
120 años latiendo con el Real Sporting de Gijón
El club está de aniversario, 120 años de historia y tradición tejida con pasión, memoria y orgullo rojiblanco
Fue en 1905 cuando un puñado de soñadores decidió dar forma a su amor por el fútbol. Aunque los primeros días del club estuvieron marcados por la incertidumbre, en 1907 se disputó el primer partido oficial en Oviedo, enfrentando al Sporting contra el Sport Ovetense. Desde entonces, lo que nació como una ilusión compartida se transformó en parte esencial de la vida de toda una ciudad, un legado que hoy cumple 120 años. El Real Sporting de Gijón es mucho más que un club. Es es ese abuelo que te llevó por primera vez a El Molinón, esa bufanda heredada, ese grito compartido con desconocidos que en la grada se vuelven familia. Este recorrido no es una cronología, es un viaje por los rincones del alma rojiblanca: por las canciones, las películas, los libros, los cromos, las camisetas… y, sobre todo, por las personas que mantienen vivo el latido del Sporting.
Más que un club: una herencia emocional
Hay equipos que se siguen, y otros que se sienten. El Sporting se vive desde la cuna. No hace falta entender de tácticas para emocionarse cuando suena el himno o cuando el equipo pisa el césped. Está en las conversaciones del lunes, en las lágrimas tras un ascenso, en las promesas hechas al cielo. Cada familia rojiblanca tiene su relato, su momento, su foto fija. Y juntos, componemos algo mucho más grande: una identidad compartida.

1 /
Música con acento sportinguista
Dicen que la música es memoria. Y en cada nota que habla del Sporting hay una historia que reconocemos como nuestra. Desde el gaitero Bras Rodrigo hasta los versos de Gazir, desde himnos oficiales hasta canciones que nacieron en bares y peñas.
Escuchar al Sporting es cerrar los ojos y volver a celebrar un gol, abrazar al de al lado, cantar con la voz rota desde la grada . Porque el fútbol, cuando se canta, se queda para siempre.
El Sporting en la gran y en la pequeña pantalla

Hay escenas que parecen sacadas de nuestra vida. Volver a empezar, ganadora de un Óscar, tiene como telón de fondo el regreso a Gijón… y al Sporting.
En series, documentales y películas, el equipo se cuela como símbolo de pertenencia, de arraigo. No es casualidad: el Sporting es parte del paisaje emocional de Asturias y eso se refleja también en la ficción.

Hay escenas que parecen sacadas de nuestra vida. Volver a empezar, ganadora de un Óscar, tiene como telón de fondo el regreso a Gijón… y al Sporting.
En series, documentales y películas, el equipo se cuela como símbolo de pertenencia, de arraigo. No es casualidad: el Sporting es parte del paisaje emocional de Asturias y eso se refleja también en la ficción.

Hay escenas que parecen sacadas de nuestra vida. Volver a empezar, ganadora de un Óscar, tiene como telón de fondo el regreso a Gijón… y al Sporting.
En series, documentales y películas, el equipo se cuela como símbolo de pertenencia, de arraigo. No es casualidad: el Sporting es parte del paisaje emocional de Asturias y eso se refleja también en la ficción.

Hay escenas que parecen sacadas de nuestra vida. Volver a empezar, ganadora de un Óscar, tiene como telón de fondo el regreso a Gijón… y al Sporting.
En series, documentales y películas, el equipo se cuela como símbolo de pertenencia, de arraigo. No es casualidad: el Sporting es parte del paisaje emocional de Asturias y eso se refleja también en la ficción.
Páginas teñidas de rojo y blanco
El Sporting también se escribe. Desde crónicas que relatan tardes gloriosas hasta poemas que hablan del dolor de una derrota. Hay libros que recogen la historia del club, otros que la imaginan, y muchos que simplemente la sienten. En cada uno de ellos, el Sporting aparece no sólo como tema, sino como personaje. Vivo, complejo, inolvidable.
Títulos

Diego González Pérez
Cien años de historia rojiblanca
100 años del Sporting contados a través de entradas, recuerdos y pasión coleccionada

VíCtor Robledo
Bufandas al cielo
Historias del Sporting: pequeñas gestas, grandes pasiones, y bufandas al cielo

Rafael Quirós
El cielo rojiblanco
Memoria sentimental del Eurosporting (1977-1992).

Varios autores
El libro del Sporting
Narra la historia del Real Sporting de Gijón con numerosas fotografías y estadísticas
El Sporting ha sido homenajeado en otras obras gráficas. En el cómic El fútbol es así (2016), del autor español Sergio Salazar, se recogen momentos destacados del fútbol español, incluyendo referencias al Sporting de Gijón, lo que subraya su relevancia en la cultura futbolística nacional. Curiosamente, el escudo del Sporting también ha aparecido en el universo de Marvel Comics. En el número 79 de la serie X-Men, el dibujante Germán García incluyó el escudo del club y un póster del jugador Yekini en una viñeta ambientada en una habitación, como un guiño cultural que conecta la historia global de los superhéroes con la identidad local de Gijón.

Cromos que guardan memoria
Hay quien recuerda su infancia a través de los veranos, o de los recreos. Los sportinguistas, además, la recuerdan por los cromos. Echar un vistazo a esos rostros pegados en un álbum es como abrir una caja del tiempo: Quini, Mesa, Joaquín, David Villa… Nombres que marcaron época, gestos que aún resuenan. Y ahora, escuchamos sus voces, rescatamos sus historias y revivimos el orgullo de verlos vestir la camiseta.
Pincha en cada cromo para ver el reverso.








El Sporting como raíz, allá donde vayas
Hay quien se fue de Asturias, pero nunca del Sporting. Las peñas rojiblancas repartidas por el mundo son faros de identidad, encuentros con la tierrina a miles de kilómetros. En sus reuniones, en sus cantos, en sus lágrimas compartidas, el club vuelve a latir.
Camisetas que cuentan historias
Una camiseta puede ser muchas cosas: un recuerdo, una declaración, una bandera. Desde los primeros modelos hasta los actuales, pasando por la mítica de «Xixón», cada una cuenta algo del club, de su gente, de su lucha. Porque el diseño también emociona, y vestir la camiseta del Sporting no es moda, es identidad.
Más allá de gradas y cemento
Escenario de generaciones, ha sido testigo de goles inolvidables, tardes de lluvia, himnos cantados al unísono y silencios que lo dicen todo. Cada acceso conduce a un lugar donde la memoria colectiva toma forma, donde el Sporting se manifiesta más allá del resultado, y la afición transforma el partido en ceremonia. El Molinón es templo.
AUX STEP FOR JS
Las felicitaciones que también hacen memoria
A lo largo de estos 120 años el Sporting ha sido mucho más que un equipo: ha sido un lugar común, una emoción compartida, una bandera en el corazón. Por eso en esta celebración tan especial hemos querido sumar las voces de quienes también forman parte de esta historia, aunque no siempre hayan vestido nuestra camiseta.
Son artistas, deportistas, periodistas, referentes públicos... Gente conocida, sí, pero sobre todo gente que siente el Sporting como nosotros: con pasión, con gratitud, con una sonrisa que viene desde la infancia. A través de estos vídeos, ellos también nos cuentan su historia, su recuerdo, su vínculo.
Haz que tu voz también se escuche.
Comparte tu recuerdo con el hashtag #TuHistoriaSporting
Porque el Sporting se lleva dentro, aunque estés lejos. Y porque toda felicitación sincera es también una forma de memoria.
Haz que tu voz también se escuche.
Comparte tu recuerdo con el hashtag ❤️⚽ #TuHistoriaSporting

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.