Borrar
'Ateneas' es un paseo senderista nocturno, temático y participativo, que se llevará a cabo durante todos los sábados del mes de marzo. Fotos: Terix
Rutas noctámbulas por el Parque de Redes para descubrir los secretos de las aves rapaces
Planes en Asturias

Rutas noctámbulas por el Parque de Redes para descubrir los secretos de las aves rapaces

Una actividad pensada para toda la familia que se extenderá durante todos los fines de semana de marzo y combina dos aventuras: el senderismo en la oscuridad y conocer mejor a las aves nocturnas

Martes, 25 de febrero 2025, 11:51

Son las 19.30 horas en el tranquilo pueblo de Ladines (Sobrescobio). La atmósfera del lugar, hace un momento luminosa y plagada de trinos, cambia radicalmente: llega la noche y se termina el ajetreo diurno, dando espacio a un trajín muy diferente. Es la hora en la que los seres nocturnos comienzan a desperezarse, saliendo de sus guaridas y nidos para comenzar su «jornada».

Las rutas programadas en 'Ateneas' comienzan cuando cae la luz y las criaturas nocturnas empiezan a desperezarse

Mientras la noche avanza y el día termina, un grupo de personas se reúne en un sendero: van vestidos con tonos oscuros y armados con algún frontal y linterna. A la cabeza del grupo, dos biólogos (Marta y Manu, de Terix Biointerpretación): dos enamorados de la fauna y la flora que dirigen una expedición nocturna muy especial y distinta; empieza aquí, en este sendero rural que enfila bosque adentro y que ahora la comitiva camina, convirtiéndose en una fila de luces titilantes que avanza en silencio, respetuosa y expectante, sabiéndose parte de una historia llena de secretos a punto de desvelarse: una historia de respeto y naturaleza salvaje protagonizada por las rapaces nocturnas y los lugares por los que se mueven.

«Ateneas está pensado para aprender sobre las rapaces nocturnas e identificarlas pero también para sentir: la atmósfera nocturna, el tipo de luz, el silencio, el misterio...»

«Ateneas es un paseo senderista nocturno, temático y participativo. Saldremos de nuestra zona de confort para visitar el mundo de las rapaces nocturnas ibéricas, apreciar cómo viven, aprender sus adaptaciones, las bases de su alimentación, las claves de su éxito… Su biología.- cuentan Marta y Manu.

Eso sí, remarcan que hay un detalle importante a tener en cuenta antes de decidirse a realizar la actividad: «La observación de fauna salvaje es algo imposible de asegurar, y la exposición de animales en cautividad no se corresponde con nuestra forma de pensar. Por eso, es importante dejar claro que Ateneas no es una ruta de observación de fauna. Ni necesita serlo. Ateneas está pensado para sentir: la atmósfera, el tipo de luz, el silencio y los sonidos, la sorpresa y el misterio de no conocer del todo lo que ocurrirá. Todo está ahí afuera, misterioso pero preparado para fascinar y para aprender sobre distintas especies».

Participantes en otras ediciones de 'Ateneas' atentos a las explicaciones

Teniendo clara esta premisa principal (que en el tipo de rutas organizado por Terix no se puede asegurar que se vayan avistar animales) la siguiente clave que Marta y Manu lanzan para que la gente decida si Atenea es una actividad para ellos es lo siguiente:

«Que la gente se pregunte esto: ¿Cuántas especies de rapaces nocturnas cree conocer? ¿Podría describirlas? ¿Identificaría sus llamadas, sus plumas, su nido? ¿Dónde pasan el invierno? ¿y el verano? Esta actividad está diseñada para no dejar a nadie indiferente y para obtener la capacidad de empezar a detectar a esos fascinantes seres por uno mismo, en total libertad. Porque durante Atenea desvelaremos secretos acerca de dónde se ocultan o cómo identificarlas pero, sobre todo, aprenderemos a respetarlas», detallan.

Manu y Marta durante el paseo nocturno, desvelando algunos de los secretos más fascinantes de las rapaces nocturnas ibéricas

La actividad, pensada para que pueda ser disfrutada por público de todas las edades, arrancará este mismo sábado, 1 de marzo, y se alargará durante 4 fines de semana más (el 8, el 15, el 22 y el 29 de marzo) en horario de 19:30 de la tarde a 22:30 de la noche (aproximadamente).

El recorrido, sin complicaciones técnicas y con un desnivel positivo de sólo 150 metros, partirá del entorno de Ladines, en el parque natural de Redes, y estará guiado por Marta y Manu, biólogos especialistas en biodiversidad; eso sí, para poder disfrutarlo y ofrecer una experiencia completa, las plazas son limitadas y es necesario inscribirse previamente a través de su web (terix.es), donde se puede leer toda la información referente a la actividad. Para resolver dudas, se puede enviar un correo electrónico (ecosistema@terix.es) o un WhatsApp (603 789 858 o 727 744 562).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rutas noctámbulas por el Parque de Redes para descubrir los secretos de las aves rapaces