Borrar
Maravillosas vistas a los Picos de Europa y al Urriellu durante esta gran ruta, que abarca casi 40 kilómetros y va desde Panes (en Peñamellera Baja) hasta Carreña (en el concejo de Cabrales). M.LL
Rutas por Asturias: GR 109

De ruta por dos etapas del Camino Natural de la Cordillera Cantábrica

Esta ruta son dos en una, porque aúna las dos primeras etapas del GR109 (Camino Natural de la Cordillera Cantábrica) un precioso recorrido que cruza Asturias por su interior y que en este periplo recorre casi 40 kilómetros, desde Panes hasta Cabrales

Jueves, 15 de mayo 2025

Lo llaman Camino interior de la Cordillera Cantábrica. Es un GR precioso, dividido en 22 etapas, que recorre Asturias de pe a pa por su parte de adentro, saboreando montaña y naturaleza pero también pueblos, cultura y etnografía.

Datos de la ruta

  • Tipo de ruta: Lineal (comienza en Panes y termina en Carreña. Se puede dividir en dos jornadas pernoctando en Alles)

  • Dificultad: Moderada (el camino es sencillo pero la ruta larga)

  • Distancia aproximada: 36 km

  • Tiempo aproximado: 8-10 horas

  • Desnivel aproximado: 505 m

Un camino muy desconocido pero tremendamente interesante que serpentea por kilómetros y kilómetros de senderos, siguiendo la línea de la Cordillera Cantábrica y entreteniéndose con detalles pequeños y enormes paisajes, como de cuento.

Eso sí: es un camino muy largo. Completo, recorre la región de oriente a occidente, transitando más de 600 kilómetros y alternando valles y montañas, majadas y brañas, pueblos pequeños y grandes, ríos, bosques, monumentos… un periplo diseñado para degustar de forma extensa un montón de las esencias de Asturias.

No hace falta ser matemático: es de cajón que si pretendemos hacer este gran recorrido completo y de seguido requerirá todo un mes de caminata, al estilo peregrino, para cruzar Asturias entera. Pero también puede hacerse por etapas: seleccionando el paisaje que más nos interesa y trazando una ruta de un día largo por esa zona; recorriéndolo por fases como si se trataran de rutas aisladas y no de un largo camino de días de marcha.

Con esta idea (recorrer por trechos este precioso GR que atraviesa Asturias por su interior) este artículo narra las que son las dos primeras etapas de esta larga senda (empezando por su extremo oriental): el recorrido que va desde Panes (en Peñamellera Baja) hasta Carreña (en Cabrales).

Alles y la pica Peñamellera, uno de los enclaves por los que discurre este primer tramo del GR 109.

La ruta (lineal y bastante larga, ya que unifica dos etapas del GR 109 en una sola) requiere cierta logística: un día completo para caminar, lo primero; y un coche auxiliar que nos lleve al punto de salida y nos recoja al final del día, como segundo requisito. Porque, aunque el sendero no sea complicado, los kilómetros son bastantes y concluyen en otro concejo distinto al de partida, con pocos servicios en lo que el transporte público se refiere para volver al inicio del sendero.

Por lo demás, los datos hablan: casi 40 kilómetros de caminata, partiendo de Peñamellera Baja y recalando en Cabrales, salvando un desnivel de más de 1300 metros positivos y usando una jornada completa y larga de tiempo en ello.

Núcleos rurales, tramos de bosque junto a la corriente de ríos y enormes paisajes: todo esto reúnen las dos primeras etapas del Camino Interior de la Cordillera Cantábrica.

Eso sí, es importante remarcar que aquí se fusionan dos etapas en una. Otra opción de recorrido sería emplear dos días (durmiendo en el camino y aplicando otras logísticas inherentes a ese plan) partiendo de Panes y llegando a Alles en la primera jornada y usando la siguiente para ir desde Alles hasta Carreña.

Se haga como se haga, lo que está claro es que este GR no es una simple ruta de senderismo: es una oportunidad para descubrir el paisaje y la cultura asturianas de forma intensa y extensa. Es un plan de ruta ideal para conocer las esencias de Asturias. Un recorrido inolvidable, a modo peregrino, siguiendo ese espinazo de roca que dibuja la línea de la Cordillera Cantábrica.

Pueblo de Mier, entre montes y bosques, atravesado por el río Cares/ vistas a los Picos de Europa/ población de Bores.
Imagen principal - Pueblo de Mier, entre montes y bosques, atravesado por el río Cares/ vistas a los Picos de Europa/ población de Bores.
Imagen secundaria 1 - Pueblo de Mier, entre montes y bosques, atravesado por el río Cares/ vistas a los Picos de Europa/ población de Bores.
Imagen secundaria 2 - Pueblo de Mier, entre montes y bosques, atravesado por el río Cares/ vistas a los Picos de Europa/ población de Bores.

Primera parte del recorrido: de Peñamellera Baja a Peñamellera Alta

La primera etapa de este camino discurre por la parte más oriental asturiana, sobre las faldas del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera. Este primer tramo deambula entre Panes y Alles, capitales de los concejos de Peñamellera Baja y Peñamellera Alta, visitando varias zonas rurales con marcada etnografía y caminando por la vereda del río, por bosques y senderos tranquilos, durante unos 17 kilómetros.

