bajo las estrellas, despertar con una manada de rebecos pastando a 10 metros de ti, ver amanecer mirando a los Picos de Europa…».

Del plan para el fin de semana del 24 y 25 de mayo Consta también resalta que se moverá por la zona de Peña Cerreos, que la visión de los relieves y de cumbres desde el lugar en el que se duerme es alucinante y perfecta, y que –según el grupo- se caminará en torno a los 9 o 10 kilómetros por día.
Además, también señala que las charlas y el café con pastores o el avistamiento de fauna como el águila real, el alimoche o el lobo (si se dan la suerte y las condiciones) pueden ser los detalles extra más sabrosos del periplo, así como el regusto magnifico que deja el pasarla noche en medio del monte, completamente inmerso en una naturaleza tan potente y viva como la de Ubiñas.
«Puede decirse que ambas experiencias, la del sábado 17 de mayo y la del vivac de la semana siguiente, son independientes pero – a la vez- complementarias. Yo diría que ambas son incluso necesarias: este paraje es tan increíble que no concibo que haya personas que gusten de andar por el monte y no hayan venido aquí», reflexiona, invitando a todo aquel al que le pique el gusanillo de Ubiñas a unirse a sus planes de mayo.
Eso sí, conviene no pensárselo mucho: los grupos son reducidos y, aunque quedan plazas en ambas actividades, el interés que despierta el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa hace que el cupo se llene enseguida. De cualquier manera, todavía hay sitio. Para apuntarse a cualquiera de estos viajes o para solicitar más información todos los interesados pueden escribir o llamar al 637 36 55 79 o en info@serondasturias.com
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.