Borrar
Picos de Europa, Ubiñas, Somiedo, Ponga, Redes… Este julio, las propuestas de aventura en la montaña asturiana invitan a perderse durante días en sus territorios más altos, naturales y salvajes. Fotos: Mara Llamedo
Planes de montaña en Asturias

Tres experiencias intensas en la montaña asturiana para este mes de julio

Seis días de travesía por tres Reservas de la Biosfera, una gran ruta circular por tres parques naturales o vivacs a más de 2.000 metros en los Picos de Europa: propuestas para quienes buscan aventura, altura y desconexión total

Miércoles, 2 de julio 2025, 13:20

Con la llegada del mes de julio es inevitable pensar, planear o imaginar vacaciones. Así, hay quien piensa en playas de arena blanca, en chiringuitos, en destinos exóticos y lejanos, en hoteles con piscina y bufé, en tumbarse a leer en una hamaca… y hay quien piensa en montaña: escaparse unos días a territorios de altura y silencio, caminar por senderos estrechos, asomarse a altas cumbres, dormir al raso bajo las estrellas, atravesar hayedos… para este segundo grupo, Asturias es el terreno idóneo.

Noches en refugios, experiencias de vivacs, un montón de parques naturales, varios días de viaje por las alturas... en Asturias hay multiples opciones para programar unas vacaciones montañeras

Los Picos de Europa, las Ubiñas, Somiedo, Redes, Ponga… en tierras asturianas, el mapa de destinos montañeros en los que «perderse» varios días es amplio, con multitud de territorios de altura perfectos para la desconexión, libres de masificaciones y con una sinergia perfecta entre adrenalina y paz que puede hacer las delicias de cualquier amante del trekking, el senderismo y los buenos paisajes.

Eso sí: pasar varios días en la montaña no es lo mismo que una excursión de domingo. Hace falta planificación, forma física y conocimiento del terreno. Por eso, si no se cuenta con experiencia suficiente, lo más sensato es confiar en alguno de los muchos proyectos de guiaje que trabajan en la tierrina: profesionales locales, grandes conocedores de estas montañas, que hacen del viaje una vivencia segura y transformadora.

Diferentes proyectos de guiaje ofrecen para el mes de julio experiencias inmersivas de varios días por las montañas de Asturias.

En este mes de julio, tres de esos proyectos tienen planeados viajes intensos a la montaña asturiana: experiencias de varios días, con noches de vivac o en refugios, cruzando el corazón de los distintos parques Naturales que hay en el paraíso asturiano. Una manera estupenda de disfrutar de unas vacaciones completas en el monte, sintiendo el paisaje y caminando por senderos únicos al tiempo que se bucea (con total seguridad) en esa mezcolanza de desconexión, belleza, adrenalina y paz que en los montes de Asturias siempre es rica e intensa.

1. Una travesía por tres Reservas de la Biosfera, viajando a pie de Caleao a Covadonga

Seis días de travesía, más de cien kilómetros a pie y tres Reservas de la Biosfera atravesadas. Así podría resumirse la propuesta de Asturias Xabaz, una experiencia diseñada para quienes buscan una inmersión total en la montaña asturiana.

La propuesta de Asturias Xabaz pasa por pasar 6 días en el monte, recorriendo tres Reservas de la Biosfera: Redes,Ponga y el Parque Nacional Picos de Europa.

El recorrido planeado parte del pueblo de Caleao y recala en Covadonga tras más de 120 horas perdidos por las montañas. Una travesía intensa que une el Parque Natural de Redes, el Parque Natural de Ponga y el macizo occidental del Parque Nacional de Picos de Europa, conformando un trekking único y de contrastes paisajísticos.

El viaje por las 3 Reservas andará un centenar de kilómetros, cruzando bosques viejos, valles escondidos, pasos de alta montaña y mundos calizos casi verticales. El cambio de paisaje a lo largo del recorrido es tan drástico como emocionante: de la frondosidad de Redes y la magia poderosa de Ponga, a la rudeza del paisaje calizo que caracteriza los Picos de Europa.

Las etapas, de alrededor de 20 kilómetros diarios, superan en su mayoría los 1.000 metros de desnivel y están pensadas para quienes buscan un reto físico y emocional atravesando entornos de gran belleza natural.

La experiencia «Tres Reservas» parte de Caleao (en Redes) y llega hasta Covadonga cruzando por la preciosa tierra de Ponga.

Durante el viaje se combinan noches de vivac, a cielo abierto, con noches en refugios y alojamientos rurales, creando así una experiencia que mezcla naturaleza, silencio y descubrimiento. Una oportunidad única para conocer, de forma intensa, algunos de los parajes más recónditos del corazón asturiano.

