Borrar
«Somiedo Científico» ofrece dos días de caminata por el Parque Natural de Somiedo con la astronomía y la geología como brújulas. M.LL
Planes de montaña en Asturias: Somiedo

Somiedo científico: un viaje entre fósiles, estrellas y brañas

El Parque Natural de Somiedo será el escenario de una experiencia única que une ciencia, naturaleza y tradición. Una cita que invita a descubrir la riqueza geológica y astronómica de uno de los paisajes más espectaculares de Asturias

Miércoles, 28 de mayo 2025, 17:47

Cuentan Luna Adrados y Lucía González que en un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza, actividades como 'Somiedo científico' quieren ser una invitación para mirar el paisaje con otros ojos: los de la curiosidad, el asombro y el conocimiento.

También explican que el plan de ruta que tienen diseñado para el próximo fin de semana por territorios somedanos es una propuesta pionera, que une la divulgación científica con la experiencia sensorial de caminar por un territorio único, en el que la tierra y el cielo tienen mucho que contar. Y que durante dos días —el 31 de mayo y el 1 de junio— ciencia, naturaleza y tradición se darán la mano en un completo programa organizado por ellas, Allande Stars y GEOLAG, en colaboración con los Apartamentos Buenamadre.

Su propuesta, 'Somiedo científico', es desde luego atractiva e innovadora: se trata de combinar senderismo interpretado, observación astronómica y experiencias gastronómicas en un entorno de alto valor ecológico y cultural. Un plan ideal para quienes buscan aprender, caminar y disfrutar, todo en un mismo viaje: dos días de caminata, con la geología y la astronomía como brújulas.

Somiedo Científico ofrece dos rutas geológicas y dos talleres de astronomía para el fin de semana del 31 mayo y el 1 de junio.

Sábado 31 de mayo: del arrecife fósil al cielo estrellado

La aventura de 'Somiedo cientifico' comenzará el sábado 31 de mayo por la tarde. El alto de la Farrapona será el punto de partida para una ruta geológica interpretada, de unos 8 kilómetros, por los majestuosos Lagos de Saliencia. Una excursión que estará conducida por Luna Adrados, geóloga y guía de montaña, responsable del proyecto GEOLAG.

«Los participantes recorrerán un paisaje de origen marino donde, hace más de 400 millones de años existía un antiguo arrecife. En este entorno privilegiado, será posible observar fósiles de corales y otros organismos marinos, así como aprender a identificar las rocas y comprender cómo han dado forma al relieve de Somiedo», explican.

Los Lagos de Saliencia serán el escenario de la primera jornada de Somiedo Científico.

Tras unas cuatro horas de caminata entre montañas, asomándose al pasado del territorio a través de su geología, el plan continúa con una cena casera en los Apartamentos Buenamadre, un broche gastrónomico perfecto para recargar las pilas a base de productos de cercanía antes de proseguir con la experiencia:

«Tras la cena, la noche se reserva para un encuentro con el cosmos: una observación guiada del cielo nocturno en la que los participantes van a explorar y conocer constelaciones, planetas, galaxias y nebulosas. Durante una hora y media, guiados por Allande Stars, entretejeremos ciencia y mitología, combinando el rigor astronómico con las narraciones que distintas culturas han proyectado sobre las estrellas», señalan las organizadoras.

La jornada del sábado incluye una cena y una observación guiada del cielo nocturno que se extenderá hasta más allá de la medianoche.

Domingo 1 de junio: historia geológica, tradición y cielo solar

Ya el domingo, la segunda jornada de 'Somiedo cientifico' arrancará a las 10:00 h con una observación solar . «En este taller se observará la superficie del Sol con instrumentos adecuados y se hablará de los efectos solares sobre la Tierra, así como del esperado eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026»

Después, Luna Adrados guiará una ruta de interpretación paisajística por las Brañas de Mumián, un entorno donde la geología, la vegetación y la arquitectura tradicional se entrelazan.

La segunda jornada de Somiedo Científico tendrá lugar por zona de brañas y hayedos y comenzará con un taller de observación solar.

«Se visitará la Fana de Llamardal, un torrente activo que ha influido en la vida de las comunidades locales, y se recorrerá un sendero que culmina en una braña salpicada de teitos. El descenso lo haremos por el hayedo de La Enraimada, un bosque de acceso restringido y altísimo valor ecológico que es hábitat del oso pardo cantábrico», desglosan, matizando que la jornada dominical finalizará con un picnic al aire libre en Buenamadre.

«La ruta del domingo será desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, aproximadamente. Mientras que la del sábado se extenderá a lo largo de la tarde, comenzando sobre las cuatro y concluyendo a media noche. Se trata de dos rutas muy distintas y completas, cargadas de matices y conocimiento científico, muy asequibles, pensadas para personas a partir de los 8 años de edad. Pueden hacerse ambas o puede realizarse una sola: eso ya lo dejamos a gusto de quién camina», explican Luna y Lucía.

En definitiva, que 'Somiedo científico' es mucho más que una excursión: es una invitación a mirar con otros ojos el paisaje que nos rodea, a descubrir su historia escrita en rocas y constelaciones, y a reconectar con la naturaleza a través del conocimiento.

Una experiencia para todos los públicos que combina ciencia, senderismo y contemplación, con el valor añadido de un entorno protegido y sobrecogedoramente bello. Eso sí, las plazas son limitadas y conviene reservar para no quedarse fuera: toda la información e inscripciones están disponibles en allandestar.com

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Somiedo científico: un viaje entre fósiles, estrellas y brañas

Somiedo científico: un viaje entre fósiles, estrellas y brañas