La caminata comienza, pues, en Panes; muy cerca del jardín botánico, junto a un panel informativo del GR que –además de indicar el recorrido a seguir- narra las principales singularidades y cosas que ver en la zona.

Cartel informativo y con indicaciones al inicio de la ruta, en Panes.

Desde ese punto, siguiendo el curso llano del río Deva, se camina un trecho siguiendo las marcas: llevan a cruzar un puente de madera y a continuación se alcanza San Juan de Ciliergo, iglesia que data del siglo XII.

Tras la iglesia, salimos a la carretera N621, la cual hay que seguir hasta encontrar un cruce: hay que ir a mano derecha, visitando primero Robriguero y luego Bores, pueblo situado en la ladera de la pica Peñamellera desde el que la ruta asciende, avanzando entre prados y cabañas con encanto, además de alguna casona de buen porte.

Iglesia de San Juan de Ciliergo/ Casona en Panes/ localidad de Bores.
Imagen principal - Iglesia de San Juan de Ciliergo/ Casona en Panes/ localidad de Bores.
Imagen secundaria 1 - Iglesia de San Juan de Ciliergo/ Casona en Panes/ localidad de Bores.
Imagen secundaria 2 - Iglesia de San Juan de Ciliergo/ Casona en Panes/ localidad de Bores.

Tras el periplo rural, la carretera se estrecha, convirtiéndose en una pista de tierra que desciende divisando a lo lejos Mier, otro núcleo rural rodeado de verdes y montes al que atraviesa el río Cares. Hay que alcanzar el pueblo, cruzándolo por el medio para tomar una pista que –enseguida- se transforma en un sendero por ladera caliza que asciende cerca del río.

Llegando a Mier.

Este tramo llega hasta el puente colgante de Niserias, espectacular paso bamboleante sobre las aguas turquesas que deja al pie de la carretera AS345, en la que hay que tomar rumbo a Alles. Así, se recala en Besnes, lugar en el que la pista de tierra asciende rodeada de un tranquilo bosque de castaños y avellanos y arrullada por ruido de agua hasta llegar a Alles, formado por dieciséis preciosos barrios, a la sombra de esa singular roca que es la pica Peñamellera.

Alles, lugar en el que concluye la primera parte de esta ruta.

Segunda etapa de ruta: desde Alles a Carreña

Llegados a Alles habremos recorrido más de 17 kilómetros. Hasta Carreña, ya en Cabrales, restan otros 15 kilómetros largos, recorriendo la cara sur de la Sierra del Cuera, tan cerca de la mar como de los Picos de Europa y con perspectivas paisajistas inolvidables.

La senda del Camino Natural GR109 sigue desde aquí: en el Barrio del Pedrosu existe un cartel indicativo que nos invita a seguir por el Barrio de las Coronas y el de Socampu, visitando la capilla, antes de entrar a caminar por el bosque.

Cartel con indicaciones para continuar el GR desde Alles.

Así, la senda realiza primeramente un pronunciado descenso hacia el valle del Janu (afluente del Cares) entre bosques de encinas, robles y castaños. Finalmente, cruza un río (el Sedo) y sale a una carretera, prosiguiendo por ella en asequible ascenso hasta un puente: cruza el río Rumor.

A partir de aquí la senda se desvía a la izquierda y se convierte en una pista que cruza el río en varias ocasiones, pisando puentes de piedra pero también buscando los pasos entre regodones sueltos.

En este tramo se cruza el río en varias ocasiones: algunas por puentes y pasarelas pero otras encontrando el camino saltando de piedra en piedra

Tras un guapo puente de piedra, la pendiente se agudiza para recalar en Rozagás, con maravillosas vistas. Desde aquí, la senda sigue hacia arriba, andando ahora por carretera hasta que encuentra una majada: es el punto que separa Peñamellera y Cabrales.

Desde aquí, la calzada desciende hacia Arangas, atravesando este guapo pueblo por el medio. Las vistas hacia los Picos de Europa son claras y cercanas, con el Torrecerredo destacado. Con esa estampa, la senda avanza con forma de pista, entra pastizales amplios y bosquetes.

Desde tierras de Arangas, ya en Cabrales, mirando hacia el Torrecerredo.

Esta parte de la etapa es bastante pendiente y recala en Pandellamas, un collado en el que la senda se desvía a mano izquierda para descender de forma abrupta en busca de un terreno en el que cada vez domina más la piedra. Y así, avanzando por entornadas laderas, la visión del pico Urriellu se aparece repentina, adornando magistralmente un ascenso peliagudo que finaliza en el Collau de Pandejana.

Las buenas vistas hacia el Picu Urriellu adornan la última parte de recorrido.

Desde ahí, por pista bien marcada que alterna tierra y hormigón, seguiremos descendiendo sin problemas para recalar en Carreña de Cabrales, localidad en la que se pone fin a esta primera (y larga) prospección del Camino Interior de la Cordillera Cantábrica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De ruta por dos etapas del Camino Natural de la Cordillera Cantábrica

De ruta por dos etapas del Camino Natural de la Cordillera Cantábrica