El viaje por las tres Reservas de la Biosfera de Asturias Xabaz tendrá lugar a finales de mes: desde el lunes 21 al sábado 26 de julio. Aunque los guías tienen también planificado realizar el mismo recorrido durante el mes de agosto. Para más información y reserva de plazas hay que escribir un email a info@asturiasxabaz.com, visitar la web www.asturiasxabaz.com o llamar al 649 547 953

El Anillu d'Ubiñes: historia, caminos antiguos y tres parques Naturales.

El Anillu d'Ubiñes es una ruta circular recién estrenada que propone una inmersión profunda en el paisaje, la historia y la identidad del suroccidente asturiano. La iniciativa, ideada por Gumo —guarda del Refugio del Meicín— y guiada oficialmente por Constan, de Seronda Asturias- , recorre tres parques naturales: el de Las Ubiñas-La Mesa, el de Somiedo y el de Babia y Luna,ofreciendo una experiencia intensa de seis étapas que combinan el senderismo de alta montaña con una mirada profunda y sensible hacia el territorio.

El Anillu d´Ubiñes es un proyecto recién estrenado e ideado por Gumo, del refugio del Meicin, para poner en valor la zona y dar a conocer toda su historia y belleza.

Más allá de los paisajes impresionantes por los que transita —como los Puertos de Güeria, los Lagos de Saliencia, la braña de Navaliegas, la peña Sobia o el texu de Bermiego—, el anillu dÚbiñes tiene un fuerte componente de arraigo y amor al terruño: para su diseño se han recuperado caminos tradicionales que estaban casi perdidos, rescatando con ellos la toponimia, la etnografía y la memoria oral del territorio.

El recorrido, que se puede realizar pernoctando en refugios y alojamientos rurales asociados a la iniciativa, puede hacerse de forma autoguiada (para ello han puesto en marcha la web www.anilludeubines.com en la que es posible descargarse los tracks de las etapas, reservar en los alojamientos y descubrir toda su información) o puede hacerse con guía, en las fechas programadas, durante seis días y en grupos reducidos.

La próxima salida programada para julio arranca el día 17 y regresará el 22, aunque también hay plan de realizar el Anillu en agosto. Para más información o reserva de plaza hay que contactar con Constan en el 637 365 579 o visitar la web www.anilludeubines.com

Gumo (creador de este proyecto y guarda del Meicín) y Constan, guía oficial del Anillu d´Ubiñes, durante sus múltiples caminatas para diseñar esta aventura.

3. Vivacs en Picos de Europa: dormir bajo las estrellas en lo más alto de los Urrieles

Para quienes sueñan con pasar la noche en plena montaña, con la vía láctea como techo, los vivacs de alta montaña son una experiencia difícil de igualar. Por eso, para este mes de julio, el proyecto Jarascada Guías de Montaña propone dos escapadas intensas con noche de vivac a algunos de los lugares más espectaculares del macizo central de los Picos de Europa.

La primera de ellas tendrá lugar los días 12 y 13 de julio y subirá hasta el mítico Collau Jermoso, uno de los balcones más impresionantes de la cordillera, desde el que se contemplan atardeceres inolvidables sobre el Valle de Valdeón y los torreones calizos de Peña Santa. Allí, a más de 2.000 metros de altitud, el grupo pasará la noche al aire libre, experimentando el vivac en toda su intensidad.

Atardecer desde Collau Jermosu.

La segunda experiencia está programada para el fin de semana del 19 y 20 de julio, con destino al espectacular paraje de Horcados Rojos, un enclave emblemático y elevado que ofrece vistas de vértigo sobre el corazón mismo de los Picos.

Ambas actividades están pensadas para quienes buscan una aventura exigente pero segura, de sólo un fin de semana, acompañados por guías expertos y con todos los detalles organizados para que solo quede disfrutar del camino, del silencio de la montaña y de la magia de dormir a cielo abierto.

Las fechas programadas son el fin de semana del 12 y 13 de julio, para subir a Collau Jermosu; y al fin de semana siguiente (19 y 20 de julio) para dormir en Horcados Rojos. Pero estos no son los únicos vivacs que los guías de Jarascada tienen planeados en su calendario de verano: también tienen fechas marcadas en agosto y en septiembre, con destino a enclaves tan maravillosos como la Vega de Urriellu o la mítica Peña Vieja. Para más información y reservas se puede escribir un correo a info@jarascada.es o contactar a través del teléfono 615 121 428

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tres experiencias intensas en la montaña asturiana para este mes de julio

Tres experiencias intensas en la montaña asturiana para este mes de julio