

Secciones
Servicios
Destacamos
En el mágico territorio de los Picos de Europa, ensombrecidas por la fama de cumbres de mucho renombre, hay montañas más pequeñas que pasan desapercibidas pero guardan visiones espectaculares: cimas modestas, poco visitadas, rodeadas de un entorno paisajístico alucinante, kárstico y salvaje. Esta excursión asciende a dos de esas cumbres: Cabeza Xatera y Cabeza Cayarga.
Estamos en el macizo del Cornión, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa: desde este punto las visiones hacia el macizo central son imponentes y los senderos -más intrincados y desvanecidos a medida que se asciende- transitan por un hábitat imponente, que cambia de verde a caliza en instantes y lo mismo se abre (mostrando amplias colladas alfombradas que simulan verdes oasis) que se hace gigante, presumiendo de verticalidad, irregularidades imposibles y roca gris afilada sobre un relieve ondulante.
Tipo de ruta: Circular
Dificultad: Moderada-Difícil
Distancia aproximada: 14,34 km
Tiempo aproximado: 6 horas
Desnivel aproximado: 510 m
No hay dudas: los Picos de Europa son un lugar para acariciar la magia; y esta ruta, (relativamente sencilla aunque también intrincada) compone un itinerario diferente y solitario que, aunque no se olvida de pasar por lugares esenciales de este enclave, también se ocupa de «perderse» por senderos menos andados, así como de mirar el asombroso paisaje desde dos altos poco codiciados pero excelentemente situados.
Eso sí, conviene advertir: a pesar de su desnivel accesible y los kilómetros que recorre ésta no es precisamente una ruta sencilla ni para todos los públicos. Por supuesto, puede adaptarse, recorriéndola sólo en parte sin ascender a las cimas o dando la vuelta desde la majada Camplengu La Cueva, por ejemplo.
Lo que no se puede obviar (se haga como se haga) es que este es un terreno en el que hay que extremar precauciones: si no tenemos experiencia lo mejor es buscar la guía de alguien que sí la tenga. Como advertencia importante, señalar que los accesos a las dos cimas están prácticamente borrados (el de Cabeza Xatera es casi ya inexistente y discurre por una impresionante arista) y que durante algunos tramos la ruta avanza por caminos muy poco evidentes.
En total, unos 15 kilómetros de caminata por el Parque Nacional de los Picos de Europa y unos 700 metros de desnivel hacia arriba para una ruta que sólo se cataloga como complicada teniendo en cuenta que es Picos y que son dos cumbres poco caminadas, con los caminos bastante perdidos; si no, podría considerarse un sencillo periplo por el corazón del Cornión: un circuito lleno de potencia paisajística y magia de alta montaña que concluye a más de 1500 metros con visiones que van más allá de lo espectacular.
Para organizar mejor el trayecto y tener bien claro cada «puerto» y el orden en el que lo hay que pisar, se puede dividir esta excursión en 5 etapas: la primera parte del Lago Ercina y –por senda bien marcada- transita hasta la Vega Espines; la segunda, parte de la Vega y conquista Collau Cabeza Camplengu, a los pies de Cabeza Xatera. La tercera, asciende desde el collau por caminos perdidos y una arista rodeada de un paisaje impresionante hasta la Cabeza Xatera para, desde ahí, conquistar la siguiente cima: la cabeza Cayarga. El cuarto tramo sería ya bajando y abarca desde la cima de cabeza Cayarga hasta Las Bobias. Y, para acabar, el quinto: el que une las Bobias con el lago Ercina por un camino bien señalizado.
Se comienza a andar desde el Lago Ercina, por un sendero muy frecuentado y bien marcado que va hasta la majada Belbin.
La pista, que parte del aparcamiento de la Tiese, tiene muchas revueltas y consta de algún que otro atajo. De cualquier manera, este tramo es sumamente agradable y sencillo, con magníficas vistas hacia el horizonte en el que rompe la mar, allá en la costa oriental, justo detrás de la sierra del Sueve. Sin ningún problema, el camino recala en Belbín.
Dejando atrás la guapa majada de Belbín, cogemos ahora el GR Ruta de la Reconquista durante unos metros para –enseguida- abandonarlo a mano izquierda en favor de un sendero que baja hacia una riega. Tras cruzar el cauce de agua y avanzar un trecho más por un terreno algo caótico se llega a Brañaredonda y, cruzándola, se alcanza la Vega Espines, encajonada entre roca y con buenas vistas al Jascal.
Ya está completo el primer tramo y toca emprender el segundo, en el que ya se empieza a ganar altura de manera más intensa. Para ello, dejando atrás Vega Espines, se coge una canal por la que se va subiendo hasta recalar en el Collau La Muda, con excelentes panorámicas visuales. Desde ahí, se sigue avanzando pero con tendencia hacia la derecha para llegar, tras un trecho más, a la preciosa majada Camplengu La Cueva, a los pies mismos de Cabeza Xatera.
Muy cerca de esta guapísima majada, cruzándola y subiendo ligeramente, llegamos al Collau Camplengu, un estupendo lugar desde el que otear con privilegio el macizo Central.
Desde aquí puede decirse que comienza el tercer tramo de la ruta, así como que –para las personas menos preparadas- este es un buen lugar para ser declarado «cima» y voltearse: a partir de este punto el camino se va a ir perdiendo hasta desaparecer y el acceso a ambas cimas se complica.
En todo caso, para seguir avanzando desde el Collau Camplengu hay que irse a mano derecha, buscando un sendero que en su inicio es bastante evidente y enfila hacia la primera cumbre. Cuando comienza a desdibujarse, hay que dirigirse a la arista y recorrer una pequeña cresta (con todas las precauciones) para sentarse en lo más alto de Cabeza Xatera, a algo más de 1500 metros en pleno macizo del Cornión.
Tras disfrutar la conquista, se comienza a salir de la primera cumbre por un sendero estrecho que se dirige directo al collau Sierra Buena, que se divisa encajonado a los pies de la montaña. Una vez en el collau, se enfila ya de forma directa la subida hasta la Cabeza Cayarga: un tramo relativamente corto y mucho más cómodo que la anterior subida.
Tras disfrutar de nuevo con el espectáculo paisajístico que se divisa desde la segunda cumbre, comienza el cuarto tramo de ruta: el que concluye en la majada Las Bobias. Para realizarlo, hay que descender de la cabeza Cayarga por un sendero (poco pisado pero bien definido y marcado con algunos jitos) que baja unos metros y luego vuelve a subir un pequeño tramo, con el rumbo puesto en las paredes norteñas del Porru Mosquital. Siguiendolo, se llega al collau Mosquital, en el que hay que tomar un sendero bien marcado que desciende desde la Vega de Ario. Este camino (que viene del refugio) avanza , sin pérdida ninguna y sin complicaciones, hasta la Majada Las Bobias.
Y para concluir, el quinto tramo: un paseo sencillo por un sendero muy bien marcado y señalizado que se dirige hacia los Lagos de Covadonga y al Lago Ercina, lugar en el que concluye esta preciosa ruta por el macizo occidental de los Picos de Europa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.