Borrar
Vistas hacia Picos de Europa desde el recorrido circular que une el Monasterio de Valdedios con el Altu de la Campa, en Villaviciosa M.LL
Planes de montaña en Asturias

Ruta circular desde el Monasterio de Valdedios al Altu de la Campa y Lluaria

He aquí una ruta muy fácil, apta para toda la familia, que se realiza en unas 3 horas de marcha y recorre paisajes de la zona de Villaviciosa cargados de etnografía, cultura, Historia, pequeñas aldeas y muy buenas vistas

Viernes, 22 de noviembre 2024, 10:53

Esta es una ruta sencilla; de esas que lo mismo encajan para hacer en familia que sirven para recorrer en solitario, en pandilla, en pareja, con mascotas… es decir, una ruta comodín, llena de encantos y atractivos senderistas que -en apenas 10 kilómetros de recorrido y con un trazado circular de desnivel asequible- adentra al que camina a conocer tramos de historia, etnografía y paisaje de Asturias y del concejo de Villaviciosa.

Datos de la ruta

  • Tipo de ruta: Cicular

  • Dificultad: Fácil

  • Distancia: 9,83 km

  • Tiempo aproximado: 2 horas

  • Desnivel: 432 m

Y mucho ojo: no por ser una ruta fácil y asequible a todo senderista y perfiles es una ruta anodina o vulgar; para nada. El sendero que se abre aquí por delante tiene un poco de todo: Historia, largas sombras, humedad, tranquilidad, trinos…también pasa por pequeñas poblaciones rurales, conoce templos de piedras muy viejas, sigue el curso de caminos marcados con conchas que van en busca de Santiago o recorre tramos de antiguos caminos reales sin renunciar a espectaculares vistas y paisajes hacia el mar y la Cordillera Cantábrica. Y todo esto sólo llegando hasta un tímido alto, a poco más de 500 metros de altura, sin enormes esfuerzos.

En definitiva, la ruta desde el Monasterio de Valdedios hasta el Alto de la Campa es un periplo circular muy fácil y lleno de atractivos que se recorre agradablemente en 2 o 3 horas de marcha senderista por tierras de Villaviciosa: una excursión de esas que te salva la jornada, de las que combinan paisaje y etnografía, de las que te lo ponen fácil… de las que a pesar de no subirse a grandes cimas regalan enormes visiones. Una ruta de esas que –si haces- recomiendas.

sierra de Peñamayor desde el Altu de la Campa
Iglesia de Santa María, en la aldea de Arbazal

Primera parada del día: el Monasterio de Valdedios. Muy cerca de este monumento, en la zona de Puelles, dejamos el coche aparcado para comenzar caminata. Pero antes, el sitio bien merece un rodeo y ojeada: este templo prerrománico fue fundado por Alfonso III el Magno y consagrado en el año 892. Declarado Monumento Nacional en 1931 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, consta de dos edificios magníficos: una iglesia conocida como «conventín» y el propio edificio monástico, en cuyo interior se puede disfrutar de manifestaciones góticas y de un claustro antiguo maravilloso, sostenido por una veintena de columnas. Un conjunto que es una auténtica joya del arte asturiano y que ha congregado, durante siglos, largos pedazos de historia en sus adentros.

Alrededores de Valdedios, desde dónde empieza esta sencilla ruta

Desde este lugar, siguiendo las marcas que indican la traza del Camino de Santiago, se comienza a andar bordeando el monasterio, avanzando entre zonas de pasto sembradas de árboles frutales. Vamos camino de Vallinaoscura, pequeña aldea en la que abundan las sombras y un ambiente tranquilo de ruralidad conquistada. Sin embargo, no es necesario caminar entre las casas que conforman el lugar: antes de llegar se abre un nuevo cruce que gira a la izquierda y extiende un nuevo camino, hecho de tierra y hierba, que se adentra en la espesura y abandona el hormigón. Es por ahí.

Antes de llegar a Vallinaoscura se abre un cruce a mano ozquierda que abandona el asfalto

Durante este tramo se sigue avanzando por zona de pastos y variada vegetación hasta que se crucen dos zonas con portilla y se encuentre una carretera: es la vía entre Villaviciosa y La Secada. Desde esta zona ya se puede observar ampliamente el valle al tiempo que se avanza un pequeño trecho por el asfalto hasta encontrar el desvío que lleva a Arbazal, que hay que seguir, avanzando con guapas visiones del valle y del Monasterio del que partimos.

Vistas hacia Valdedios camino de Arbazal.

El siguiente punto marcado en el camino es la población de Arbazal, una guapa aldea en la que se puede visitar el santuario de Santa María, templo rural del prerrománico con impresionante pórtico de columnas de piedra que lleva aquí plantado 12 siglos, observando el devenir del sitio sin ninguna prisa ni importancia.

Bordeando la iglesia, se va andando un tramo más de Camino de Santiago, pasando junto al Mesón de los Cistercienses, un edificio singular construido en 1640 por los monjes para atender a los peregrinos.

Preciosa iglesia de Santa María en Arbazal

Siguiendo pues la traza que va hacia Santiago, el recorrido avanza ahora llaneando por una carretera estrecha que –en otros tiempos- fue parte también del Camín Real y cuenta con panorámicas visuales excelentes: preciosas vistas hacia Valdedios y el valle de Boides, con todas las aldeas que allí se ubican plantadas entre extensiones de verde vegetación ondulada. Cuando la delgada carretera concluye, habremos llegado al Alto de la Campa, en el que confluyen varias carreteras y hay cierto aire de polígono industrial que –no obstante- no eclipsa las estupendas vistas hacia la bella sierra de Peñamayor.

Desde este mismo punto parte una carretera secundaria que, dibujando zetas y en leve giro ascendente, se engola en Lluaria, una aldea a poco más de 500 metros de altitud que –no obstante- va a ser el punto más alto de este recorrido y un excelente balcón para otear cómo el valle desciende buscando la fría mar.

Vistas hacia Villaviciosa

Dejando atrás Lluaria, el trayecto avanza ahora por pista, ya enfocado en regresar al punto de partida mientras recorre la falda del monte de Valdedios. Llegado a un punto, el sendero se encuentra con una construcción ganadera bastante grande: junto a ella se abre una pista bien visible, encajonada y rodeada de vegetación, que desciende a mano derecha. Hay que cogerla y bajar por ella hacia el valle, a la sombra de buenos árboles. A lo largo de este tramo se encuentran un total de 3 cruces consecutivos: los dos primeros son hacia la derecha y el tercero –y último- hacia la izquierda.

Un encajonado camino forestal devuelve hasta Valdedios, bajando sin problema ni pérdidas y completando la vuelta

Tras tomar ese rumbo ya sólo quedará andar un poco más, cruzando primero por la Viña, pequeña y acogedora aldea rodeada de viejos horreos y buenas vistas, a menos de un kilómetro de Valdedios. Desde ella, sin pérdida, sólo resta andar unos minutos más antes de llegar a la zona del Monasterio de Valdedios para cerrar esta ruta circular tan interesante y tan sencilla por el concejo de Villaviciosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ruta circular desde el Monasterio de Valdedios al Altu de la Campa y Lluaria

Ruta circular desde el Monasterio de Valdedios al Altu de la Campa y Lluaria