Rutas de montaña por Asturias: Quirós
A la Hoya y a la Forcada: un recorrido por la sierra de CarangaEsta excursión se asoma a los bellos territorios de Quirós y Proaza recorriendo la cresta de la sierra de Caranga y encaramándose a dos de sus cumbres: La Hoya y la Forcada
La de Caranga parece una sierra tranquila pero, en sus adentros, es bastante fiera: un mundo en el que la caliza, las verticalidades, las canales y los declives gobiernan, abriendo en cada nuevo paso vistas hacia un paisaje que se pinta de blancos y verdes, plagado de montañas y paz crestera.

Estamos en el centro mismo de Asturias: esta sierra hace de frontera natural entre Quirós y Proaza, extendiéndose desde el río Trubia, y es todo un paraíso para las excursiones de montaña tranquilas pero intensas, en las que el silencio y los aires puros acompañan el tránsito por territorios serenos de carácter salvaje, alejados de masificaciones y asomados a enormes vistas.
Datos de la ruta
-
Tipo de ruta: Circular
-
Dificultad: Moderada
-
Distancia aproximada: 9,73 km
-
Tiempo aproximado: 6 h
-
Desnivel aproximado: 732 m
La ruta que aquí se plantea es un periplo de contrastes: parte del pueblo de Aciera (en Quirós), andando en ligera subida por territorios suaves vestidos de bosques, aire rural, huertos y caminos marcados. Pero, lentamente -como si se desprendiera de un traje- va dejando atrás esa apariencia, alzándose a la collada Aciera para mirar desde arriba los valles y luego encarar rumbo a la cresta, siguiendo rastros de jitos y senderos desfigurados a través de un territorio calizo plagado de pindias cuestas y hondonadas.
Así, recala en tres cumbres: La Hoya, la Forcada y la Verde; tres altos a más de 1000 metros que hacen de perfectos balcones a un territorio de verdes frondosos y montañas de huesos blancos en el que destaca la visión hacia los profundos valles de Quirós y Proaza, los relieves del Áramo o –en días claros- la majestuosidad caliza de las Ubiñas.
En total, un recorrido de unos 10 kilómetros que salva cerca de 900 metros de desnivel positivo para prospectar con pasos una sierra muy bella (la de Carangas) ubicada en un territorio de valles oseros y montes de recio carácter que exhala magia por los cuatro costados.

El recorrido comienza en Aciera, un pequeño pueblo de Quirós situado a 5 kilómetros de la capital del concejo que conserva todo el sabor rural de la montaña asturiana.



Junto al lavadero y la pequeña fuente (ideal para recargar las cantimploras) se empieza a andar, deambulando entre las casas unos metros para buscar una pista hormigonada. Es un sendero claro que da paso a una antigua calzada empedrada, rodeada de muros de piedra y bosque caducifolio. Por ella, se va ganando altura con calma dibujando suaves zigzags.

A medida que ascendemos, el entorno se despeja. Un poste indicativo nos orienta hacia la collada Aciera, y tras cruzar una portilla, toca subir un pequeño trecho entre la espesura antes de alcanzar una zona de cabañas. Desde ahí, la ruta continúa hacia la izquierda: encarando una pequeña subida y avanzando por un sendero bien marcado a media ladera que se dirige a la collada Aciera, todo un balcón de vistas generosas a 681 metros de altura.

Este sitio tiene potencia: no sólo por las panorámicas que ofrece (impresionantes) sino porque desde siempre fue lugar de tránsito entre valles, un punto de encuentro y cruce de caminos para viajeros desde tiempos antiguos. Aquí se respira una energía especial indefinible.
Para avanzar, sin llegar a cruzar completamente la collada Aciera, la ruta se escora hacia la izquierda para adentrarse en la canal de Cerreo y cambiar radicalmente de aspecto: a partir de aquí se vuelve más montañera, más salvaje y libertaria, mostrando un terreno abrupto y espectacular en el que el verde pelea con los blancos calizos.

En la canal, empiezan a aparecer los jitos, marcando el rumbo de la subida encajonada. En este tramo se encadenan varios zigzags, alternando el paso por pedreras, sedos y horcadas para sortear los verticales crestones que la sierra de Caranga va poniendo delante.
Es un territorio de formas dramáticas y de sensaciones fuertes, donde la caliza reina y la ladera se inclina. Una subida fuerte que va ganando altura con tendencia a la izquierda y que finalmente recala en un collado: pequeño balcón herboso desde el que observar la importante cuesta recorrida y la canal encajonada.

Superada esta canal, ya con más comodidad, el sendero gira ahora la derecha para encaminarse directamente hacia la primera cumbre del día: el pico La Hoya, rematado por un vértice geodésico y con vistas extraordinarias a los valles de Quirós y Proaza.
-kQ4H-U2302204740707QfE-624x385@El%20Comercio.jpg)
Tras coronar la Hoya, la travesía continúa por cresta, superando tramos algo aéreos y algún destrepe sencillo mientras bordea las faldas del Cueto Mar, La Verde y el Cuetu Redondu. Así, por un entorno de canales y paredes calizas se llega hasta La Forca, una guapa collada a 1000 metros. Desde ella, mirando atrás, se contempla la bravura de las formas del pico recién subido.

En esta collada, unas discretas marcas color verde señalan la entrada a un nuevo sendero, bien definido. Siguiéndolo se asciende sin dificultad hasta el pico La Forcada , una cumbre coronada por un jito que permite sentarse a descansar, disfrutando de buenísimas vistas, a 1108 metros de altitud.

Para bajar de La Forcada hay que desandar brevemente el camino hasta el collado y tomar un sendero de bajada (también está señalizado con marcas verdes). Por él, se empieza a perder altura de forma drástica, deslizándose dibujando zigzags por una amplia canal herbosa que recala en una pista.

La pista no tiene pérdida: se dirige sin cruces ni aspavientos a la collada de Aciera. Desde ahí, podría bajarse rumbo a Proaza (está señalizado) y regresar a Quirós siguiendo la Senda del Oso (una opción válida también para la subida, como alternativa a la cresta y las cumbres). O, simplemente, avanzar reandando el camino de subida para bajar por él suavemente hacia Aciera, rincón rural en el que concluye esta intensa y guapa excursión por la sierra de Caranga
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.