

Secciones
Servicios
Destacamos
El escalador catalán Edu Marín fue el encargado ayer de abrir la 45 edición de la Semana Internacional de la Montaña de Gijón, un evento más que consolidado y con demostrada solera que vuelve a la carga un año más trayendo al teatro Jovellanos, durante 5 días, increíbles historias de superación y aventura en montañas y paisajes impresionantes.
En su exposición inaugural, Edu Marín acercó a todos los presentes las vivencias acumuladas y los paisajes contemplados durante su aventura escalando la primera repetición en libre de una cumbre de 6000 metros en el Karakorum Paquistaní y compartió su aventura con una extendida charla con los presentes y la proyección de un documental titulado «Keep it burning. Eternal Flame» que causó mucha emoción.
«Una de las principales diferencias de esta Semana Internacional de Montaña con respecto a otros eventos similares es que aquí siempre hay un contacto directo, un encuentro post exposición, entre el público y los ponentes. Y es muy interesante porque desemboca en debates, anécdotas, consejos, compartir experiencias, interesantes charlas… Digamos que la SIMG conjuga hazañas alpinistas, vistas a lugares impresionantes, lecciones de vida y de amor por la vida, películas, documentales y proyecciones muy potentes, aventura y mucha, muchísima montaña en primera persona», describen desde el AMA Torrecerredo, grupo montañero gijonés que es el principal organizador de este evento, iniciado allá por los años 70.
«La Semana Internacional de Montaña empezó y medró gracias al tesón de los compañeros del Grupo de aquella época y la colaboración de otros grupos de montaña de la zona. Actualmente, con 45 años de historia, sigue igual: impulsada por el tesón y la voluntad del Grupo AMA Torrecerredo y bien respaldada por otros grupos montañeros, el Ayuntamiento de Gijón o la Federación Asturiana de Montaña, así como por todo el público que llena las salas cada año demostrando el interés de una cota como esta», narran, haciendo memoria de la cantidad de personajes internacionales del mundo montañero y alpinista que han pasado durante estas cuatro décadas y media por el teatro Jovellanos, sede mítica del evento.
Siguiendo, pues, su santo y seña de acercar montañas y hazañas alpinistas internacionales, la edición de este año no se queda atrás y, tras Eduardo Marín, vienen otras muchas exposiciones cargadas de adrenalina, paisajes alucinantes y lecciones vitales: durante toda esta semana, hasta el próximo viernes 17 de enero, el ciclo de proyecciones continúa todos los días a partir de las 8 de la tarde y hará escala en lugares como Pirineos, Marruecos, Alaska, los Alpes Italinos…
Sin ir más lejos, hoy martes 14 de enero, los encargados de subirse a la palestra serán los alpinistas Marc Torralles y Bru Buson, presentando un documental que recoge el ascenso de la vía «Slovak Direct», en la cara sur del Denali, en Alaska. Los escaladores tuvieron que superar numerosos contratiempos logísticos antes de emprender esta aventura, donde no están permitidos los fallos y donde el logro deportivo no resulta tan impresionante como la historia humana tras él.
Ya el miércoles, el cine de montaña más impresionante será el protagonista en el Jovellanos con las proyecciones de dos películas del aclamado Festival Mendi Film de Bilbao: por un lado, una cinta que acompaña a la escaladora suiza Nina Caprez y su familia en un viaje muy íntimo y personal por Marruecos; y, por otro, la película de una increíble aventura cargada de adrenalina descendiendo con esquís y snowboards los barrancos más estrechos y empinados de los Dolomitas.
Para el jueves, día 16, el plan de la Semana Internacional de Montaña de Gijón es encontrarse con Nieves Gil y Lucia Guichot para conocer su historia, que habla de superar retos alpinistas y también barreras de género: ellas se conocieron en 2018 en el Equipo de Alpinismo Femenino de la FEDME y desde entonces han compartido un montón de aventuras y aprendizajes juntas en lugares como Himalaya, Alpes, Patagonia…cada viaje, con una lección distinta igual de importante y con ascensiones por paisajes únicos y extraordinarios.
El viernes 17 de enero será el último día de esta Semana Internacional de Montaña y el encargado de echar el cierre será el escalador Nico Favrese con una proyección muy potente: una exploración vertical y musical de la lisa pared «Riders on the Storms», en la Patagonia: un viaje tratando de escalar en libre una de las paredes más bonitas del mundo. Lo caracteristico es que Nico se hizo a la vertical lisa de esa mole paquistaní cargando con una guitarra, que le sirve de inspiración para subir por las escarpadas paredes del Riders on the Storms.
El precio de las entradas por cada sesión es de 7 euros. Los pases se pueden adquirir tanto en taquilla –en el mismo teatro Jovellanos- como en la sede del Grupo AMA Torrecerredo a partir de las 17:30 horas de la tarde. Además, para facilitar las cosas y para celebrar que cumplen nada menos que cuatro décadas y media, la Semana Internacional de Montaña también tiene habilitada una página web (simgijon.com) en la que se puede consultar el detalle del programa así como adquirir las entradas de modo online e incluso sacar un bono para ahorrar dinero yendo a más de uno de los encuentros y proyecciones.
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.